El palo y la lanza del taichi chuan : incluye la forma tradicional de lanza
El palo y la lanza del taichi chuan : incluye la forma tradicional de lanza
- EAN: 9788420305417
- ISBN: 9788420305417
- Editorial: Editorial Alas
- Año de la edición: 2012
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 160
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Esta obra está destinada a todos los estudiosos de las Artes Marciales Japonesas, de sus costumbres y filosofía de vida, en especial a aquéllos que desean ir más lejos en sus prácticas. También va dirigido a los interesados en la cultura y la historia de Japón, así como a aquellos deseosos de conocer mejor la historia y sus protagonistas del último gran conflicto bélico mundial.
Se trata de un primer trabajo dedicado a la esgrima y la espada japonesa, de los pocos que hay en el idioma de Cervantes. Esta obra presenta una vertiente poco conocida de la esgrima con Katana, el Batto-jutsu, es decir la técnica de corte con un verdadero sable japonés.
Procedente de la tradición medieval, el Toyama-ryu Batto-jutsu es el fruto de la investigación de diversas comisiones asesoradas por reconocidos Maestros de espada de la época en el seno de la Academia del Ejército Imperial Japonés Toyama (Toyama-gakko). El resultado de ese trabajo con la nueva espada (Gunto) del Neo-ejército Imperial, fue denominado Gunto soho. Esa codificación creada para los oficiales que aún portaban espada, herederos de las tradiciones de los Samurái, fue modificada con aportes procedentes de los diversos escenarios bélicos en los que se vio involucrado Japón hasta finalizar la Segunda Guerra Mundial, momento en que se prohibieron las prácticas de todas las Artes Marciales.
Gracias a la persistencia de unos pocos graduados de la Academia Militar Toyama, que siguieron practicando en secreto hasta el levantamiento de las prohibiciones y la devolución de la soberanía por parte de las tropas de ocupación americanas, podemos disfrutar hoy día de un estilo de esgrima enmarcado entre las actuales escuelas de Iaido, que permanece eficaz y realista y que se mantiene en las más puras tradiciones de los ancestrales guerreros Samurái.
El autor es uno de los pocos practicantes, pionero en España y Andorra, donde difunde sus enseñanzas. Único graduado como Yudansha por la Zen Nihon Toyama-ryu Iaido Renmei, y con más de treinta y tres años de práctica en diversas disciplinas marciales japonesas, pretende con esta obra seducir y dar a conocer tanto al neófito como al practicante avanzado, una visión realista y diferente de lo que son las auténticas Artes Marciales Japonesas a través de una realista Vía del Sable japonés.
Otros libros de Tai-Chi
Houyi Yang Sheng Gong
QI GONG DE HOU YI, EL ARQUERO CELESTE
Guía completa de ejercicios
Houyi Yang Sheng Gong, que vendría a traducirse como ejercicio de Houyi para la salud, nace de la confluencia de tres pasiones, la práctica del Wu Shu o artes marciales chinas, la arquería tradicional y la Medicina Tradicional China, especialmente en su vertiente Qi Gong.
Houyi Yang Sheng Gong, se sitúa en la tradición de otras prácticas de Qi Gong, en los que postura, respiración y movimiento consciente, se erigen como piedras angulares del ejercicio. Esta se compone de 6 ejercicios, divididos en dos partes lo que nos da un total de 12 movimientos. En 6 de los cuales, el arco constituye el elemento dinámico principal, siendo la tensión del mismo, unido a postura y otros elementos como la visualización, y otros seis, en el arco constituye el factor coadyuvante, usándose principalmente, para acentuar con su peso la intensidad del movimiento.
José Luis Serra hace valer su larga experiencia como docente en las artes marciales chinas, terapeuta, también como arquero, en la creación de esta serie de ejercicios. Cuya práctica esperamos aporte una nueva experiencia positiva, tanto a practicantes de Qi Gong como a los amantes de la arquería tradicional.
dto.
Taichí para dummies
El taichí es un arte marcial de origen chino, que actualmente practican millones de personas en todo el mundo. Apoyado en los pilares del taoísmo y la medicina tradicional china, ha evolucionado en distintas escuelas que ponen el énfasis en su aspecto más espiritual o en el más competitivo.
dto.
Teoría del taiji y fuerza marcial
TEORÍA DEL TAIJI Y FUERZA MARCIAL se centra en la esencia marcial del Taijiquan, un aspecto importante que muchas otras obras ignoran. Para ello explora en profundidad el Jin (la fuerza marcial interna), la teoría general de Taiji y la aplicación del Qi en la forma de Taiji. Debido a que el entrenamiento del Jin es esencial para el Taiji marcial, este libro resulta una valiosa obra de consulta de la que ningún practicante disciplinado debería prescindir.
- Te presenta un plan de entrenamiento para el desarrollo del Jin (fuerza).
- Entiende la diferencia entre el verdadero Jin (fuerza interna) y el Li (fuerza muscular).
- Aprende a acumular Qi y Jin en las posturas de Taiji.
- Descubre el papel esencial que desempeña tu mente en la práctica del Taiji y en el Jin.
- Encontrarás una selección especial de poemas de Taiji, traducidos con comentarios del doctor Yang.
"... Si el practicante de Taiji invierte esfuerzo en desarrollar su conciencia y energía internas, su práctica del Taiji y sus aplicaciones mejorarán. No todo el mundo tiene hoy en día acceso a maestros expertos de Taijiquan y sus materiales son difíciles de entender. Sin embargo, el lector puede sentirse afortunado de tener la guía del doctor Yang."
MAESTRO JOU, TSUNG HWA, en el prólogo.
DR. YANG, JWING-MING es autor de renombre y profesor de artes marciales chinas y Qigong. Nacido en Taiwán, comenzó su entrenamiento a la edad de quince años bajo la dirección del maestro Zeng, Jin-Bao, del estilo shaolín, y su vida ha transcurrido junto al aprendizaje y el perfeccionamiento de las artes marciales chinas, además de licenciarse en Física y doctorarse en Ingeniería Mecánica. Ha entrenado y enseñado Taijiquan y Qigon durante treinta y cinco años. Es autor de veinticinco libros (traducidos a varios idiomas) y ha impartido seminarios en un gran número de países.
dto.