El zen y el arte de comer : las reglas de un monje budista para estar en armonía con uno mismo
El zen y el arte de comer : las reglas de un monje budista para estar en armonía con uno mismo
- EAN: 9788416634316
- ISBN: 9788416634316
- Editorial: Duomo Ediciones S.L.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 140 X 200 mm.
- Páginas: 192
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
EN LA MESA DEL MONJE BUDISTA, LA COMIDA SE SIRVE PARA NUTRIR EL ALMA.
ALIMENTACIÓN, ESPIRITUALIDAD Y BIENESTAR: UN MANUAL PRÁCTICO E INSPIRADOR PARA COMER BIEN.
«El maestro que se alimenta según estos ritos me parece como un gran árbol con las raíces bien plantadas en la tierra, las hojas que se abren en el aire y atrapan en silencio la luz y el agua.»
La sabiduría oriental nos ha enseñado el arte de limpiar y ordenar nuestra casa y nuestra vida. Ahora, la filosofía zen nos muestra la forma de alimentar nuestra alma y nuestro cuerpo, combinando la antigua tradición budista con las necesidades de la vida moderna.
La importancia de la comida y su ritual son fundamentales en todas las culturas, pero en la filosofía zen alcanzan una relevancia y una poesía únicas. Existen reglas sobre cómo preparar y servir los alimentos, tomar la comida, disponer los utensilios sobre la mesa, lavarlos y guardarlos tras su uso. La correcta aplicación de estas reglas da energía al cuerpo y libera la mente. El manual de Seigaku es una recopilación de prácticos consejos, una guía para el alma que transformará nuestra vida con armonía y serenidad.
Otros libros de Budismo Zen
108 perlas de sabiduría del Dalai Lama para alcanzar la serenidad
Las enseñanzas del Dalái Lama, llenas de sensatez y sabiduría pragmática, no cesan de acompañarme día a día en esa Vía de la transformación espiritual que es el “el budismo tibetano”. Para mí son etapas, llaves que favorecen la transformación interior. De ahí esta obra, en la cual te propongo ocho meditaciones, cifra metafórica que representa las 108 cuentas del rosario, el mala, con el que practicamos y recitamos los mantras, esas “oraciones” que ayudan a calmar el espíritu y el corazón.
Espero que te inspiren y, al mismo tiempo, te ayuden a rozar con la punta de los dedos la compasión, la tolerancia, el amor, la bondad y el respeto infinito por los demás –considerando a los demás como más importantes que uno mismo, cualquiera que sean las circunstancias–.
Catherine Barry
dto.
Abrir la mano del pensamiento : fundamentos de la práctica del budismo zen
Este libro describe la práctica del zazén con una claridad y sencillez inusuales. Los numerosos ejemplos de la vida cotidiana a los que recurre el maestro Uchiyama demuestran que el Zen, lejos de tratarse de un camino ultramundano, consiste en descubrir con honestidad quiénes somos y desarrollar todo nuestro potencial en las actividades cotidianas. Las claves están en lo que el autor describe como el regreso a una experiencia anterior a las elaboraciones mentales –que nos impiden vivir la vida en toda su dimensión– y la confianza en nuestro ser íntimo, más allá de las complicaciones y las competencias.
Además de explicaciones sobre la postura y las bases de la meditación, esta obra incluye el famoso discurso de despedida como abad del templo de Antaiji, en el que Uchiyama sintetiza su experiencia y sus enseñanzas.
Un gran libro para el practicante budista y especialmente para quienes aún no han encontrado un maestro Zen.
dto.