El Tao de la voz
El Tao de la voz
- EAN: 9788488242037
- ISBN: 9788488242037
- Editorial: Gaia Ediciones
- Año de la edición: 2016
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 210 X 130 mm.
- Páginas: 182
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Lo mejor de la técnica occidental, combinado con prácticas psicofísicas y respiratorias orientales para el canto y la expresión verbal.
La maravilla de transformar la voz en el instrumento que mejor transmite tus pensamientos y emociones.
Un método práctico útil tanto para profesionales (cantantes, actores, locutores, conferenciantes) como para cualquiera que desee abrir y desarrollar el canal de su voz y conseguir una comunicación auténtica y expresiva.
Incluye:
- Ejercicios para el Movimiento Circular Continuo, fuente de relajación, energía y equilibrio.
- El poder creativo del Estado Meditativo Profundo.
- Transformar el Miedo Escénico en Gozo Escénico.
- Desarrollo del ámbito kinestésico y del sentido imaginativo para dotar la voz de presencia emocional.
- La voz y la conexión Cuerpo-Mente-Espíritu.
Está orientado a abrir un nuevo canal para la voz, por lo que será valioso tanto para los profesionales como para aquellos que deseen desarrollar una comunicación verbal más auténtica que exprese sus sentimientos y emociones más profundos.
Este enfoque reúne por primera vez lo mejor de la técnica vocal occidental con prácticas psicofísicas y respiratorias de la tradición china.
Además ha añadido ejercicios de su creación especialmente diseñados para integrar armoniosamente el sentimiento, la visualización y la presencia corporal. Todo ello permitirá a los practicantes desarrollar un expresión vocal fluida, incluso en las situaciones más adversas o ante las mayores dificultades vocales, sobreponerse al miedo escénico y conseguir un estado mental y físico más saludable.
Otros libros de Tao
Wu wei : el arte del no hacer y fluir
La fórmula taoísta de la felicidad, para lograr una mente iluminada y más efectiva a través del arte de no hacer y fluir con la energía del universo.
Nos enseña a cultivar la espontaneidad inteligente y nos conduce hacia una acción sin esfuerzo para permitir que prevalezca la armonía natural del cosmos, preparándonos para el conflicto, pero precisamente por ello, sin llegar nunca a sufrirlo.
Esta filosofía taoísta o arte de vivir sin esfuerzo, como un camino para la vida, nos conduce a aumentar la confianza en nuestra vida diaria, haciendo el día a día más fácil y logrando una nueva mente sin esfuerzo.
Son muchas las personas que ya disfrutan de este elevado estado de conciencia, al que también conocen con su denominación occidental de “estar conectado” o “estar en la zona”.
Fluir o “Estar en la zona” describe ese estado, donde florecen la espontaneidad inteligente y la acción sin esfuerzo y que se caracteriza por actuar en armonía con el cosmos y no ir en su contra.
Lograr el “Wu Wei” es algo muy sencillo, si se sabe cómo y nos conduce a la serenidad y a la felicidad diaria.
dto.
El libro del té : la ceremonia del té japonesa : cha no yu
El objetivo de este libro es reflexionar sobre el arte y los artistas. En Japón, el arte El Libro del Té ofrece, en esencia, una reflexión sobre el arte y los artistas, analizados desde la perspectiva oriental, que su autor, Kakuzo Okakura, escribió en inglés para los lectores europeos en 1906.
En Japón, el arte va unido indisolublemente a un camino interior. El artista se define no en la obra acabada sino en el proceso que conduce a ella, donde se buscan las respuestas al perfeccionamiento humano partiendo de lo más profundo de sí mismo. El arte, así, tiene más que ver con una “dirección vital” que con un conjunto de técnicas o habilidades objetivas.
En tales términos, marcados por la impronta del budismo zen y el taoísmo, se desarrolla el Arte de la Ceremonia del Té (o Cha no Yu), descrito con sencilla profundidad por Kakuzo Okakura en este libro. Maestro y practicantes, entrenados en la autodisciplina interior, practican en la Sala de Té, vacía y diminuta, el camino hacia el conocimiento de uno mismo: “Cuando el té está hecho con agua procedente de los abismos de la mente, cuyo fondo está más allá de toda medida, tenemos realmente lo que se llama Cha no Yu”.
Esta pequeña joya de la sensibilidad japonesa que es el Libro del Té, convertido ya en un clásico de la literatura universal, constituye sin duda uno de los mejores textos introductorios al pensamiento oriental de cuantos se han escrito en cualquier idioma.
dto.
Tratado de Lao-Tsé sobre la respuesta del tao
DURANTE OCHOCIENTOS AÑOS, el T´ai-shang Kan ying P´ien, o Tratado de Lao Tse sobre la respuesta del Tao, es el texto taoísta más leído del pueblo chino. Su enfoque directo y práctico de la ética, junto con los relatos morales que lo acompañan, y generados a lo largo de los siglos para ilustrar sus enseñanzas, han asegurado su permanente popularidad. Este texto, considerado tanto por los taoístas como no taoístas como una guía esencial de la vida, fue escrito en el siglo XII por el sabio Li Ying-chang y proporciona las enseñanzas y prácticas de la escuela taoísta Acción y Karma que él fundó. Esta escuela no requiere un templo ni un entorno monástico para la transmisión de sus principios, por lo que está al alcance de cualquiera leerlo y practicar esta forma de taoísmo sin necesidad de la guía de un maestro espiritual. Su traductora, que aporta además un ensayo introductorio, es la doctora Eva Wong, una iniciada en la escuela taoísta Hsin T´ien Wu-ch´i y directora del Instituto Internacional de Taoísmo Fung Loy Kok. Una versión actual del libro taoísta más popular de China.
dto.
Método Ikigai
Ikigai significa «razón de ser o «pasión vital en japonés, pero ¿cómo encontrarlo? Y, si ya hemos encontrado nuestro ikigai, ¿cómo potenciarlo para que inspire todos los aspectos de nuestra existencia? Para conseguirlo, este libro propone treintaicinco rutas, con ejercicios prácticos, para llevar el tren de nuestros proyectos hacia el destino elegido, permitiendo a la vez que, en el camino, la felicidad y el bienestar surjan de forma natural de dentro hacia fuera.
dto.