El Principito
El Principito
- EAN: 9788494510519
- ISBN: 9788494510519
- Editorial: Ediciones Corona Borealis, S.L.
- Encuadernación:
- Medidas: 150 X 150 mm.
- Páginas: 127
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
El Principito es de esos libros mágicos que están destinados para todo lector, sin importar su edad. Cada vez que se lee y se reflexiona en torno a este aprendemos cosas nuevas.
Es un cuento poético para el alma, que viene acompañado de las ilustraciones hechas por el propio Saint-Exupéry. Posee observaciones profundas sobre la vida y la naturaleza humana que se desgrana en los relatos y a través de sus personajes. Su objetivo es reconducir al lector hacia lo más hermoso de su ser para recuperarlo para sí, haciendo al lector consciente de que: «Sólo se ve bien con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos».
El principito se ha convertido en el libro francés más leído y más traducido de todos los tiempos; es uno de los pocos libros modernos que ha sido traducido al latín.
Otros libros de Narrativa
Cartas a un joven poeta
Las CARTAS A UN JOVEN POETA son un libro "distinto". Durante más de veinte años tuvieron un único lector.Publicadas por él en 1929, tres años después de la muerte de Rilke, han sido leídas y releídas por centenaresde miles de lectores a lo largo del siglo. Su título debería ser, quizá, Cartas al aprendiz de hombre, porque tales su tema: ¿cómo llegar a ser lo que estamos llamados a ser?, ¿cómo entrar en contacto con la inmensa energíaque habita en lo inconsciente?, ¿cómo transformar la conciencia poética, creadora, capaz de captar la bellezay la grandeza de lo real? Porque "poeta" y "hombre" para Rilke son dos palabras que quieren y tienden a sersinónimas.Quizá el secreto de este fascinante libro sea, en realidad, su tono. Al leerlo, contagia aquella vibración dulce,serena, íntima, acogedora, abierta al Todo sin ansiedad ni preocupación y hace sentir al lector su propia vibracióny realidad en medio de la fantasmagoría masiva y quimérica de la existencia así llamada normal.El lector encontrará en estas cartas, escritas a lo hondo y único de cada ser humano, una presencia, unacompañía y una dulzura inolvidables. No se cansará de leerlas y releerlas, especialmente en ciertos momentosde su vida. Porque en ellos, quizá cuando más lo necesite, estas cartas y su autor le recordarán,
dto.
El mensaje de Pandora
Siempre que un dogma cae, un nuevo mundo nace
El día que Arys cumplió dieciocho años recibió esta extraña carta. Le llegó desde Atenas envuelta en papel de estraza con el apremio de que debía leerla de inmediato. Escrita en circunstancias excepcionales, en ella su tía evoca el último viaje que hicieron juntas por el sur de Europa y le confía un secreto que llevaba eones guardándose: que los antiguos mitos esconden la clave para comprender el origen de la vida, las enfermedades e incluso nuestro futuro.
Basándose en investigaciones de importantes científicos y premios Nobel, Javier Sierra ha escrito una fábula lúcida, deslumbrante, que expandirá nuestro punto de vista sobre las cuestiones que de verdad están llamadas a alterar el equilibro de nuestra civilización.
Estamos ante un relato que es a la vez apasionante, tierno y oportuno. Uno que nos adentra de forma esperanzadora en la historia de nuestra civilización a través de sus cambios más críticos y que nos recuerda las soluciones que la humanidad siempre encontró para sortearlos. «Es la carta que todos necesitamos leer para ponernos en marcha, para no rendirnos ante la adversidad. Su mensaje está lleno de intriga, pero también de futuro», asegura Javier Sierra.
dto.
Abulafia
Sinopsis de Abufalia, La búsqueda del cabalista
La historia se desarrolla en el siglo XIII en España, Italia, Tierra Santa, Anatolia y Grecia. La novela relata la vida del cabalista contemplativo Abraham Abulafia, desde su nacimiento en Zaragoza en 1240 hasta su muerte en Patras en 1292. Abulafia, partidario de una Cábala atípica, es la figura emblemática de la «Cábala profética y extática». Aunque criticado por sus compañeros y perseguido, su influencia en el desarrollo del pensamiento cabalístico es considerable. Gran viajero, también fue testigo de su tiempo. Estuvo, por supuesto, en contacto con los maestros de la Cábala medieval de su generación, pero también con herméticos, alquimistas, compañeros de arquitectos-albañiles, peregrinos, templarios, sufíes y místicos cristianos. Condenado a la hoguera por un papa, otro lo protegió. Inmerso en el corazón del joven navarro, el lector lo acompaña en el descubrimiento de su Cábala y se introduce gradualmente en sus misterios. Recorre las ciudades medievales del Mediterráneo y visita los círculos esotéricos de los grandes cabalistas. Una forma original y amena de descubrir la Cábala. Página tras página, recorre los pasillos de los Templarios, cruza tierras lejanas y vive aventuras salpicadas de reflexiones, palabras de sabiduría y contemplación. La historia se basa en las crónicas de Abraham Abulafia. La mayoría de los personajes y acontecimientos históricos son auténticos. Solo los diálogos son imaginarios o supuestos.
dto.
