El remedio homeopático: lo que la dolencia nos dice

El remedio homeopático: lo que la dolencia nos dice
- EAN: 9788472452923
- ISBN: 9788472452923
- Editorial: Editorial Kairós, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 252
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Otros libros de Terapias Alternativas
Hidrolaterapia
La hidrolaterapia o terapia con hidrolatos es una rama de la aromaterapia, que a su vez procede del amplio campo de la fitoterapia. Se trata de una terapia holística, es decir un tratamiento que además procura y busca el equilibrio de la entidad cuerpo y mente.
Si asistimos a la destilación de una planta, emergerán dos productos muy valiosos y diferentes entre sí: por una parte el aceite esencial y por otra el hidrolato, es decir, el agua impregnada con las mismas moléculas aromáticas que los aceites esenciales.
Estas «aguas mágicas» tienen unas propiedades terapéuticas excepcionales, que provienen de las plantas pero también de la inconmensurable facultad purificadora del agua.
En apenas una década, la conciencia colectiva ha sucumbido de manera considerable a los aceites y no podemos más que alegrarnos; en cambio, los hidrolatos no han corrido la misma suerte porque siguen siendo poco conocidos e incluso desconocidos del todo por el público general.
Sin embargo, estas «aguas mágicas» también cuentan con propiedades terapéuticas únicas que proceden de la planta y además poseen la facultad purificadora e inconmensurable del agua.
Con estas cualidades, los usuarios se benefician de purificación y tratamiento simultáneamente, acelerando así el proceso de curación, sobre todo cuando entran en juego factores psíquicos y emocionales.
LYDIA BOSSON es una aromaterapeuta atípica. Su perspectiva holística ha creado nuevos enfoques en aromaterapia. Junto a su marido, Philippe Bosson, ha fundado la sociedad Usha Véda en Suiza y en los últimos diez años se ha dedicado a compartir y transmitir sus conocimientos a escala internacional. Pedagoga atenta, imparte formación especializada a profesionales de la salud así como al público general con el objetivo de tender puentes entre las plantas y el ser humano, entre la comprensión científica y la percepción energética
dto.
Despertar la conciencia a través del cuerpo : un camino para fomentar la concentración, la relajació
Este libro ofrece un currículo exhaustivo de ejercicios con el objetivo de expandir la conciencia, de manera que tanto niños como adultos puedan volverse más conscientes de sus propias percepciones y habilidades, mejorando así su capacidad de auto-consciencia y auto-gestión. A través de una gran variedad de actividades, Des pertar la Conciencia a través del Cuerpo ofrece oportunidades para descubrir las conexiones existentes entre la mente, las emociones y el cuerpo físico, y encontrar maneras de integrar estas diferentes partes en un todo más armonioso, organizado alrededor del centro más profundo del ser.
dto.
Filosofía homeopática
Tan importante conceptúo a la Filosofía Homeopática de Kent, que quien fuera que fuese que no encontrara claras, terminates y concluyentes sus afirmaciones; es decir: el pensamiento íntegro de Hahnemann, es que no es homeópata, no ha comprendido el espíritu de la Doctrina Homeopática.Practicar la Homeopatía estudiando tan sólo la Materia Médica y las Terapéuticas Homeopáticas, ser un empirismo terapéutico o a lo sumo "un Arte de Curar", con el que se obtendrán más o menos éxitos; pero cuando además del concienzudo estudio de nuestras Patogenesias, guía al médico en sus prescripciones la profunda convicción de la verdad contenida en el Órganon y en la Filosofía Homeopática, entonces, y sólo entonces, se practica la ciencia Hahnemanniana y el verdadero Arte de Curar.
dto.
Flores de Bach y Homeopatía
La dinamización o potenciación homeopática de los remedios florales ya era practicada por médicos homeópatas de Nueva York, en la década del ¿30 (s. XX), al igual que por algunos miembros del Instituto Hahnemanniano de Londres. "¿Por qué no hacerlo nosotros también...?
dto.