El origen emocional de las enfermedades
El origen emocional de las enfermedades
- EAN: 9788416192311
- ISBN: 9788416192311
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 2015
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 312
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Nuestro cuerpo posee todas las claves de la enfermedad: origen, evolución, tratamiento y prevención, y nuestros cuerpos físico, psíquico, emocional y energético contienen todas las preguntas y todas las respuestas. En esta obra, Christian Flèche nos explica que la aparición de la enfermedad es el resultado de ciertos principios biológicos. El síntoma es la reacción de adaptación a un acontecimiento no integral que se enquista con el tiempo. Cada síntoma indica de manera precisa el origen del problema; si logramos conocerlo, el enemigo puede convertirse en nuestro más preciado aliado. Este manual práctico nos desvela el significado biológico de todas las enfermedades, ordenado por órganos del cuerpo, con numerosos ejemplos, amén de constituir una guía extraordinaria para terapeutas, investigadores y todo aquel que desee hacerse cargo de su enfermedad, para descodificar cada síntoma y descubrir cuál es su sentido. En conjunto, se trata de una extraordinaria reflexión que nos ayudará a comprender mejor los mecanismos de la salud, a tratar la causa de las enfermedades y no sólo los síntomas o efectos.
Libros relacionados
Nuestros males son nuestra historia
La descodificación biológica me reveló mi vida, ¡a ti puede revelarte la tuya! «Creé la descodificación biológica en 1993, después la he enjambrado, en la actualidad, en veintitrés países, permitiendo a mujeres y hombres convertirse en psico-bío-terapeutas y así ayudar a sanar a miles de mujeres y de hombres [?], he creado una nueva forma de psicoterapia orientada hacia la transformación del cuerpo, pasando por los códigos biológicos y la historia emocional. Yo ni siquiera podía imaginarlo, hasta tal punto fue mi infancia una sucesión de fracasos escolares, de humillaciones familiares, de ser dejado de lado socialmente muchas veces; en el mejor de los casos, de negligencia, y en el peor, de múltiples violencias. Esto provocó en mí falta de confianza, deseos de morir, sensación de ser idiota, de estar incompleto, de ser inútil, incompatible con el género humano, rayano con el autismo, con la locura; y después, finalmente, todo, o casi, se transformó, se perdonó y quedó sanado, es decir, evolucionó hacia lo que soy hoy y de lo que no podía tener idea».
dto.
Otros libros de Terapias Alternativas
Hormonas vegetales : tratamiento natural de las enfermedades del sistema endocrino
Nuestro sistema endocrino es el gran desconocido y el peor tratado, consecuencia lógica de no saber con precisión qué podemos hacer para estimularlo, frenarlo o, simplemente, estabilizarlo. Sin embargo, las glándulas endocrinas son el eje de la salud, cuando no de la vitalidad y la felicidad, pues de ellas depende todo el conjunto orgánico. Hay otros órganos que están hipervalorados en cuestiones de salud, como es el caso del corazón, a los cuales se dedican multitud de atenciones y pruebas, del mismo modo que se dedican millones de euros en investigaciones relacionadas con el cáncer y el colesterol. Nada para el ignorado sistema endocrino.
Tampoco existen muchos médicos generalistas, acupuntores o naturópatas que dominen el sistema endocrino. Así que, y a pesar de que el fluido hormonal es incluso más importante que la propia sangre, nadie parece interesado en mejorar este maravilloso sistema orgánico que nos mantiene, sin apenas notarlo, en plenitud.
Para los expertos en medicina natural el problema no está tanto en su ignorancia sobre el sistema endocrino como en su creencia de que no existen sustitutos naturales para las hormonas químicas De ser así, ¿de qué les valdría saber mucho sobre la hipófisis -pongamos por caso-, si no disponen de algún producto natural que pueda mejorarla? Afortunadamente, y como a lo largo de este libro describiremos, existen remedios naturales para equilibrar cualquiera de las glándulas endocrinas. y no uno, sino muchos remedios.
dto.
