El viaje del chamán
El viaje del chamán
- EAN: 9788472452565
- ISBN: 9788472452565
- Editorial: Editorial Kairós, S.A.
- Año de la edición: 2012
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 332
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Michael Harner, Stanislav Grof, Jeanne Achterberg, Stanley Krippner, Larry Dossey, Joan Halifax, Serge King, Brooke M. Eagle y otros
Edición a cargo de Gary Doore
El chamanismo es un modo disciplinado de obtener conocimiento y ayuda, que se basa en la premisa de que no tenemos por qué limitarnos a trabajar en una realidad, en una dimensión, cuando necesitamos asistencia. Existe otra gran realidad que puede servirnos de ayuda en nuestra vida; una realidad llena de belleza y de armonía, dispuesta a proporcionarnos el mismo tipo de sabiduría sobre la que hemos leído en las obras de los grandes místicos y profetas y que hace milenios fue patrimonio de toda la humanidad. Sólo debemos mantener una mente libre de prejuicios y hacer el esfuerzo necesario para seguir el viaje del chamán.
En esta colección de escritos, hasta ahora inéditos, destacados autores del movimiento neochamánico exploran los orígenes y la práctica del chamanismo, así como su pertinencia en el mundo moderno. ¿Son los métodos de curación chamánica compatibles con la medicina occidental? ¿Puede el chamanismo ayudar en tiempos de crisis o en transiciones difíciles en la vida? ¿Es oportuno buscar significado en la ciénaga de la industrialización y la tránsfuga tecnológica? ¿Contribuirá a la curación del planeta y a evitar una catástrofe ecológica o un holocausto nuclear? Estas son algunas de las preguntas que analizan Michael Harner, Joan Halifax, Stanislav Grof, Brooke Medicine Eagle, Stanley Krippner, Jeanne Achterberg, Serge King y otros doce colaboradores de gran renombre, en esta amplia antología.
Otros libros de Chamanismo
La voz de las trece abuelas
En algunas sociedades nativas americanas, los líderes tribales se preguntaron: ¿qué pasaría si consultamos a nuestras mujeres mayores sobre los problemas que enfrenta nuestra comunidad global hoy? Este libro presenta las ideas y la sabiduría de trece abuelas indígenas de los cinco continentes. Las abuelas nos transmiten sus conocimientos sobre temas como la crianza de nuestras familias; la salud física y mental; y nos trasladan su preocupación sobre la destrucción, la contaminación, las atrocidades de la guerra, el azote global de la pobreza, la amenaza de las armas.
Carol Schaefer es una escritora, editora, periodista y fotógrafa estadounidense que ha colaborado con diversos medios de comunicación. Es autora de Grandmothers Counsel The Word (La voz de las trece abuelas: ancianas indígenas aconsejan al mundo), traducido a doce idiomas. Su interés por el papel de la mujer y la madre como guías espirituales y voces sabias para iniciar un viaje de sanación completo y desafiante, ha sido el hilo conductor de casi toda su obra.
dto.
La cábala y el poder de soñar
Basada en la antigua tradición sefardí de la cábala, Shainberg expone prácticas esotéricas para desbloquear los poderes transformativos e intuitivos de la mente cuando soñamos. Al enseñar a la mente consciente a estar despierta durante el sueño ya la mente soñadora a manifestarse en la conciencia diurna, seremos capaces de revolucionar nuestra conciencia y lograr autorrealización.
Una dinámica exposición de la antigua y arraigada tradición sefardí de soñar que nos legó el renombrado cabalista del siglo XIII Isaac el Ciego
• Incluye ejercicios y prácticas para acceder por propia voluntad al estado onírico con la finalidad de relacionarse con la vida en un estado de conciencia potenciada
• Escrito por la asidua discípula de la estimada cabalista Colette Aboulker-Muscat
En La cábala y el poder de soñar, Catherine Shainberg exponen esotéricas que nos permiten desbloquear los poderes transformativos e intuitivos prácticas de la mente cuando soñamos. Se trata de prácticas utilizadas por profetas, videntes y sabios de la antigüedad para controlar los sueños y las visiones. Shainberg se basa en la antigua tradición sefardí de la cábala, así como en relatos y mitos ilustrativos de toda la región mediterránea, para enseñar a los lectores a recordar del poder insinuar de sus sueños. Shainberg nos muestra que soñar no es un fenómeno que simplemente sucede mientras dormimos, sino que soñamos en todo momento. Al enseñar a la mente consciente a estar despierta durante el sueño, ya la mente ensoñadora a manifestarse en la conciencia diurna, seremos capaces de revolucionar nuestra conciencia.
dto.
Tu mente bajo los efectos de las plantas
Un libro provocador que cambiará la percepción que tenemos de las drogas, las plantas psicoactivas y todo los tabúes que las rodean.
«Maravilloso. Derrumba las diferencias entre legal e ilegal, médico y recreativo, exótico y cotidiano, apelando al principio que une a todo ello: las afinidades entre la bioquímica vegetal y la mente humana».
The New York Review of Books
Usamos las plantas a diario para alterar nuestra conciencia. Nos relajamos con lavanda o valeriana y nos activamos con cafeína, sin jamás pensar en ello como una adicción. Entonces ¿por qué otras sustancias de origen vegetal, como la psilocibina o la mescalina, son ilegales? ¿Según qué el criterio se ensalzan los beneficios del café y en cambio plantar amapolas es delito en algunos lugares?
Michael Pollan investiga tres drogas de origen vegetal, el opio, la cafeína y la mescalina, para mostrar la arbitrariedad de nuestro juicio respecto a estas sustancias, profundamente condicionado por el estigma social. El autor revisa el papel de las plantas psicoactivas en distintas épocas y culturas, a la vez que experimenta con sus efectos. El objetivo es comprender por qué el ser humano hace todo lo posible para alterar su conciencia y, al tiempo, limita este deseo universal con leyes y condena social.
Esta obra, combinación de historia, divulgación científica, memorias e incluso periodismo gonzo, ofrece una mirada desprejuiciada y atenta a las distintas variables que han determinado la condena o la legalización. Y da cuenta de la genuina curiosidad del ser humano a la hora de relacionarse con la naturaleza y alcanzar niveles distintos de percepción de nuestro entorno.
La crítica ha dicho:
«Un estudio concienzudo. A medida que las políticas antidrogas se vuelvan menos punitivas, deberíamos reflexionar en mayor profundidad sobre las sustancias de las que hemos llegado a depender».
The New Yorker
«Una lectura maravillosay cautivadora que te dejará pensando mucho después de acabarla. Leerlo es como tomar un psicodélico».
The Washington Post
«Una narración soberbia. Plantea magistralmente una serie de grandes preguntas sobre drogas, plantas y personas que cambiarán nuestra manera de pensar».
The New York Times Book Review
«Fascinante. Con profundidad histórica, impacto político y exuberancia narrativa, es un llamamiento a repensar la relación de la sociedad con las plantas psicoactivas».
The Boston Globe
«La curiosidad insaciable de Pollan sus temas es un don que le ha valido un best seller tras otro. Una combinación fascinante de historia, crónica contemporánea y potente autorreflexión con las plantas como hilo conductor».
San Francisco Chronicle
«Pollan es un maestro en desarmar la ciencia más compleja para crear una historia atractiva y desafiar las creencias sociales más arraigadas. Aquí descifra nuestras ideas sobre lo que son las drogas y por qué las buscamos».
Time
dto.