El secreto de María Magdalena
El secreto de María Magdalena
- EAN: 9788498002935
- ISBN: 9788498002935
- Editorial: La Factoría de Ideas
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 230 mm.
- Páginas: 416
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
De pecadora arrepentida a líder de los primeros cristianos, de prostituta a conocedora del Todo, María Magdalena fue relegada a un papel secundario en la Iglesia hace más de mil setecientos años. Ahora, con el descubrimiento en 1945 de los pergaminos de Nag Hammadi, podemos saber lo que ocurrió. La discípula amada se desvela con todo el esplendor de su forma original. Aquella mereció convertirse en el discípulo más amado relata su vida en una novela emocionante, cautivadora y plena de humanidad.
Otros libros de Narrativa
Hippie
En su libro más autobiográfico, Paulo Coelho narra el encuentro entre dos jóvenes: Paulo, que sueña con ser escritor y llega a Amsterdam en busca de libertad y de un sentido para su vida, y Karla, una veinteañera de Rotterdam decidida a cambiar su forma de ver el mundo. Juntos recorrerán “la ruta Hippie” que realizaba el legendario Magic Bus, un viaje por Europa y Asia rumbo a Katmandº. Durante esta experiencia ºnica y transformadora vivirán una gran historia de amor. Con ellos irán pasajeros de diferentes nacionalidades que a lo largo del recorrido se plantearán sus prioridades y valores vitales.
dto.
Zothique. El ciclo final
Edición aprobada por los herederos del autor, incluye varios textos inéditos en español que completan el ciclo temático de historias.
Zothique, la tierra mítica de un futuro lejano, es el reino fantástico más cuidadosamente elaborado de Clark Ashton Smith, y muchas de sus historias más célebres están ambientadas en este evocador mundo de lánguida decadencia, extrañeza y sexualidad. Empezando por El imperio de los nigromantes (1932) y llegando hasta El muerto te pondrá los cuernos (1956), Smith dio forma a Zothique mediante un relato tras otro, cada uno de los cuales confería nuevos matices a la mezcla. En Zothique, la inminente extinción del sol ha provocado el colapso de la civilización y paradójicamente, la sociedad ha vuelto a una especie de primitivismo con el retorno de la realeza, la superstición y la hechicería. El ídolo oscuro y Xeethra fusionan la fantasía oscura y lo sobrenatural con un sentimiento de dolorosa pérdida y tragedia. Otros relatos, como El tejedor de la tumba y Nigromancia en Naat , supuran decadentismo y se centran morbosamente en la muerte. El erotismo es el tema central de La magia de Ulua y Morthylla , mientras que El viaje del rey Euvoran consta de cierto humor sombrío. El último jeroglífico supone un digno colofón en su descripción de la destrucción definitiva del reino.
Clark Ashton Smith (1893-1961) fue un autor y artista estadounidense que destacó por su fértil imaginación creativa. Su narrativa, permeada por la prosa poética, abarca fantasía oscura y horror cósmico, con una especial fijación por lo macabro. Conocido como Clarkash-ton en el Círculo de Lovecraft, vivió buena parte de su vida recluido en Auburn (California), en una sencilla cabaña construida por sus padres. De formación rabiosamente autodidacta, aprendió español y francés, lo que le valió para traducir a autores como Gustavo Adolfo Bécquer o Charles Baudelaire. Sumida en sueños de delicado exotismo y lánguida decadencia, la obra creativa multidisciplinar de Smith abarca prosa, poesía, escultura y hasta pintura e ilustración. Es autor de otras vibrantes colecciones de relatos como los de Averoigne, ambientados en la Francia medieval o Hiperbórea, una isla primigenia y antediluviana.
dto.
El libro carmesí de los cuentos de hadas
Este libro recoge otra fantástica colección de 36 cuantos de hadas procedentes de distintas partes del mundo, recopilados por el famoso etnólogo británico Andrew Lag dentro de su inigualable colección de cuentos.
dto.
El señor Ibrahim y las flores del Corán
En el París de los años sesenta, un muchacho judío de 13 años se hace amigo del tendero árabe de la calle Azul. Pero las apariencias siempre son engañosas: el Sr. Ibrahim, el tendero, no es árabe, la calle Azul no es azul y el muchacho puede no ser judío.
Eric-Emmanuel Schmitt (1960) es el autor de teatro francés más representado en Francia y en el extranjero. Sus obras se han estrenado en más de 30 países. Este breve relato, gran éxito teatral en Francia, es el segundo de la Trilogía de lo Invisible. Ha sido llevado al cine con actores como Omar Sharif e Isabelle Adjani.
En un momento en el que el mundo sufre más que nunca a causa de los fanatismos de todo tipo y en el que la religión se convierte en motivo de conquista, he aquí un magnífico espectáculo en forma de cuento que reconcilia al hombre consigo mismo.
El texto de Eric-Emmanuel Schmitt es de una sencillez y una humanidad conmovedoras. Hace reír, llorar, en fin: es prodigioso."
Paris Match
dto.