El universo budista
Según fuentes tempranas
El universo budista
Según fuentes tempranas
- EAN: 9788411212922
- ISBN: 9788411212922
- Editorial: Editorial Kairós, S.A.
- Año de la edición: 2024
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 221
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
El budismo no es solo meditación. Es también un universo ético y meditativo cuyos lugares se corresponden con estados de conciencia, entretejiendo de forma única geografía y psicología. Este libro, pionero en castellano, detalla los planos de renacimiento comunes a las escuelas budistas tradicionales, basándose en los textos más tempranos en lengua pali y en sus comentarios. Desde los tremebundos infiernos, donde se purgan las pasiones y los crímenes más abyectos, hasta planos celestiales poblados por mentes desencarnadas en profunda meditación, ascenderemos por el universo que nos legaron los primeros budistas. Con inusual amenidad y máximo rigor, El universo budista repasa la geografía de nuestro mundo y los relatos budistas sobre el origen y el futuro de la humanidad, un sistema apasionante que durante siglos ha servido de marco para nociones filosóficas como las cuatro nobles verdades, la ausencia de yo o la interdependencia.
Otros libros de Budismo
La enseñanza de Vimalakirti
Descrito como “la joya de los sutras Mahayana”, este libro presenta las principales enseñanzas del budismo Mahayana con precisión, drama y hasta humor. Durante dos milenios, este sutra ha gozado de gran popularidad entre budistas en India, el sureste asiático, Japón y China, inspirando arte y literatura durante siglos. Su magistral estilo narrativo, la inmediatez de sus diálogos y su belleza metafórica han asegurado su preeminencia como texto sagrado en esta inestimable tradición espiritual. El mensaje del sabio Vimalakirti nos ofrece un gran valor para nuestra era secular, ya que este nos habla como un hombre del mundo, no un monje o santo. Vimalakirti esclarece confusiones acerca de la noción central de la vacuidad, o Sunyata, y otras enseñanzas claves del budismo.
El traductor, erudito y académico Robert A. F. Thurman nos presenta aquí una traducción precisa y elocuente del sutra que ha estudiado a lo largo de cuarenta años. Nutrido por su conocimiento profundo del tibetano y el sánscrito, Thurman nos revela el lenguaje magnífico y detallado del sutra original, asegurando un lugar actual para la voz milenaria de Vimalakirti.
dto.
Despertar salvaje : el corazón de Mahamudra y Dzogchen
Considerada la culminación de todas las prácticas y estudios de la escuela Kagyu del budismo tibetano, la experiencia de Mahamudra, o «gran símbolo», es una sensación abrumadora de extraordinaria claridad, totalmente abierta y no dual. Dzogchen, o «gran perfección», constituye la enseñanza última para la tradición Nyingma, y también representa el pináculo del desarrollo espiritual. Ambas corrientes de meditación enfatizan el estado último de conciencia interior y la naturaleza clara y luminosa de la mente. Dzogchen Ponlop, un destacado representante del linaje de la sabiduría Dzogchen y Mahamudra, presenta en este libro la visión y las prácticas de estas dos tradiciones con un enfoque pragmático y un estilo informal. Rinpoché enseña que, si nos ejercitamos en estas prácticas, todos podemos experimentar nuestro mundo de forma más directa.
1. La esencia de las dos formas de meditación más importantes del budismo tibetano. 2. El autor es uno de los lamas más significativos y seguidos del momento.3. Cuarto libro suyo publicado por Kairós.
«No conozco ninguna otra guía más completa, práctica y accesible de los caminos deMahamudra y Dzogchen.»
dto.
Corazón cálido , mente serena
Partiendo de un esbozo general sobre mindfulness ?incluyendo los desafíos y obstáculos a una vida plena? y sobre los fundamentos centrales de las enseñanzas de Buda (las cuatro nobles verdades y el noble óctuple sendero), Corazón cálido, mente serena profundiza en cada uno de los cuatro inconmensurables estados de la mente, los cuales constituyen una de las principales aportaciones del budismo a la psicología.
Estos son: la ecuanimidad, entendida como la habilidad de tomar perspectiva, desde la serenidad y desarrollando una actitud de no discriminación; el amor ?hacia los demás y hacia nosotros mismos?, como una disposición de aprecio y valoración fundamental ante la vida; la alegría, como una disposición afectiva que no es solo una reacción ante eventos externos agradables, sino una actitud que cultivar; y finalmente, la compasión, como el temblor del corazón sensible frente a la percepción del sufrimiento, que se une al coraje y la sabiduría de actuar para intentar aliviarlo o prevenirlo.
En este libro, inspirador y fascinante, se fusionan las enseñanzas budistas y la psicología contemporánea, pero no se trata de una obra meramente teórica, los autores también ofrecen, en un lenguaje directo y accesible, valiosísimas reflexiones y prácticas para ayudarnos a cultivar estos estados virtuosos de la mente/corazón en nuestra propia vida.
Audios relacionados
Práctica nº 4: 'Caminando juntos con presencia plena'
Práctica nº 5: 'Meditación sentada'
Práctica nº 10: 'Ampliando el círculo del amor'
Práctica nº 12: 'Cultivando la alegría empática'
Práctica nº 15: 'Cultivando la compasión'
Práctica nº 16: 'Habitando las cuatro moradas sublimes'
dto.
La liana mágica
La liana mágica, donde se relatan «las grandes hazañas del Bodhisattva», es una fuente inagotable de conocimiento, asombro y júbilo. En estas historias, tan insólitas como edificantes, elBuddha nos ofrece todas las claves necesarias para comprender los vínculos invisibles y poderosos que entretejen el mundo de los seres y de las cosas. Ninguna felicidad, ningún dolor surge sin una causa: he aquí el misterio de la causalidad kármica, que otorga al ser humano la libertad de labrar su propio destino.
Siendo libre de trabajar para su propia felicidad, que es algo bueno, el ser humano puede también consagrarse a procurar la felicidad de otros, e incluso de todos los demás, por inconcebible que pueda parecer la tarea. Esto es, en todo caso, a lo que nos invitan los presentes relatos. En el tono habitual de las fábulas o de las historias fantásticas de la antigua India, transmiten al lector la verdadera tradición de los bodhisattvas de bondad ilimitada, esos héroes compasivos y sabios que se encarnan y reencarnan en los mundos, a fin de liberar a cada uno de los seres sin excepción del océano del sufrimiento.
Ya sea que estas imprevisibles narraciones breves nos conmuevan, nos perturben o nos maravillen, no cesan de revelarnos una sabiduría auténtica, imbuida de una compasión infinita.
dto.
