El trasfondo espiritual de las fiestas cristianas
El trasfondo espiritual de las fiestas cristianas
- EAN: 9788418919114
- ISBN: 9788418919114
- Editorial: Editorial Rudolf Steiner, S.A.
- Año de la edición: 2023
- Medidas: 145 X 210 mm.
- Páginas: 91
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Los ritmos de la tierra se pueden ver por ejemplo en el ciclo diario del día y la noche y en las estaciones cambiantes. Rudolf Steiner habló de cómo encajaban las fiestas cristianas como Pascua, Pentecostés o Navidad, no solo en estos patrones, sino también en ritmos cósmicos más amplios, y a escala menor, en los ritmos humanos.
Charles Kovacs recorre la estructura del año natural en este libro tan conciso, tan interesante y observa en detalle el trasfondo de cada fiesta cristiana, incluyendo algunas menos conocidas como San Juan y Micael.
Este libro es una visión inspiradora del porqué de la adoración y de la celebración de momentos concretos y del significado espiritual profundo que se encuentra en el año cristiano.
Otros libros de Antroposofía
El ojo de la aguja : una biografía interior de Bernard Lievegoed
Bernard Lievegoed es un Antropósofo. Su vida entera lleva el sello de la aplicación práctica de la ciencia espiritual introducida por Rudolf Steiner entre 1900 y 1925. En cierto sentido se puede decir que, desde los años 30 en adelante, el curso de la vida de Bernard Lievegoed coincide con el desarrollo del movimiento antroposófico en los Países Bajos. Muchas de las cuestiones con las que se ha debatido durante décadas son las que caracterizan a este movimiento.
Las conversaciones de este libro llevan al lector no sólo al estudio de Lievegoed sino también a su recinto interior. El propio Lievegoed llama a la realidad de este recinto interior su "biografía interior", en oposición a su "biografía externa". El hecho de que, tras cierto titubeo inicial, él habla libremente en este libro acerca de su aspecto interior tiene que ver indudablemente con la conciencia de que nada exterior puede ser comprendido sin su interior.
Este libro no es un esbozo biográfico. Ha ocurrido desde la voluntad de Lievegoed de hablar de su vida y desde mi indagación acerca de todo lo que él ha hecho en su vida. El texto puede ser visto mejor como una historia en la que el personaje principal no es sólo el protagonista sino también el narrador.
¿Qué fue aquello que la vida le enseñó?
—Es difícil ponerlo en palabras. Rudolf Steiner dijo una vez que la sabiduría es sufrimiento cristalizado. El hecho de que en tu vida puedas dar algo a otros, sin importar lo pequeño que esto pueda parecer en ocasiones, está directamente relacionado con los dolores y sufrimientos que llevas contigo. Todo lo bueno procede del sacrificio.
dto.
Los doce sentidos del hombre
Frente a los cinco sentidos que oficialmente conocemos, Rudolf Steiner nos amplia con su sabiduría dichos sentidos a doce clasificándolos en externos, externos-internos e internos, y a la vez en sus relación con la representación, el sentimiento y la voluntad. Esta nueva aportación de Rudolf Steiner nos ofrece una visión esclarecedora que permitirá dar respuesta a problemas y dudas tanto cotidianos, como médicos. Sus aportaciones han sido seguidas por numerosos psicólogos, pedagogos y médicos antropósofos: Karl König, Willi Aeppli, Bernard Lievegoed, Walter Bühler, etc...
El hombre, entidad sensoria y perceptiva. Sentidos internos - externos. La facultad de la memoria y la facultad de amar. Relaciones de los sentidos con los cuerpos etéreo, astral y el yo
dto.