El pensamiento es tu enemigo: conversaciones mentalmente devastadoras con el hombre llamado U. G.
El pensamiento es tu enemigo: conversaciones mentalmente devastadoras con el hombre llamado U. G.
- EAN: 9788486797775
- ISBN: 9788486797775
- Editorial: Gulaab
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 162
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
DESCATALOGADO
Otros libros de Krishnamurti
¿Puede cambiar la humanidad?
Muchos han considerado que el budismo es la religión sustancialmente más cercana a las enseñanzas espirituales de Krishnamurti -aun cuando el gran maestro era famoso por instar a los estudiantes a buscar la verdad fuera del marco de la religión organizada-. Esta transcripción de un encuentro histórico entre Krishnamurti y un grupo de estudiosos budistas nos ofrece una oprtunidad sin igual de conocer directamente su punto de vista respecto a las enseñanzas del budismo. El tema central de estas conversaciones, que tuvieron lugar en Londres a finales de la década de los 70, fue la conciencia humana y su potencial de transformación. Entre los participantes se hallaba el eminente monje y erudito budista Walpola Rahula, autor del ya clásico texto de introducción al budismo "Lo que Buda enseñó"
Introducción
PRIMERA PARTE
¿Nos está diciendo usted lo mismo que dijo Buda?
¿Existe un estado en el que la mente esté libre del yo?
El libre albedrío, la acción, el amor, la identificación y el yo
¿Qué es la verdad?
Vida después de la muerte
SEGUNDA PARTE
¿Por qué no cambiamos?
Apéndice
Fuentes
Manifiesto
dto.
A los pies del maestro
Krishnamurti escribió esta verdadera joya de la literatura espiritual de todos los tiempos siendo todavía un niño y fue publicada por primera vez en 1910. En ella transcribe las enseñanzas orales de su Maestro, con la esperanza de que puedan ayudar a otros, al igual que le ayudaron a él.
Joyas espirituales cuya validez sigue vigente en cualquier época. Escrito siendo su autor todavía un niño, la claridad y la sencillez con la que trata los puntos claves de la vida humana, es impactante. Consta de 164 breves aforismos resumidos en cuatro capítulos: Discernimiento, Carencia de deseos, Recta conducta y Amor. El que está en el Sendero no vive para sí mismo, sino para los demás. Se olvida de él para poder servir a otros. Es como una pluma en las manos de Dios por la que fluye su pensamiento y se expresa aquí abajo. Es como un canal de fuego vivo que derrama sobre el Mundo el Divino Amor que lleva su corazón.
dto.
El libro de la vida
Inspirado en la afirmación de Krishnamurti acerca de que la verdad se encuentra a través del vivir, este libro presenta 365 meditaciones, desarrolladas en 48 temas. Estas meditaciones abarcan cuestiones como la verdad, el pensamiento, el deseo, las creencias, el apego, la inteligencia, los sentimientos, la atención, el bien y el mal, entre otros temas, y tienen como eje de referencia los conceptos de libertas, transformación interior y el vivir plenamente despiertos.
Indice del Contenido Introducción ENERO El escuchar El aprender La autoridad El conocimiento propio FEBRERO El devenir La creencia La acción El bien y el mal MARZO La dependencia El apego La relación El miedo ABRIL El deseo El sexo El matrimonio La pasión MAYO La inteligencia Los sentimientos Las palabras El condicionamiento JUNIO La energía La atención La percepción alerta y sin opciones La violencia JULIO La felicidad La pesadumbre La herida psicológica El dolor AGOSTO La verdad La realidad El observador y lo observado «Lo que es» SETIEMBRE El intelecto El pensamiento El conocimiento La mente OCTUBRE El tiempo La percepción El cerebro La transformación NOVIEMBRE El vivir El morir El renacimiento El amor DICIEMBRE La soledad La religión Dios La meditación Abreviaturas de las fuentes bibliográficas
dto.
La libertad primera y última
CUANDO LA verdad se repite deja de ser la verdad. A partir de esta máxima, Krishnamurti nos proponesuperar el ego y los sistemas de pensamiento organizado para alcanzar la liberación, pues la esperanza está en el interior de cada ser humano y no en los credos religiosos ni las doctrinas filosóficas. Ejemplificando su exposición con diversos temas como el sufrimiento, la envidia o la sexualidad, Krishnamurti nos enseña cómo alcanzar la esencia de la realidad a partir de la espontaneidad, el autoconocimiento y la libertad interior.
dto.