El tesoro del Zen
Los textos fundamentales del maestro Dogen
El tesoro del Zen
Los textos fundamentales del maestro Dogen
- EAN: 9788408260943
- ISBN: 9788408260943
- Editorial: Editorial Planeta, S.A.
- Año de la edición: 2022
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 190
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
En esta guía esencial se presentan por primera vez en Occidente los textos fundamentales del maestro D?gen, que mantienen absolutamente su vigencia y se convertirán en un compañero espiritual de gran valor. Traducidos y comentados por el maestro Taisen Deshimaru, y recopilados y presentados por su discípula, la monja budista Reiko Taiku, estos textos contienen la esencia de las enseñanzas de Eihei D?gen, el más grande y revolucionario pensador del Japón medieval, el que abrió a las mujeres el acceso a los d?j?s (espacios destinados a la meditación) y se negó a que el emperador le cubriera de honores.
Otros libros de Budismo Zen
El corazón es noble
Las enseñanzas contenidas en este libro son el resultado de las conversaciones mantenidas por dieciséis estudiantes universitarios norteamericanos que pasaron un mes con Su Santidad el Decimoséptimo Karmapa comentando con él los temas que les inquietaban. Estos textos pueden considerarse como una guía para un mejor uso de los recursos del planeta. El Karmapa nos describe en estas páginas cómo debemos ver al mundo como una comunidad global, en la cual todos estamos unidos, explicando cómo se pueden realizar sencillos cambios positivos utilizando los recursos que ya poseemos.
dto.
Gotama el Buddha
Ananda Kentis Coomaraswamy nació en 1877 en Colombo, Ceilán, hijo de Sir Mutu Coomaraswarny, jurista de origen indio y de la señora Elisabeth Clay de origen inglés. Tras estudiar en el célebre colegio Eton cursó estudios en la universidad de Londres obteniendo el doctorado en 1904. Llamado por el Museum of Fine Arts de Boston (U.S.A.) se le confiará la dirección del Departamento de artes del Islam y de Oriente Medio, desarrollando desde entonces una intensa labor de investigación y publicación. Coomaraswamy es sin duda uno de los mas importantes exponentes del pensamiento oriental tradicional, especialmente a partir de su estrecha correspondencia epistolar con René Guénon a partir de la década de los años 30.
La bibliografía de A. K. Coomaraswamy es vastísima; más de un millar de títulos entre libros y artículos entre los que cabe citar: "Arte y Simbolismo Tradicional", "Artículos Selectos de Metafísica", "El Tiempo y la Eternidad", "El Vedanta y la Tradición Occidental", "Hinduismo y Budismo", "Sir Gawain y el Caballero Verde", "La verdadera filosofía del arte cristiano y oriental", "Los Vedas, Ensayos de Traducción y Exégesis", etc. Su extraordinaria erudición en los campos del arte y de las doctrinas tradicionales hacen de él una de las máximas autoridades.
Murió en Needham, Massachusetts, el 11 de septiembre de 1947.
dto.
El budismo en Occidente
Occidente ha contemplado con curiosidad y perplejidad cómo ha llegado el budismo y cómo se instala en el imaginario colectivo. Primero a través de las refulgencias exóticas de la imaginación, más tarde como un razonable sentido del saber estar vivo. El budismo es un pensamiento sutil que no impone ni doctrinas ni creencias, sino que más bien sugiere reorganizar los valores y las prioridades de una civilización. Reclamando la claridad de la razón, sin negar la poética de lo mítico. Desarrollando el pensamiento lógico, sin negar las analogías del pensamiento mágico. Ensalzando la ética y, al mismo tiempo, la mística. Recordando la tradición y desarrollando las posibilidades de la modernidad. Frédéric Lenoir cuenta los intercambios entre la Grecia clásica y la India budista, los descubrimientos de los viajeros medievales y la exploración de los primeros misioneros en el Tíbet. Cita las convergencias entre el budismo y el cristianismo, los parentescos entre Schopenhauer o Nietzsche y el budismo, la inspiración esotérica del romanticismo y las investigaciones teosóficas. Repasa las distintas escuelas de la tradición budista y su copiosa literatura, la influencia de todas ellas en las artes occidentales y el surgimiento de la nueva sabiduría laica..
dto.