El señor Ibrahim y las flores del Corán
El señor Ibrahim y las flores del Corán
- EAN: 9788497771375
- ISBN: 9788497771375
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 80
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
DESCATALOGADO
Descripción
En el París de los años sesenta, un muchacho judío de 13 años se hace amigo del tendero árabe de la calle Azul. Pero las apariencias siempre son engañosas: el Sr. Ibrahim, el tendero, no es árabe, la calle Azul no es azul y el muchacho puede no ser judío.
Eric-Emmanuel Schmitt (1960) es el autor de teatro francés más representado en Francia y en el extranjero. Sus obras se han estrenado en más de 30 países. Este breve relato, gran éxito teatral en Francia, es el segundo de la Trilogía de lo Invisible. Ha sido llevado al cine con actores como Omar Sharif e Isabelle Adjani.
En un momento en el que el mundo sufre más que nunca a causa de los fanatismos de todo tipo y en el que la religión se convierte en motivo de conquista, he aquí un magnífico espectáculo en forma de cuento que reconcilia al hombre consigo mismo.
El texto de Eric-Emmanuel Schmitt es de una sencillez y una humanidad conmovedoras. Hace reír, llorar, en fin: es prodigioso."
Paris Match
Otros libros de Narrativa
366 dias-- por debajo de tu piel--
Somos capaces de dar los mejores consejos, de dar la mejor de las opiniones, un abrazo sincero, lo que sea que podamos hacer para con los demás, pero no somos capaces de aplicarnos ni darnos eso, ya que nos olvidamos de querernos y, poco a poco, perdemos nuestra esencia sin poder decir lo que sentimos. Sufrimos, queremos, amamos, por lo que lloramos, hasta que un día, alguien que no te conoce lo escribe y hace que te sientas comprendido al sentir que otra persona, aunque sea desconocida, te entiende más que los que tienes en tu entorno, y poco a poco sus palabras se meten por debajo de tu piel, durante todo el tiempo que lo leas...
dto.
Los cuatro símbolos
Paula, profesora de física cuántica en la Universidad de Oklahoma, recibe la vista inesperada de dos agentes federales, que la suben a un helicóptero para llevarla secuestrada a la NASA. Solo ella puede resolver un enigma. Desde muy arriba, alguien hará todo lo posible para que no lo logre. Comienza así una huida hacia delante en la que ella, ayudada por su antiguo novio Brian, experto en espadas japonesas, tendrá que revisar su pasado para salvar su futuro… y el del planeta.
"Los cuatro símbolos" es una novela en el cruce de la ciencia ficción, la intriga y la novela de ideas. Una historia con una trama trepidante en la que se intercalan ciencia, historia y mitología, y en la que se desvela un conocimiento que ha permanecido demasiado tiempo oculto. Un entretenido alegato ecologista y un canto a la humanidad que gustará a lectores de todas las edades y gustos literarios.
Francisco J. Tapiador, nació en 1973 en Valladolid, y se licenció en Filosofía y Letras. A los 22 años publicó su primer cuento en la editorial Difácil. En el año 2002 fue galardonado en el "Bridport Prize of Poetry" (Dorset, Inglaterra). Ha publicado sus poemas en inglés y en castellano en las revistas "Babab" y en "Octavo": "The poetry quarterly of the Alsop review". Su antología poética “Balaje y Verdemar” ha sido publicada por la editorial Renacimiento. Es también autor de un ensayo sobre "El Quijote" publicado por Crítica. Su primeras dos novelas, “Mister Señor Brown” y “Emily, o los juegos de poder” fueron publicadas por Plataforma Novela. Ha sido profesor invitado en las Universidades de Cambridge, París, Colorado, Oklahoma, Mannheim y en el California Institute of Technology (Caltech, JPL/NASA). Doctor en Ciencias Físicas, es desde 2012 el decano de la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), donde da clases de Física y de Cambio Climático. Es también profesor en la Escuela de Arquitectura de la UCLM, en donde enseña Ciencia y Cultura Contemporáneas.
dto.
Vrill. El poder de la Raza futura
¿Fantasía o realidad?
Un joven norteamericano descubre por casualidad una civilización que vive en el interior de la tierra y que utiliza como principal fuente de energía algo llamado Vril. Este Vril les sirve para generar luz y calor y también para la curación y la relajación... tiene aplicación a todos los aspectos de su vida diaria y viene a ser lo más parecido a la "energía creadora" de la naturaleza, lo que los hindúes denominan "prana".
Los Vril-ya, que así se llama a los habitantes de este lugar, utilizan el Vril de forma sabia y sin violencia, viviendo en un Edén de paz y felicidad, donde cada persona vive haciendo sólo lo que quiere y las labores ingratas las desempeñan las máquinas y los robots...
Pero el hecho de que los Vril-ya hayan adquirido a lo largo de varias generaciones la destreza en el manejo de esta energía Vril, que puede incluso anular la capacidad de pensar y de sentir de los seres humanos, hacen que surja en estos el temor a que algún día salgan estos evolucionados seres a la superficie y eliminen fácilmente a toda nuestra anticuada civilización...
Hasta aquí todo aprece el preámbulo de una interesante y actual novel de ciencia ficción, pero lo curioso del caso es que esta novela futurista fue escrita en el seno de la sociedad victoriana de mediados del siglo XIX...
dto.