El Retorno de Henoch o la Masonería Primigenia
El Retorno de Henoch o la Masonería Primigenia
- EAN: 9788498271492
- ISBN: 9788498271492
- Editorial: Manakel
- Año de la edición: 2009
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 230 mm.
- Páginas: 369
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
El Retorno de Henoch nos habla del resurgimiento de la antigua y real Masonería de tradición: una Masonería totalmente libre de «coloraciones» y deformaciones tanto «místicas», «ocultistas» como políticas...
Fermín Vale Amesti (Albanashar Al-Wáli) enfoca una Masonería que retorna a sus orígenes, después de una época de oscurecimiento y degeneración, propia de la era ojje vivimos. Es un retorno a la verdadera Gnosis Masónica ignorada y preterida y, al mismo tiempo, la restauración de la tradición iniciática auténtica.
«Es una obra muy personal y original que el venezolano Fermín Vale Amesti ha Querido consagrar al Retorno de Henoch que, para él, coincide con una renovación profunda de
la Masonería Tradicional, Vale Amesti aporta en este estudio, de una riqueza y de una inteligencia admirables, una suma de conocimientos que cautivará a todos los que saben leer con el ojo del corazón»
IEAN-IACQUES GABUT, Diario «Le Progres», Lyon, Francia. 21 de mayo de 1993
«El Retomo de Henoch de Fermín Vale Amesti, Pas-Gran Maestro de la Gran Logia de Venezuela, se cuenta ja entre las obras más importantes que enriquecerán sin duda alguna, no sólo el patrimonio iniciático de la Francmasonería, sino la visión del investigador apasionado de autenticidad».
Otros libros de Masonería
Cuaderno de instrucción masónica I (grado de aprendiz) : rito escocés antiguo y aceptado
Documento de instrucción masónica con el clásico formato de catecismo para el Grado de Aprendiz del Rito Escocés Antiguo y Aceptado.
El texto está compuesto por siete Instrucciones y un Apéndice con el Cuestionario de Pase a Segundo Grado estructurado en preguntas y respuestas de aplicación práctica en Tenida. El cuaderno aborda los aspectos formativos imprescindibles del Primer Grado.
¡Obra de enorme interés masónico tanto como lectura particular como puesta en escena en la Logia!
dto.
1717-2017, trescientos años de francmasonería : filosofía, pensamiento simbólico y psiquis social
«En 2017 la Francmasonería llega a los 300 años y en 2016 la Respetable Logia Renacimiento N.º 64 llegó a sus 10 años. En medidas tan singulares, aportamos este libro para celebrar (o al menos para empezar) tantos años de trabajo por la edificación, piedra a piedra, de conciencias emancipadas, en hombres y mujeres comprometidos con la lucha por la Libertad, Igualdad y Fraternidad de toda la humanidad. Este trazado es a la vieja usanza: razón ilustrada y espíritu constructor. Y combina, de la mano de expertos en cada materia, cuatro ejes esenciales usados en nuestras formaciones sobre Fundamentación en Francmasonería, tanto al interior como al exterior del Taller: Historia, Filosofía, Pensamiento Simbólico y Psiquis Social. Adelante, pues... lo nuestro es felicidad y amor al conocimiento, más un brindis en madrugada con luna, a bordo de una copa de vino tinto llena con rayos de sol.»
Vladimir Carrillo Rozo
dto.
Revista Papeles de Masonería II
Entre las preguntas más frecuentes dirigidas al equipo de investigadores de CIEM, destacamos las relativas a la evolución histórica de los métodos iniciáticos y de la ritualística masónica. Por este motivo, el Comité de redacción de Papeles de Masonería ha decidido dedicar el segundo número de la revista a los principales ritos practicados por las Grandes Logias españolas e iberoamericanas.
Esta edición de Papeles se abre con una reflexión sobre el simbolismo de los ritos masónicos elaborada por Javier Otaola, pasado Gran Maestro de la Gran Logia Simbólica Española, un jurista que ha sabido compaginar sus actividades profesionales con el amor a la literatura.
Claude Viguier, miembro del Supremo Consejo de Francia, hace un repaso del Rito Escocés Antiguo y Aceptado (REAA), mientras que la afamada historiadora gala Irène Mainguy escribe sobre las características del Rito Inglés de Emulación (RE). Pablo Bahillo, vicepresidente del CIEM, realiza un estudio comparativo sobre el origen, la naturaleza y la fuerza de estos dos grandes ritos.
El historiador y experto en hermetismo Manuel Victorio escribe sobre el Rito de York (RY). León Zeldis, pasado Gran Maestro de la Gran Logia de Israel, analiza con detenimiento las diferencias entre los Ritos de York y Escocés Antiguo y Aceptado. (REAA).
Ludovic Marcos, uno de los mayores eruditos del Rito Francés (RF), reflexiona sobre la evolución de este método masónico. A su vez, Ramón Martí, Gran Prior del Priorato de Hispania, nos ilustra sobre el Régimen Escocés Rectificado (RER).
Por último, Jonás B. Marín pasa revista a la evolución del Rito de Memphis-Misraïm (RMM) y su relación con el desarrollo histórico de la masonería española.
dto.
Mozart, armonía e infinitud : compases de la iniciación
Considerado por público y crítica como uno de los grandes compositores de la actualidad y uno de los mejores pianistas del panorama nacional, nos ofrece Bonnín de Góngora en este breve pero intenso ensayo, su particular visión del Arte y de la Música en relación a Mozart, la evolución del mundo y de las artes desde una concepción casi metafísica y verdaderamente filosófica, no obstante, asequible a cualquier lector.
(Incluye CD)
dto.
