El silencio de la mente
El silencio de la mente
- EAN: 9788478088058
- ISBN: 9788478088058
- Editorial: Editorial Sirio, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 160
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Este libro nos da la llave maestra para la realización, a la que apuntan las enseñanzas de todos los grandes sabios iluminados del pasado. El autor explica magistralmente cómo podemos descubrir nuestra naturaleza divina cultivando el silencio de la mente con una profunda atención y una cristalina percepción consciente. Escrito desde la experiencia personal de Ilie Cioara, es totalmente accesible al hombre y la mujer modernos, pues los poemas y los comentarios que lo componen están plasmados con palabras sencillas, que todo el mundo puede entender. Su intención es poner al descubierto la actividad pensante del ser humano común, del ego y de la conciencia superficial, y mostrar cómo podemos sacarlos a la luz con la ayuda de una atención lúcida. Son poemas distintos a cualquier otra clase de poesía, que ayudarán al lector a trascender el mundo finito y a integrarse con lo Infinito. Ilie Cioara vivió toda su vida en Rumanía. No perteneció a ningún linaje, viviendo casi totalmente aislado, en un país comunista, sin ningún contacto con las filosofías no-dualistas, con el zen, ni con ninguna otra tradición espiritual. Atraído inicialmente por el misticismo cristiano, estuvo practicando un mantra durante veinte años, hasta que un día sintió el impulso de abandonar su mantra y simplemente practicar el silencio mental, escuchando los ruidos que le llegaban de la calle y viviendo totalmente en el ahora. Tras varios años de realizar esta práctica, una mañana, al despertar, se dio cuenta de que psicológicamente funcionaba de una manera totalmente distinta a la noche anterior. De su mente había desaparecido la agitación habitual. En un estado de serenidad que nunca antes había sentido, se hallaba en perfecta comunión con la totalidad. Sus escritos, recogidos en 16 libros, describen la meditación y la iluminación con un lenguaje totalmente sencillo y accesible.
Otros libros de Meditación
Biografía del silencio : breve ensayo sobre meditación
Edición limitada que incluye el DVD con la conferencia de Pablo d;Ors: «El arte de la meditación: la aventura del silencio interior».
Edición limitada que incluye el DVD con la conferencia de Pablo d;Ors: «El arte de la meditación: la aventura del silencio interior».
dto.
Meditando el management
Una invitación inteligente y necesaria para aprender a conciliar la vida personal y profesional
«Algunos libros son como faros, brújulas o como la estrella polar: iluminan, orientan, sitúan y tienen la extraña capacidad de actuar como referente y guía. (…) Otros libros actúan como sólidos cimientos o como puntos de apoyo de grandes palancas para el cambio. (…) También existen libros sumamente necesarios en caso de contingencia, de modo que bien podrían formar parte de un botiquín. (…) Incluso hay libros que son como un bálsamo, como una caricia. (…) Finalmente encontramos aquellos libros que generan una adicción amable como la caricia al ser amado, el olor del pan, el juego con el cachorro, la brisa del mar, el tacto de la hierba, el primer trago de cerveza o el buen café. (…) Pero es francamente difícil que en un solo libro converjan todas esas propiedades. Y eso es precisamente lo que ocurre con Meditando el Management... y la Vida. Su lectura atrapa necesariamente porque combina profundidad con pasión, lucidez con ternura, rigor con amenidad, practicidad con la mejor filosofía. Porque Meditando el Management... y la Vida no es sólo una amable invitación a la meditación; es sobre todo una propuesta para la acción necesaria y útil cargada de reflexiones excelentes, inteligentes y sumamente prácticas.» Del prólogo de Álex Rovira
dto.
La meditación soleada
La meditación soleada es una visión y un modo de estar en el mundo. Parte de la idea de que el cosmos es una mente extendida y la materia una experiencia mental. La mente no es aquí el cerebro, sino la experiencia de la percepción, la memoria, el deseo y el lenguaje. Estos son los cuatro componentes del mundo para el empirista radical. Toda su indagación se inicia ahora, cuando percibe, recuerda y desea, mediante un lenguaje heredado que le ayuda a entender su identidad. El empirismo radical se distancia de cualquier tipo de genealogía o explicación sobre las causas que nos han traído hasta aquí (big-bangs, neolíticos, karmas o ADNs). Acepta el hecho de que somos una flecha en movimiento y trata de dilucidar adónde nos dirigimos. La meditación soleada es cultura mental. Modos y estrategias de orientarse en la mente del mundo y navegar en ella. Este libro es una metafísica de bolsillo. Síntesis de años de investigación en la que concurren los presocráticos, la fenomenología, el sufismo, el budismo, el vedanta y la filosofía de la ciencia, y que permiten ciertas intuiciones: - La percepción es una fuerza que nos atraviesa. Cuando percibimos, es otro el que percibe a través nuestro. Ese otro es el origen. Cuando estamos atentos a algo, cuando advertimos que percibimos, sintonizamos con el origen. La atención es un modo de viajar al origen. Así es como la conciencia original experimenta el mundo. - La obsesión por una vida interminable refleja nuestra incapacidad de vivir el presente. Lo eterno no es un asunto temporal. Lo eterno es un eje vertical que corta al tiempo horizontal. Lo convocamos cada vez que hacemos el origen presente. Lo eterno alienta en nosotros, es el ahora, no algo que sobrevendrá tras la muerte. - El Ser es experiencia pura. Una experiencia compartida con el origen.
dto.
la paradoja divina: teoría y práctica de los estados de conciencia y la meditación
La paradoja divina es una obra informativa a la vez que práctica sobre los estados de conciencia y la experiencia meditativa.
Basándose en su propia vivencia interior, y tomando la Vedanta Advaita como referencia, Sesha despliega aquí por primera vez una base conceptual que define nítidamente las cualidades de la percepción y los correspondientes estados de conciencia asociados. A la vez, detalla el proceso que lleva desde la simple observación a la concentración y a la meditación, y desde allí al estado iluminado o samadhi, donde la Conciencia reside por siempre en el presente.
Pedagogo e incansable viajero, Sesha aúna la sensibilidad y la destreza de aquel que sabe. Profundamente comprometido con su enseñanza, nos adentra en los profundos y maravillosos misterios de la vida, desvelando con exquisita destreza la real naturaleza del universo y del ser humano.
“La mente es un gigante al cual es imposible derrotar en sus predios. No trates jamás de derrotarla en cualquiera de los confines del pasado, no. Llévala a un lugar propicio, donde naturalmente se torna insignificante: sitúala en el Presente. Allí es tan mansa y su fuerza tan banal como inexistente, tal como un amenazante tigre de papel que acechara escondido en el bosque”.
dto.