El secreto del zen
El secreto del zen
- EAN: 9788497167253
- ISBN: 9788497167253
- Editorial: José J. de Olañeta, Editor
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación:
- Medidas: 110 X 140 mm.
- Páginas: 201
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Los textos esenciales legados por los patriarcas del budismo Soto Zen. Los seis textos que se recopilan en este libro han formado parte de la tradición Soto Zen durante siglos. Ésta es de las pocas veces en que los texos fundamentales del Soto Zen aparecen publicados juntos y enmarcados en su momento, época y contexto.
Otros libros de Budismo Zen
El templo tibetano y su simbolismo
Para los tibetanos, el templo es la morada de los "dioses" ante los que van a postrarse, donde van a presentar sus ofrendas y sus plegarias, un lugar familiar, vibrante y resplandeciente. Viviendo en ósmosis con el santuario, comprenden con su corazón y con su fe, sin gran necesidad de recurrir al intelecto.
En cuanto a los occidentales, llegan con una mirada nueva y una mente curiosa: sin duda, al principio el templo tibetano les seduce por su estética, pero pronto se convierte en un hervidero de preguntas, sobre lo que representa, sobre sus frescos y sus pinturas, sobre sus estatuas, sobre su decoración, sobre la multitud de objetos extraños que se ven, sobre los rituales que se desarrollan, etc.
Esta obra intenta contestar a estas preguntas, conduciéndonos en una visita guiada en la que descubrimos con admiración el templo y su simbolismo en toda su riqueza y en toda su profundidad.
El Lama Chöky Sengue (François Jacquemart) estudia y practica el budismo tibetano desde hace más de treinta años, al lado de grandes maestros a los que sirve de intérprete.
dto.
Zendo Betania : donde convergen zen y fe cristiana
Zendo Betania es un centro de espiritualidad que pretende, a través de la práctica del zazen, ayudar al ser humano al reencuentro con sus propias raíces profundas, en un clima de ecumenismo, de diálogo interreligioso y de respeto hacia todas las personas y creencias, y en armonía con la fe cristiana.
El encuentro entre budismo y cristianismo es un hecho histórico de gran importancia en nuestro tiempo. Es significativo para la paz y el bien de la humanidad y de la Tierra.
Como en todo encuentro humano auténtico, el diálogo interreligioso budista-cristiano transforma a ambas partes sin que pierdan su identidad; la reencuentran a un nivel más profundo e incluso la ennoblecen. Para eso es necesario que el budista sea realmente budista y se le reconozca como tal y el cristiano sea realmente cristiano y se le reconozca como tal.
Solo desde este punto de vista se entiende el diálogo intra-religioso, diálogo de dos tradiciones espirituales dentro de una misma persona, como es el hecho de que en Zendo Betania cristianos practiquen zen, sin que esto lleve a un zen cristiano o a un cristianismo zen.
Este encuentro entre zen y fe cristiana produce una doble conversión: por una parte hace posible entrar en la perspectiva zen y, por otra, lleva a descubrir una dimensión más profunda de la propia fe cristiana.
dto.
El arte de la guerra II
Ésta es la segunda parte de arte de la guerra, aunque escrita siglos después no ha perdido su esencia principal; la solución de problemas ecuánimemente, como su predecesor; el texto lleva la impronta de una extraordinaria sabiduría que gira entorno a los conceptos de que el conocimiento de un problema es la clave de su resolución", y de que "es mejor ganar sin lucha", todo ello arraigado con profundas raíces taoístas.
dto.
Peregrinación al Kailasa y al centro del sí
Peregrinación al Kilas y al centro de sí
dto.