El Zohar Vol. XIV ( Sección Terumá 150a - 179a )
El Zohar Vol. XIV ( Sección Terumá 150a - 179a )
- EAN: 9788497778541
- ISBN: 9788497778541
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 2012
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 160 X 240 mm.
- Páginas: 416
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
El volumen XIV, que comenta la segunda mitad de la sección de Terumá, nos habla del misterio de Tabernáculo y de su relación con el hombre. Las palabras de Éxodo (25:8): "Hacedme un Tabernáculo y moraré dentro de vosotros", aluden al hombre, que debe transformarse en un Tabernáculo para que la Presencia Divina pueda revelarse y habitar en su interior.
Rabí Simón Bar Iojai y sus alumnos, fuera del espacio y del tiempo, analizan, investigan y desmenuzan los temas más profundos y herméticos de la existencia humana, tal como la creación del mundo conocido y de todos los mundos espirituales que le precedieron, el origen, la conformación de las almas y sus reencarnaciones, la vida después de la muerte o el sentido de lo Masculino y lo Femenino.
A través de enseñanzas y relatos cargados de una fuerza vital impetuosa, la sola lectura de El Zohar modifica y transforma la vida de la persona hasta niveles sobre los que sólo puede atestiguar y transmitir quien se ha prestado a esta increíble vivencia de Luz abrasadora.
El Zohar es, sin duda alguna, la obra más famosa del pensamiento místico universal, y de la Cábala en particular. Sus enseñanzas influyeron en el pasado y repercuten actualmente en todas las religiones conocidas.
Otros libros de Kabala
Lenguajes y cábala
Mientras los estudiosos de la ley judía se centran en lo que Dios quiere de los hombres, la cábala trata de penetrar en lo que Dios desvela de sí, en su propia esencia. Estos tres estudios de Scholem iluminan cómo la cábala, para saber de Dios, desentraña algunos lenguajes simbólicos –el nombre, los colores, el mesianismo– bajo los que Él se hace presente en la Biblia. En todo lenguaje late algo inexpresable, que no es mero signo, comunicación y significado. Para Scholem, el lenguaje es capaz de apuntar a otra realidad espiritual. Hoy, desposeído para muchos de este trasfondo, el lenguaje entra en crisis: no alcanzamos a aprehender aquel sentido secreto que una vez habitó todas las lenguas. Pocos colores parece que caben en una religión sin imágenes. Antes de extenderse en los colores simbólicos de la mística cabalística, Scholem recuerda cómo el arco iris mantiene un simbolismo religioso capital y los estrictos preceptos relativos a los colores de las vestimentas rituales judías. El mesianismo sabatiano del siglo XVIII acabó, bajo el liderazgo entusiasta de Jacob Frank, en nihilismo religioso. Scholem muestra la herejía como producto del gueto social. El lenguaje místico-religioso comparte en cada época los avatares y desconciertos históricos de las comunidades judías.
dto.
Talmid Mekubal : aprendiz de cabalista
La Cábala hebrea necesita de cierta organización para ser comprendida. Durante años, Mario Sabán impartió sus clases acompañadas de diferentes gráficos, la mayoría de ellos como un resultado natural del intento geométrico de explicar los secretos de la sabiduría mística de Israel.
En los últimos tiempos, Gio Sarmiento, integrando la Maestría de Cábala de la Escuela de Mario Sabán, comenzó a trabajar en el diseño moderno de estos mapas del alma y del universo. El resultado ha sido esta obra: Talmid Mekubal (Aprendiz de Cabalista), donde Sarmiento con una capacidad magistral decodifica y ordena los gráficos que el profesor Sabán elaboró durante sus cursos.
Es un trabajo fundamental que muchos de los alumnos e iniciados de la Cábala esperaban. Los gráficos aportan una gran claridad mental a la hora de una comprensión mucho más profunda de los temas ocultos de la Cábala.
Gio Sarmiento fue minuciosamente copiando los gráficos dibujados por Mario Sabán en la pizarra durante sus clases y de ese encuentro nace este libro.
Cada cuadro diseñado por Gio Sarmiento está acompañado de una síntesis explicativa del mismo escrita por la pluma de Sabán.
Los coautores están felices de lograr este importante libro porque entienden que temas que pueden parecer oscuros serán revelados a partir de este trabajo.
La obra logra que nuestra mente racional pueda tener una comprensión del nacimiento del universo y del alma humana.
En las páginas de Talmid Mekubal podemos percibir también la dinámica interna de las energías ocultas que han construido toda la realidad.
Todos los alumnos de la mística hebrea tienen en sus manos una obra única y original.
Esta es, indudablemente, una obra indispensable en la biblioteca de todo alumno y futuro maestro de la Cábala.
Esta es una contribución más para elevar el nivel de consciencia de la humanidad a través del misticismo judío.
Una obra fundamental para la rápida comprensión de los complejos análisis cabalísticos.
Talmid Mekubal sale a la luz para acercarnos al Infinito divino a través de estas formas geométricas.
dto.
El cielo de Sefarad : los judíos y los astros (siglos XII Y XIV)
¿Qué importancia puede tener para un lector moderno la astrología que practicaron unos judíos hace nueve siglos en Separad? Este libro propone un viaje a una cultura, un tiempo, una lengua y unas creencias que no son las nuestras y, sin embargo, pueden ayudarnos a atender un poco ciertas ideas y usos medievales (judíos, musulmanes y cristianos) que aún están presentes en expresiones hoy en uso como ?tener buena estrella? y en ciertas creencias que la modernidad y el progreso no terminan de erradicar como los horóscopos en entrevistas y programas de TV.
dto.
La puerta y la llave
El presente trabajo reúne tres artículos que fueron escritos para la revista La Puerta, fundada y dirigida durante años por el autor, dos de los cuales son inéditos. «La Puerta y la Llave» «La Espada y el Diablo» «El simbolismo de la Estrella de David» «La Puerta y la Llave», el más extenso, intenta ahondar en estos dos símbolos fundamentales y complementarios, apoyándose en la tradición cabalística y en la etimología. Hace especial hincapié en la denominada «puerta estrecha» y en por qué es necesario ir «ligero de equipaje»: hay que poder elevarse hasta ella. Dado que Delet significa indistintamente «puerta», «verso» o «versículo», el autor contempla la Escritura como una puerta de acceso a los misterios divinos. Por otro lado, «La Espada y el Diablo» se apoya en un viejo proverbio hebreo que Cervantes reformula, regalándonos una enseñanza insospechada. Finalmente, «El simbolismo de la Estrella de David» aborda este símbolo universal, caro a los magos y a los alquimistas, reproduciendo el artículo publicado en el año 1988, actualmente imposible de encontrar.
dto.