El sublime grado de Maestro Masón
El sublime grado de Maestro Masón
- EAN: 9789501715583
- ISBN: 9789501715583
- Editorial: Kier
- Encuadernación:
- Medidas: 140 X 200 mm.
- Páginas: 219
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Este libro completa la trilogía escrita magistralmente por Jorge Sanguinetti sobre la espiritualidad en los tres grados simbólicos de la Masonería.
Dice el Ritual a los Maestros:
¿Qué os induce a ir de Oriente a Occidente? Buscar lo perdido que esperamos hallar, mediante vuestras instrucciones y nuestra diligencia.
Porque hay algo que se ha perdido: un secreto venturoso que no nos fue trasmitido o que se perdió en las edades; un misterio de vida y de felicidad olvidado.
Hay que salir a ver y comprender, porque es allí, en Occidente, entre seres humanos y junto a la naturaleza donde lo descubrieron; porque no fue por una extraña creencia, ni por palabras sabias, ni por maestros extraordinarios, ni por revelaciones celestes, sino por la búsqueda individual y tesonera de años de hallazgos y fracasos, de esperanzas y de fatigas, y de logro final.
Tal es nuestro compromiso de Maestros. Y también, la razón de nuestras iniciaciones, de la labor interior que, sincera e inteligente, siempre es fecunda ya que está fundada en la rectitud del corazón y en el ejercicio indeclinable de la razón fundada en la libertad ganada en el despojo integral de todas las ilusiones profanas.
Otros libros de Masonería
La Masonería y el camino de regreso
Daniel M. Echeverría ha dedicado su vida a dos pasiones: los símbolos y la literatura. Francmasón y escritor, encontró en la masonería un laberinto infinito, una suerte de paraíso para los buscadores, una cantera inagotable de paradojas y metáforas que le prodigaron el escenario ideal para su vocación. Con el tiempo, se convirtió en una suerte de Teseo buscando al Minotauro, que es otro modo de significar la búsqueda del centro mismo de nuestra propia existencia. En ?La Masonería y el camino de regreso? Echeverría aborda el sentido más profundo de la experiencia masónica. No se trata ya de circunscribir el método masónico a un conjunto de símbolos y alegorías, sino de descubrir de qué modo ese lenguaje iniciático permanece indemne en las expresiones más profundas del fenómeno humano. Escritor y ensayista, Echeverría ingresó en la masonería en 1992.
dto.
Los Grandes Elegidos Caballeros Kadosch : manual del grado 30º del Rito Escocés Antiguo y Aceptado
El manual teórico-práctico más completo publicado en castellano hasta la fecha sobre el Caballero Kadosch (30º), uno de los grados más importantes y trascendentales del Rito Escocés Antiguo y Aceptado. Un profundo estudio sobre su historia, leyendas, elementos ceremoniales, enseñanzas, etc., de la mano de un experimentado grado 33º, autor de numero- sos trabajos sobre la masonería.
dto.
The Builder nº 2 : revista para el estudio de la masonería
Traducción y reedición actualizada e ilustrada de una de las revistas de masonería más importantes de la historia publicada entre 1915 y 1930 en EE.UU.
The Builder (El Constructor) fue editada originalmente entre 1915 y 1930 por la National Masonic Research Society bajo la dirección del hermano Joseph Fort Newton. La revista está considerada por muchos expertos e investigadores masónicos como la mejor revista norteamericana de masonería de todos los tiempos. Los 185 números publicados a lo largo de 15 años comprenden miles de excelentes artículos sobre la historia, filosofía, jurisprudencia, regulaciones, poesía y simbolismo del mundo de la masonería. Este ejemplar constituye la edición española de tan prestigiosa publicación traducida y maquetada con un diseño actual por el equipo editorial de MASONICA - EDICIONES DEL ARTE REAL. En todo momento se han respetado los contenidos originales de la revista, no habiéndose eliminado, modificado, ni añadido nada en sus textos. La única diferencia son las imágenes incorporadas a modo de mejora estética de la publicación, que por la época en que vio la luz resultaría excesivamente simple y monótona para el lector de hoy en día.
dto.
La simbólica masónica : un estudio analítico sobre la masonería especulativa y su simbología
El Símbolo solo será una forma muerta en los Templos Masónicos para aquellos Hermanos que estén «muertos en su interior». Adolf Colom Miralles
La "Simbólica Masónica" es el aglutinante neutro e impersonal que abarca los Rituales, las Ceremonias y a los propios Masones y, en consecuencia, a la Masonería en toda su concepción, formando un Conjunto de Unión en el cual nada está "mezclado". Y de esta Simbólica emergen unos Símbolos con las características madre de lo "impersonal" y lo "neutro", cuya misión es la de indicar, sin que exista relación intrínseca alguna con el resultado de su utilización.
dto.