La Bio-lógica del superego .(La lógia del síntoma vol.II)
El psicoanálisis freudiano define el superego como una estructura moral y judicial inducida por nuestra educación que hace que tengamos la noción del bien y del mal. A no ser que se trate de un miedo animal con el que todos llegamos al mundo. Basta con observar el comportamiento de los mamíferos sociales para convencernos: ellos también evitan transgredir lo prohibido para no ser sancionados.
El fundamento del superego no es la consciencia del bien y del mal, sino el miedo al Otro y a su posible sanción en términos de rechazo o de violencia, una situación potencialmente mortal. Es preciso volver al contexto de nuestros lejanos orígenes para entenderlo: en la naturaleza, ser rechazado equivale a una condena a muerte; en cuanto a la violencia, puede llegar a ser letal o provocar graves heridas.
Para evitarlo, nuestro cerebro arcaico nos manipula permanentemente. Por ejemplo, hace que estemos obsesionados con la necesidad de ser amables e irreprochables para gustar al Otro y sobre todo para no disgustarle, y que en consecuencia nunca seamos nosotros mismos. En el mejor de los casos nos perturbará durante nuestra evolución, pero también puede llegar a bloquearnos hasta el punto de caer enfermos, tanto en sentido literal como en sentido figurado, debido a una serie de somatizaciones que tengan esta causa.
Este miedo hace que a menudo nos atormente la culpabilidad, la vergüenza, los remordimientos, el arrepentimiento y la humillación. Hace que temamos el juicio del Otro, seamos tímidos y nos ruboricemos, desconfiemos de nosotros mismos y tengamos miedo a hablar en público. A veces nos obliga a mentir, a menudo impide que digamos que no y provoca que siempre nos hagamos la misma pregunta: ¿Qué pensarán de mí?
El propósito de este libro es explicar todo esto: por qué, cómo y hasta qué punto el miedo al Otro y a su posible sanción dirige nuestras vidas; y todas las consecuencias que comporta, desde las más banales hasta las más graves.
Laurent Daillie, es terapeuta y formador en Descodificación del Estrés Biológico y Transgeneracional . Su interés se centra en la etología humana, en las consecuencias que tienen los lejanos orígenes animales en nuestra vida y en nuestra salud, en nuestros miedos primitivos, en nuestros reflejos de supervivencia y el los códigos arcaicos de comportamiento.
Tiene editado en esta misma editoral, La Lógica del síntoma.
dto.
Mímate , ama tu cuerpo
Amas tu cuerpo? Este libro práctico e inspirador te mostrará cómo cuidarte siendo amable contigo mismo y sin exigirte demasiado. Enseña el camino hacia una sensación de bienestar al comprender cómo amar, conectarse y cuidarse a uno mismo, en cuerpo y alma. La práctica de la bondad holística contigo mismo se basa en cuatro principios: Lo que haces, cómo te sientes, quién eres y adónde perteneces. Contiene ejercicios mentales y corporales para mantener tu energía y sugerencias para ayudarte a identificar lo que tú realmente quieres y te importa. La bondad contigo mismo es una herramienta espiritual valiosa para adoptar aquellos hábitos compasivos y saludables que puedes trabajar a diario y constituyen la base de tu verdadero bienestar. Es el libro anti-dieta que te llevará a una vida más alegre y significativa.
dto.
Bases y metodología de la TRCD
La Técnica de Reequilibrio Corporal Damun (TRCD), estudia la relación entre el cuerpo físico del ser humano y su estructura energética, y propone una nueva y original visión del nexo que hay entre ambos. Este nexo lo constituye el impulso vital de la EMOCIÓN.
La palabra EMOCIÓN está inscrita energéticamente en la Columna Vertebral. Su impulso activa el desarrollo evolutivo del individuo, ayudándole a vincularse con la vida.
El trabajo emocional y de reequilibrio corporal que se realiza con la TRCD, ayuda a la persona a conocer y potenciar su capacidad corporal, emocional y mental, para que pueda implicarse en los retos que la vida le presenta, día a día, de forma creativa. Así, podrá transformar los obstáculos en logros, y hacer de su vida un camino de creación continua de futuro.
dto.