El sonido del silencio
Textos inéditos de Sri Ramana Maharshi
      El sonido del silencio
Textos inéditos de Sri Ramana Maharshi
                  
                  - EAN: 9788412289374
- ISBN: 9788412289374
- Editorial: Ediciones Via Directa, S.L.
- Año de la edición: 2022
- Medidas: 154 X 228 mm.
- Páginas: 224
                        
                             (0 Comentarios)
 (0 Comentarios)
                        
                        Comenta y valora este libro
                        
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Una exquisita selección de textos nunca publicados de SRI RAMANA MAHARSHI, recopilada y comentada por el prestigioso autor Francés Patrick Mandala, en los que detallan y completan las enseñanzas de este gran sabio, aclarando muchos puntos que son difíciles de entender dentro del Vedanta-Advaita. Posiblemente la formulación más cercana a la Verdad, magistralmente expuesta por Sri Ramana Maharsi.
Otros libros de Hinduismo
Upadesa Manjari y otros escritos
Sin duda, de entre las decenas de devotos cercanos a Sri Ramana Maharshi a lo largo de los cincuenta y cuatro años que pasó en Arunachala, ha habido algunos a quienes hemos pasado por alto y a quienes no hemos dado el debido crédito que se merecían. Es cierto que en muchos casos porque ellos mismos prefirieron vivir en el anonimato tras el mahanirvana del Maharshi (14 abril 1950). Ciertamente, este es el caso de Sadhu Natanananda.
Sadhu Natanananda (antes Natesa Mudaliar) nació en Tamil Nadu en 1898.
Estudió, se graduó y posteriormente obtuvo un puesto como maestro de escuela. Tenía un excelente conocimiento de tamil y de sánscrito. Hacia 1915-16 leyó las obras de Swami Vivekananda acerca de Ramakrishna y esto le trasformó. Sintió la necesidad de buscar un guru y se puso a indagar acerca de maestros cerca de la zona donde vivía. En 1917 a la edad de veinte años, tuvo su primer encuentro con Sri Ramana Maharshi, quien vivía en Skandasram entonces.
Sadhu Natananda tuvo la fortuna de recibir Upadesa directamente de Ramana Maharshi y en agradecimiento a su maestro, elaboró "Upadesa Manjari".
Fue Sadhu Natananda quien formuló las preguntas a Ramana Maharshi y quien luego recopiló y editó las respuestas. El texto recoge setenta preguntas y respuestas que cubren un amplio campo de la espiritualidad y de la práctica de las enseñanzas de Sri Ramana Maharshi.
dto.
Mientras los dioses juegan
En la primera parte de esta obra, el autor explica la historia de la India en su versión revisionista y shivaísta, a favor de los habitantes indígenas, los drávidas y en contra de sus invasores arios del segundo milenio a.C., que crearon, a partir de los Vedas, la mayor parte de la religión y la cultura del Indostán.
LAs muchas cuestiones controvertidas que se plantean aquí, hallen o no respuesta, son siempre apasionantes, pues Shiva es "un dios cuya naturaleza no se ha explicado nunca en un lenguaje occidental, y puede que tampoco en uno oriental, de forma tan diestra como en este libro.
dto.
El ashram de Pondichéry
En el crepúsculo de su vida adelantado por la enfermedad, Maurice Magre expresó literalmente la búsqueda que había emprendido de la sabiduría embarcándose en 1937 rumbo a Pondichéry, India, para encontrarse con uno de los mayores maestros espirituales hindús de la primera mitad del siglo XX, Sri Aurobindo. Maurice Magre era por aquel entonces un poeta y escritor galo ya consagrado, aunque algo dejado de lado, primero por su enlace con el opio, y más adelante por su creciente interés por el esoterismo.
dto.
 
          
 
                
               
            
           
            
           
            
          