El tambor de sanación, afrodismos de las enseñanzas orales de los indios norteamericanos

El tambor de sanación, afrodismos de las enseñanzas orales de los indios norteamericanos
- EAN: 9788449415609
- ISBN: 9788449415609
- Editorial: Editorial Océano, S.L.
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 150 X 170 mm.
- Páginas: 128
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Chamanismo
La senda del chamán
La senda del chamán es una de las obras fundamentales de la investigación moderna sobre el chamanismo y del nuevo «renacimiento» chamánico. Michael Harner nos descubre un sistema de salud psicofísica y de curación que va más allá de la psicología occidental, de la medicina y de la espiritualidad.La senda del chamán ofrece a los lectores una gran variedad de técnicas y ejercicios sencillos adaptados por el propio autor, a partir de su larga experiencia con distintas comunidades indígenas de Norteamérica y Sudamérica. Estos métodos nos ofrecen la oportunidad de vivir el poder chamánico para ayudarnos a nosotros mismos y a los demás, de modo que podamos integrar esta sabiduría milenaria en la vida cotidiana, más allá de nuestras creencias religiosas o filosóficas.
1. El clásico del chamanismo revisado. 2. Elogiado por Castaneda, Grof o Doore.3. Ofrece claves para integrar el chamanismo en nuestra vida cotidiana. 4. El libro imprescindible del neo-chamanismo moderno.
«Maravilloso, fascinante? Harner realmente sabe de lo que está hablando.» Carlos Castaneda
dto.
La medicina del espíritu
Hoy vivimos en un caos emocional tan cristalizado ya en nosotros que lo asumimos como normal y tendemos a ignorarlo hasta que algo contundente nos hace reaccionar (una enfermedad grave, la pérdida de un ser querido, una depresión, una dolencia crónica...). Es entonces cuando nos ponemos en manos de un especialista, convencidos de que necesitamos un «experto» en esa dolencia concreta. Pero ¿y si no hubiera miles de enfermedades distintas? ¿Y si siempre se tratara de una misma enfermedad con infinitas manifestaciones? Al contrario de la medicina moderna, que reconoce multitud de enfermedades y toneladas de remedios, la medicina del Espíritu, desarrollada por los chamanes, reconoce una sola enfermedad y una sola cura. La enfermedad es la desconexión. Y la solución es experimentar nuestra Unicidad, lo que restaura el equilibrio y facilita la sanación de todos los males, sin importar su origen. Alberto Villoldo nos detalla las prácticas de nuestros ancestros, cuyos principios son apoyados actualmente por los hallazgos de la neurociencia, y nos da pautas concretas para trabajar nuestros campos energéticos y eliminar las historias del pasado que nos bloquean y nos enferman.
dto.
Chamanes, Ayahuasca y sanación
Son numerosos los estudios sobre chamanismo, pero casi inexistentes las monografías que abordan directamente lo que hace el chamán o chamana, por qué y para qué lo hace. Basándose en seis años de trabajo de campo entre un conjunto de chamanes, tanto nativos de las regiones amazónica y andina como españoles formados en la selva tropical, Santiago López-Pavillard ofrece una novedosa aproximación a una antropología implicada en la que se entrelazan la descripción etnográfica, el debate teórico sobre conceptos y métodos y la reflexión experiencial sobre la práctica etnográfica y sus efectos en el investigador. Todo ello le permite desarrollar una reconceptualización de la figura del chamán y de la práctica chamánica en torno al uso ceremonial de «plantas maestras», como la ayahuasca y el tabaco, a partir de la cual construye una crítica de los paradigmas disciplinarios de la antropología social y cultural, y desde la que plantea también un debate de gran actualidad sobre la naturaleza y el alcance del conocimiento científico en general. Chamanes, ayahuasca y sanación muestra un aspecto particularmente complejo de nuestra sociedad, como es la coexistencia de diversas racionalidades que obedecen a distintas concepciones de la realidad. Para ello se hace necesario distinguir con claridad un conjunto de nociones, como son las de salud/sanación, religión/espiritualidad o creencias religiosas vs. conocimiento espiritual, desde las que tratar de entender cómo y por qué se da una progresiva introducción de concepciones animistas en la sociedad occidental.
dto.