El universo no es plano : una nueva visión de los fenómenos paranormales basada en la física cuántic
El universo no es plano : una nueva visión de los fenómenos paranormales basada en la física cuántic
- EAN: 9788499703176
- ISBN: 9788499703176
- Editorial: La Esfera de los Libros S.L.
- Año de la edición: 2012
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 344
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Los viajes de los grandes navegantes como Colón, Magallanes o Elcano hicieron a la sociedad de la época rendirse ante la evidencia de que la Tierra no era plana. Los hechos corroboraron una teoría que los sistemas de creencias de la época rechazaban por su heterodoxia. En el siglo XXI, la física cuántica propone una ruptura similar, afirmando con la teoría de cuerdas que en nuestro universo hay dimensiones de la realidad que escapan a nuestra percepción y que, teóricamente, es posible saltar de unas a otras y, por lo tanto, viajar más allá de los límites del espacio y del tiempo que conocemos.
Miguel Pedrero, redactor y reportero de la revista Año Cero, nos acerca a estos nuevos paradigmas con un lenguaje sencillo y ameno, y nos invita a revisarlos a la luz de muchos de los fenómenos que, permaneciendo aún sin explicar por la comunidad científica, encajan en estos hipotéticos modelos del salto entre dimensiones.
• ¿Son los ovnis, las apariciones milagrosas o las comunicaciones con personas fallecidas ejemplos de visitantes de otros planos de la realidad?
• ¿Son el sueño lúcido, el viaje astral u otros estados alterados de consciencia nuestros vehículos interdimensionales?
• ¿Son la telepatía y la precognición pruebas de que el espacio-tiempo no son límites para el ser humano)?
• ¿Evidencian estos fenómenos que el universo y la realidad no son como todavía algunos nos quieren seguir contando?
Autor/a: MIGUEL PEDRERO
Miguel Pedrero, escritor y periodista, es redactor y reportero de la revista internacional Año Cero y miembro del equipo del popular programa radiofónico Espacio en Blanco (Radio Nacional de España). Ha escrito cientos de reportajes de investigación sobre temas tan diversos como el mundo del espionaje, enigmas históricos, conspiraciones, sociedades secretas o fenómenos inexplicables, y durante doce años fue reportero del programa Milenio (Radio Galega). En la actualidad interviene asiduamente en programas como La rosa de los vientos (Onda Cero) o Milenio3 (Cadena SER).
Autor de los libros Franco Top Secret, Claves ocultas del poder mundial, Contacto, Los auténticos Expedientes X, Corrupción, las cloacas del poder, La conspiración del Mesías y Un druida en Compostela, ha participado en la realización de varios documentales televisivos, así como en expediciones a algunos de los lugares más enigmáticos de nuestro planeta.
Otros libros de Nueva Física
Consciencia cuántica
En este libro se encuentra la respuesta a esas y muchas otras cuestiones, de gran trascendencia para el crecimiento personal y espiritual, de una forma razonable, racional y sensata, que pone cada cosa en su sitio con claridad, y evita la pseudociencia y también la falsa espiritualidad.
dto.
Atracción cuántica
En sus páginas encontraras un mapa para que cada individualidad sea capaz de reconocerse y crear su propio camino,elaborar la realidad que desea para sí.
dto.
Presencia del pasado: resonancia mórfica y hábitos de la naturaleza
Audaz, brillante, claro e incisivo, este libro constituye un dramático desafío a los supuestos más fundamentales de la ciencia establecida. La teoría convencional postula que la naturaleza está gobernada por leyes inmutables: lo que el autor sugiere es que la naturaleza tiene memoria, y que esta memoria se propaga por de un proceso de conexión no material llamado resonancia mórfica.
La cuestión de la morfogénesis -cómo las cosas cobran su forma- es todavía un gran misterio científico. ¿Qué es lo que hace que un conejo tenga forma de conejo? ¿Por qué las moléculas se agrupan de determinada manera? ¿Por qué las sociedades siguen patrones predecibles? De acuerdo con el autor, tales cuestiones permanecen sin respuesta en la medida en que la ciencia cree en el esquema de un universo mecánico. Pero la naturaleza no es una máquina, y todo sistema -trátese de cristales, animales o sociedades- viene regido, no por leyes universales, sino por un campo mórfico que contiene una memoria colectiva.
La presencia del pasado es, pues, un libro enormemente innovador que abre nuevas direcciones para el dasarrollo de la ciencia, y que apunta a una nueva comprension de la naturaleza, de la vida, de la materia y de la mente.
dto.
Es posible viajar en el tiempo?
En esta obra el autor, reconocido físico experto en relatividad, expone sobre la viabilidad lógica y física de viajar en el tiempo. Desarrollado de manera amena y didáctica con una perspectiva histórica, el libro presenta un análisis de las distintas concepciones teóricas, posibilidades e imposibilidades físicas, discutidas desde el siglo XIX al presente, sobre el problema del viaje en el tiempo. Así, se pasa revista desde diversas especulaciones aparecidas en la literatura a la reciente Conjetura de Protección Cronológica de Stephen Hawking contra los viajes al pasado.
De Galileo y su ley de inercia, se va a las leyes de la mecánica y a la primera teoría física de la gravitación de Newton, con su concepción absoluta del tiempo y el espacio.
De allí, el lector es guiado a las modernas ideas del espacio-tiempo y la gravitación en la teoría general de la relatividad de Einstein. Luego de discutir el viaje en el tiempo en el universo de Gödel, se aborda al estudio de la solución de Schwarzschild y su precipicio (agujeros negros) en el espacio y el tiempo. En forma accesible, se discuten los agujeros negros rotantes de Kerr y su importancia para el viaje temporal.
Los descubrimientos de Hubble, Friedmann, Einstein, y la cosmología moderna son presentados con sencillez y claridad, discutiéndose la posible existencia de atajos en el espacio-tiempo. Se describe el trabajo reciente de Kip Thorne y colaboradores sobre los agujeros de gusanos, así como los aportes del propio autor. El libro aborda cuestiones filosóficas sobre la imposibilidad de cambiar el pasado, el libre albedrío dentro de leyes deterministas, y concluye que nuestro conocimiento actual de las leyes de la física indica que es en principio posible afectar el pasado causalmente, sin modificarlo. La factibilidad de viajar al futuro queda establecida, y la viabilidad de alcanzar el pasado permanece abierta.
El libro no requiere formación previa en física o matemáticas para su cabal comprensión, aunque puede ser de interés también para especialistas por la amplia relación que se establece entre temas diversos.
dto.