El sentido de la vida: desde la perspectiva budista
El sentido de la vida: desde la perspectiva budista
- EAN: 9788483302637
- ISBN: 9788483302637
- Editorial: Viena Ediciones
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 220 mm.
- Páginas: 144
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Budismo Zen
Mindfulness compasión y vipasana : los tres senderos principales
Mindfulness, compasión y vipasana es una presentación contemporánea de los catorce versos denominados Los tres senderos principales a la iluminación, compuestos por lama Tsongkhapa (1357-1419). Su gran mérito es que condensa en catorce versos los puntos esenciales de toda la enseñanza del Buda.
dto.
Vida y enseñanza de Huei-Neng
Por su originalidad y la profundidad de su enseñanza, Huei-Neng, Sexto Patriarca del Zen chino, es uno de los grandes Maestros de la historia del Zen. Esta obra es el único documento escrito que se conserva sobre su vida y enseñanza. Constituye pues una obra de gran valor para todos los amantes de la Verdad
dto.
Un collar para los sabios
El omnisciente Tsongkhapa explica en su Gran Exposición de las Etapas del Sendero:
Aunque puedas deshacerte de un enemigo ordinario de modo temporal, cuando recupere su fuerza al retirarse a otro país, tomará represalias. Sin embargo, las aflicciones mentales son diferentes. Si te puedes deshacer de ellas desde su raíz, entonces, al carecer de lugar donde ir, no podrán regresar. Sin embargo, ya que no hacemos ningún esfuerzo para destruirlas, con toda seguridad serán recurrentes.
Identifica las aflicciones. Contempla sus inconvenientes y los beneficios de estar separado de ellas. Coloca los espías de la atención y la vigilancia. Después, cada vez que una aflicción saque su cabeza, arrójale tu lanza una y otra vez. Y tan pronto como cualquier aflicción se agite en tu continuo, debes considerarla como un enemigo y combatirla. De lo contrario, si emerge, la toleras y la fomentas con la atención inapropiada y sin resistencia alguna, sólo sucumbirás ante ella.
Como se ha dicho antes, cuando caemos bajo la influencia de una aflicción no sabemos de cuál se trata; e incluso si lo supiéramos, debido a que no generamos esfuerzo o a que el antídoto es muy débil, la aflicción mental regresaría. Sin embargo, si pudiéramos generar el poder del antídoto, definitivamente la podríamos abandonar.
dto.
Canto al Lama: la llamada al Lama de lejos
Esta es la obra clásica escrita por el primer Jamgön Kongtrül, Lodrö Thaye, LA LLAMADA AL LAMA DE LEJOS, cuya celebrada versión ha sido cantada por el lama Gyurme. Se incluye el texto raíz tibetano, a fin de poder seguir las palabras tibetanas cantadas en el disco y entender su significado.
dto.