El Zen en el Arte del Diseño en Permacultura
El Zen en el Arte del Diseño en Permacultura
- EAN: 9788494788369
- ISBN: 9788494788369
- Editorial: Editorial Kaicron, S.L.
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 190 mm.
- Páginas: 132
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Puesto que todo está vacío, todo es posible.
Nagarjuna
Todo el mundo está buscando respuestas. La Permacultura no sólo rebosa de respuestas, sino que también ofrece soluciones sostenibles de gran alcance para muchos de nuestros males actuales.
Este pequeño libro de iluminación tranquila y terremotos apacibles, está impregnado de ideas de la tradición Zen, nos presenta diseños de Permacultura como un método moderno de gran liberación – una puerta y un catalizador que permite un cambio en la percepción que puede cambiarlo todo.
“Si usted sólo va a comprar un libro sobre la permacultura, no compre este, pero si usted va a comprar dos, cómprelo”
Andy Goldring, CEO, Permaculture Association UK
“El refrescante libro de Stefan nos invita a saborear la Permacultura de nuevo, en profunda e ingeniosa quietud, contemplación y esencia, nutriendo así nuestros corazones y mentes con jugosa dulzura y deleite”
Robin Clayfield, autor y profesor
Otros libros de Ecología
Consumo alimentario y sostenibilidad
Vivimos en una época en la que la gran explosión demográfica, la globalización, la pobreza rural y la urbanización han cambiado el modo de producción y consumo de alimentos. Así mismo, en los últimos tiempos, tanto en los países desarrollados como en los que se encuentran en vías de desarrollo el incremento de las grandes extensiones de monoproducción agrícola y ganadera, destinadas principalmente a la industria y a la exportación, requiere de una gran cantidad de recursos tanto de tierra como de agua. El transporte de los alimentos, por su parte, incrementa sobremanera la huella de carbono de nuestro consumo.
La preocupación por las dietas sostenibles ha ido en aumento en los últimos años. Modelos como el de la dieta mediterránea, basados principalmente en recursos vegetales, se han convertido en paradigma de lo sostenible y de lo local.
dto.
Hacia la autosuficiencia en casa : tu despensa, el botiquín natural y los productos de aseo y limpie
Tu despensa, el botiquín natural, y los productos de aseo y limpieza ecológicos
Si sueñas con hacer tus propios panes, yogures, dulces y confituras, o conservas, bebidas y licores; si te gustaría preparar embutidos y patés a base de carne o de pescado para el invierno; o completar un botiquín con plantas y recursos naturales; si quieres fabricar tus propios jabones, champús, dentífrico, colonias? aquí tienes toda la experiencia y saber hacer que la autora reunió a lo de cuatro décadas. Este libro está basado en su experiencia y práctica en el cuidado y alimentación de su familia, con verdaderos alimentos, con recursos naturales y sin esquilmar ni ensuciar el Planeta.
dto.
Diseño en permacultura
Este libro nos permite entender la filosofía que subyace en la permacultura como una potente herramienta de diseño fundamentada en el pensamiento sistémico, el diseño en permacultura…
…que nos permite crear hábitats humanos. Aranya describe cómo diseñar desde los principios de la permacultura, patrones, el mapeo, la entrevista con los clientes, recopilar datos, la observación, la colocación relativa, la propuesta final de diseño… a la vez que lo completa con ejemplos y propuestas que muestran ideas prácticas y claras para diseñar, ofreciendo valiosos resúmenes y diagramas de flujo de cada tema que permiten la representación visual del proceso.
Aranya considera el diseño en permacultura como una herramienta fundamental para crear estos hábitats, basada en principios éticos: el cuidado de las personas, el cuidado de la Tierra y la redistribución de los excedentes. Nos aporta saberes, técnicas y tecnología para que las combinemos con el fin de crear una cultura permanente de respeto, interacción, libertad, responsabilidad y sostenibilidad.
Esta obra es la suma de su experiencia y su didáctica y queremos que ahora, a través de estas páginas, puedas aprender de sus conocimientos de primera mano.
Aranya, permacultor de gran trayectoria y experiencia en Gran Bretaña, llegó por primera vez a la permacultura a finales de los años . Encontró la permacultura llena de ideas con sentido común que de inmediato le inspiraron para aplicarlas en su propia vida. En la década de pronunció conferencias y participó en debates sobre temas ambientales con regularidad. Fue miembro del consejo de la Asociación de Permacultura Británica durante cinco años, luego cambió su enfoque al desarrollo de la Diplomatura. Ahora ejerce como tutor de alto nivel en el sistema de Diplomatura, además de apoyar a aprendices en sus propios caminos. Con su larga experiencia de campo ha desarrollado una didáctica ejemplar que permite llevar la permacultura, paso a paso, a todas las culturas.
dto.
El arcoíris invisible
«Pocas personas son hoy capaces de comprender en su totalidad un tema científico y presentarlo a la vez de forma legible sin perder ningún detalle. Firstenberg lo ha hecho, y ocupándose de una de las cuestiones más apremiantes y descuidadas de nuestra época tecnológica.»
Bradley Johnson, psiquiatra de Amen Clinics (San Francisco)
La electricidad es una fuerza biológica de la vida; la parte invisible de la naturaleza. El aire está lleno de todo tipo de ondas de todos los colores que nuestro cuerpo siente aunque no las alcancemos a ver. Durante más de doscientos años hemos vivido bajo la generalizada creencia de que la electricidad era inocua para el ser humano y el planeta. El científico e investigador Arthur Firstenberg destruye esta convicción al contarnos paso a paso la historia de la electricidad como nunca se había hecho hasta ahora –desde el punto de vista medioambiental– y describiéndonos pormenorizadamente todos sus efectos biológicos.
De manera amena y rigurosa, El arcoíris invisible narra la historia de la electricidad desde los albores del siglo XVIII hasta nuestros días, haciéndonos conscientes de que muchas enfermedades cardíacas, la diabetes y el cáncer, así como multitud de problemas medioambientales, han sido causados en gran parte por la contaminación electromagnética asociada a nuestro progreso tecnológico: el telégrafo, el teléfono, la radio, la televisión, el ordenador, el móvil, la red 5G, etc.
dto.