El tercer ojo
El tercer ojo
- EAN: 9788423343256
- ISBN: 9788423343256
- Editorial: Ediciones Destino, S.A.
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 190 mm.
- Páginas: 320
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
«Soy tibetano, uno de los pocos que han llegado a este extraño mundo occidental», ha escrito Lobsang Rampa. «Me aseguran que algunas de mis afirmaciones es posible que no sean creídas. El Tibet es un país desconocido para el resto del mundo.».
La obra de Lobsang Rampa ha dado la vuelta al mundo con éxito extraordinario. Hasta que, por asombro de todos, llegó la noticia sensacional: el hijo de un fontanero inglés reclamaba la paternidad del original. Sin embargo, después de las más fantásticas suposiciones, sigue en pie una hipótesis mucho más verosímil: su autor era un auténtico lama huido del Tíbet ante la invasión comunista que usaba seudónimo ante el temor de posibles represalias hacia él o sus amigos..
Subir
¿Por qué tienes que leer este libro?
1Una autobiografía sobre un viaje del hombre joven en hacer un Lama médico y experimentar una operación para abrir el tercer ojo.
2Se le considera el verdadero introductor del budismo tibetano entre el público occidental.
3El tercer ojo ha sido considerado como el más impresionante testimonio de la vida y las raíces espirituales del Tibet.
4La belleza, el atractivo y la profundidad de este libro, en el que Lobsang Rampa nos narra sus experiencias vividas desde su infancia, no admiten discusión.
Subir
El autor
Lobsang Rampa
Tíbet | Canadá
T. Lobsang Rampa (Tíbet - Canadá) escribió varias obras que introducen al lector en los misterios del Tíbet y la filosofía oriental, región tan desconocida como apasionante.
Otros libros de Narrativa
El búho que no podía ulular
El búho que no podía ulular es una recopilación de cuatro cuentos con los que Robert Fisher y Beth Kelly le recuerdan al niño que hay dentro de todos nosotros algunas ideas importantes que hemos perdido en nuestro viaje por la edad adulta.
Sus protagonistas son un búho y un pato que no saben pronunciar lo que se supone que dicen los búhos y los patos, una cuclilla que busca hacer suyo el canto de otro pájaro, una pequeña mariposa que decide aprovechar al máximo el único día de su vida y una perrita lebrel atemorizada por todo.
Redactados en clave de fábula, estos cuentos nos ayudan a identificar nuestros temores, nuestras inquietudes y nuestras dudas. Su lectura invita a la reflexión. Su mensaje es sencillo: si nos llenamos de amor no dejaremos espacio para el odio. Una enseñanza en apariencia sencilla pero muchas veces también olvidada.
dto.
El espacio del amor
El Espacio del Amor, el tercer libro de la serie, se describe la segunda visita del autor a Anastasia.
Con nuevas revelaciones sobre la crianza natural y educación alternativa, en el significado espiritual de la lactancia materna y el significado de megalitos antiguos.Muestra cómo los pensamientos de cada persona pueden influir en el destino de toda la Tierra y describe formas prácticas de poner en práctica la visión de la felicidad de Anastasia.
Megre comparte su nueva visión de la educación y el verdadero potencial creativo de los niños después de una visita a una escuela donde los alumnos construyen su propio campus y cubren el programa de la escuela rusa de diez años en sólo dos años.En el libro se destaca el poder ilimitado del amor y la no violencia.
dto.
Milarepa
Todas las noches Simón tiene el mismo sueño. Una mujer enigmática se lo interpretará: es la reencarnación del tío de Milarepa, el célebre místico tibetano del siglo XI, que odiaba a muerte a su sobrino. Para poder salir del ciclo de las reencarnaciones Simón debe contar su historia a dos hombres identificándose con ellos hasta el punto de mezclar sus identidades y que sus yos se confundan. Pero, ¿dónde empieza el sueño y dónde la realidad?
dto.