El Templo de la Humanidad
El Templo de la Humanidad
- EAN: 9781515093244
- ISBN: 9781515093244
- Editorial: Temple Publising
- Encuadernación:
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 2545
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
La Masonería es una Orden secreta (o discreta) iniciática, que por medio de símbolos y alegorías pretende infundir una serie de enseñanzas éticas y morales en sus practicantes, para hacerlos personas con propósito en la sociedad. Sus orígenes se remontan a la antigua Orden de los Caballeros del Temple, quienes tras ser difamados y destruídos por la Iglesia Católica tuvieron que buscar refugio y protección, formando lo que posteriormente se conoce como la Francmasonería. Este libro, El Templo de la Humanidad, es un Liber completo que revela las más altas enseñanzas del Rito Escocés de la Masonería, desde los anales secretos del famoso y célebre filósofo y masón Albert Pike, quien re-definió el Rito Escocés en su totalidad, cambiando a la Masonería para siempre. Este libro introduce al lector a la historia y a las enseñanzas de esta Orden, a la vez que trata de fomentar a sus miembros a retomar estas antiguas enseñanzas masónicas para reformar a la sociedad y llevar a cabo su destino inicial. El autor de esta obra, Alvin Reuben Montañez Schilansky, maestro masón y autor de numerosos libros sobre Cábala y Teología, te presenta las enseñazas de la Masonería como nunca antes las habias visto: como el repositorio de las enseñanzas del Templo de la Humanidad..
Otros libros de Masonería
Moral y dogma
Traducción definitiva de un texto capital de la Masonería. Albert Pike recoge en Moral y Dogma las enseñanzas de los distintos grados del Rito Escocés Antiguo y Aceptado en un intento de retornar la Iniciación hacia sus contenidos originales así como de defender el compromiso individual con los valores masónicos. Moral y Dogma ha sido de lectura obligada para todos los miembros de la Jurisdicción Sur de EE.UU. desde su edición en 1871 hasta 1974, año en que fue considerado "demasiado avanzado para ser útil al nuevo miembro".
dto.
La estrella flameante
Este libro, publicado en 1766 por el barón suizo Théodore Henri de Tschoudy (1727-1769), es, sin duda, una de las obras más relevantes y esclarecedoras de la literatura iniciática de occidente. En ella se trasmiten, a modo de rituales, auténticas enseñanzas, trazando una nítida diferencia entre el aspecto más simbólico y la iniciación real.
dto.
El octavo maestro : viaje de un joven teósofo español del siglo XX
¿Quieres hacer un viaje a través del tiempo? ¿Está preparado tu entendimiento para el inicio de este viaje extraordinario? ¿Los ojos de tu mente duermen o están despiertos? Mira bien por el ojo de la cerradura de la historia. ¿Lo ves? Hace 100 años, Mario Roso de Luna, el gran teósofo español del siglo XX, realizó un viaje extraordinario por tierras asturianas; fruto de su experiencia surgió una obra incalificable y hermosa, El Tesoro de los Lagos de Somiedo. Hoy, en pleno siglo XXI, estamos más necesitados que nunca de viajes iniciáticos, de miradas diferentes. En esta aventura para jóvenes de 14 a 100 años, algunos maestros de la sabiduría oculta -y ocultada-, cabalistas, masones, alquimistas, hermetistas, gnósticos o teósofos, de la mano del genio de Roso, te invitarán a mirar de otra manera el mundo.
dto.
Trabajos Masónicos de Referencia I
18 Trabajos de Arquitectura como referencia práctica para el trabajo de reflexión en Logia.
Aunque la masonería sigue siendo a día de hoy algo realmente difícil de definir, en el fondo, al margen de sus aspectos iniciáticos y filantrópicos, no deja de ser una «sociedad de pensamiento».
Las logias distribuyen el trabajo masónico en diferentes planos: el organizativo, el social, el comunicativo, el iniciático, a través de sus ceremonias, y el puramente intelectual o de reflexión filosófica. Este último plano es el que recoge la esencia del ideal masónico de formación y desarrollo personal de uno mismo con la consiguiente reversión positiva en la sociedad.
La práctica de este -quizás mal llamado- «trabajo especulativo» se realiza a través de los documentos conocidos como planchas, o balaustres cuando se realizan en los Altos Grados, todo un aluvión de reflexiones personales que normalmente desemboca no más allá del archivo de las pequeñas y no tan pequeñas logias diseminadas por todo el mundo.
dto.