El pequeño libro del Zen
Enseñanzas, meditaciones y prácticas para la vida diaria
El pequeño libro del Zen
Enseñanzas, meditaciones y prácticas para la vida diaria
- EAN: 9788484459453
- ISBN: 9788484459453
- Editorial: Gaia Ediciones
- Año de la edición: 2022
- Medidas: 105 X 145 mm.
- Páginas: 95
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Accede a una inagotable fuente de calma y bienestar.
En esencia, el zen es muy sencillo y a la vez inmensamente complejo. Es un estado mental con el que abordar nuestras decisiones, acciones, relaciones y sentimientos. El zen es vida, y vivir a conciencia es la esencia del zen.
El pequeño libro del zen enseña a emplear las herramientas y los principios de esta antigua filosofía oriental que floreció en Japón para vivir de forma más simple, sencilla y dichosa. Su nombre deriva del termino japones zazen, y alude a la quietud meditativa como práctica y recompensa, como viaje y destino final a lo largo de la vida.
Con esta obra aprenderás a mejorar tu bienestar espiritual, físico y mental, a reconectar con tu intuición natural y a hallar la paz interior. Las historias esclarecedoras, bellas ilustraciones e ideas profundas de estas páginas te invitarán a la reflexión y pondrán a tu alcance la inmensa sabiduría del zen.
Libros relacionados
El pequeño libro de la resiliencia
A lo largo de la vida todos nos enfrentamos a numerosos desafíos, tanto grandes como pequeños. Sin embargo, lo que en verdad importa es lo que hacemos a continuación para superarlos. La resiliencia nos permite recobrarnos, reconstruirnos y seguir adelante.
¿Cómo reaccionamos ante un golpe demoledor? ¿Cómo manejamos el implacable estrés cotidiano? ¿De qué manera podemos aprender no solo a sobrevivir, sino también a prosperar? En un lenguaje sencillo, Cheryl Rickman nos explica que nuestra capacidad de resiliencia es clave para sobreponernos a la adversidad.
En El pequeño libro de la resiliencia la autora ofrece consejos y herramientas prácticas para desarrollar esta aptitud, y nos explica cómo responder a todo tipo de contratiempos, tanto los que de alguna manera nos esperamos como aquellos que nos pillan completamente por sorpresa.
dto.
Otros libros de Budismo Zen
El Dalai Lama, la política de la bondad
Un retrato fascinador del Dalai Lama cuya filosofía de la vida se funda sobre el concepto de la responsabilidad universal y veneración por todos los seres vivientes.
¿Quién es el Dalai Lama y por qué le fue otorgado el Premio Nobel de la Paz? Empezando con el discurso del Nobel que presenta su táctica de la bondad, este libro ofrece una visión comprensiva de su vida personal, su amplio campo de actividades y sus pensamientos sobre los problemas de interés mundial. Estos discursos, entrevistas y ensayos biográficos revelan a un hombre pragmático de alta talla, dedicado a establecer soluciones no-violentas a los problemas humanos en el campo personal, político y del medio ambiente. Surge una imagen atractiva del Dalai Lama, cuya buena voluntad, comprensión y espíritu practico le han granjeado el respeto de muchos líderes mundiales y la aclamación de millones de personas en todo el mundo.
"Si bien es difícil tratar de producir paz por medio de una transformación interna, éste es el único medio de conseguir una paz mundial duradera. Aunque durante el tiempo que viva ésto no se consiga no me importa. Muchos más seres humanos vendrán en las próximas generaciones, uno después de otro, y el progreso continuará. Creo que a pesar de las dificultades prácticas y del sentimiento de ser considerada como una perspectiva poco realista, merece la pena intentarlo. Por lo tanto, a donde quiera que voy, expongo estas ideas. Me anima el hecho de que gente de todas las esferas generalmente las acogen bien".
dto.
Relato de un despertar
Una guía hacía la Iluminación desde la experiencia de un hombre común
David Smith es un jardinero inglés, un tipo común que hace más de 20 años emprendió el sendero budista hacia la Iluminación. Este libro relata su experiencia en la práctica profunda, comprometida y exhaustiva. Al mismo tiempo, ofrece ayuda para el entrenamiento de aquellos que decidieron seguir el camino de las Diez Etapas hacia la verdad del Buda, y da testimonio de que los laicos occidentales pueden alcanzar el deseo de su corazón de encontrar la felicidad.
El libro consta de dos partes: el relato de la experiencia del autor y una entrevista que nos permite entender el alma de un ser humano, que se revela ante el lector como un amigo espiritual y ejemplo de una vida consistente y entregada a la práctica del Dharma.
dto.
El budismo : una perspectiva histórico-filosófica
Existen pocas historias sistemáticas del budismo y muy pocos análisis filosóficos rigurosos de sus conceptos centrales, más si se compara con la cantidad de libros de inspiración o ayuda espiritual. El budismo: una perspectiva histórico-filosófica viene a cubrir esta laguna en un momento en que esta religión o filosofía cobra cada vez más interés en las sociedades occidentales.
Tomando como punto de partida el concepto central del budismo, la originación dependiente, acuñado por el Buddha en el momento de su iluminación, el autor recorre los entresijos de su historia, repleta de continuidades y discontinuidades con su significado original. Aparte de una clarificación casi sin precedentes de la intención original de este concepto en el contexto de la filosofía y espiritualidad india del siglo V a.C., Miguel Rodríguez de Peñaranda recorre episodios poco conocidos o no siempre bien interpretados de la historia posterior: los primeros concilios y cismas, la M?lamadhyamik?karik? de N?g?rjuna, el desarrollo del mah?y?na, etcétera.
La obra termina con unas reflexiones acerca del posible papel del budismo en nuestro tiempo a partir de las ideas de filósofos contemporáneos como Jürgen Habermas, Gustavo Bueno o Ken Wilber.
dto.
Haikus clásicos : la mejor poesía japonesa
La mejor poesía japonesa.
Casi doscientos haikus de los cuatro poetas japoneses más importantes de los siglos xvii, xviii y xix: Bashõ, Buson, Issa y Shiki.
Poemas breves pero muy intensos que contienen descripciones visuales de pequeños instantes en la vida de sus autores.
Incluye un análisis de la historia y los antecedentes de estos poemas para poder interpretarlos y disfrutarlos.
En sus diecisiete sílabas originales en japonés, los haikus expresan mundos de profunda emoción y lucidez filosófica. Aparentemente sencillos, pero con una complejidad fascinante cuando se estudian con detenimiento, poseen un atractivo universal, tal como atestigua el número de idiomas a los que se han traducido.
Los cuatro poetas representados en este libro son los más conocidos y queridos en la tradición japonesa. Aunque se trata de poetas muy distintos, cada uno de estos maestros del haiku nos ofrece no sólo una obra de una longevidad excepcional, sino también un ejemplo de artista que lucha en circunstancias difíciles y, por lo general, trágicas.
dto.