En busca de la realidad divina
En busca de la realidad divina
- EAN: 9789870006879
- ISBN: 9789870006879
- Editorial: Lumen
- Encuadernación:
- Medidas: 150 X 220 mm.
- Páginas: 350
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
¿Son realmente irreconciliables la trascendencia y las ciencias naturales modernas? Todo lo contrario, opina Lothar Schäfer: los fenómenos de la física cuántica nos han devuelto la trascendencia y nos inspiran a comprender el mundo de una manera totalmente nueva.
Detrás de la superficie visible del mundo se halla una realidad escondida, no-empírica, que no se compone de cosas materiales, sino de formas no-materiales, pero que también son reales, porque pueden manifestarse en el mundo material. La parte no-empírica de la realidad tiene la constitución de una totalidad indivisible; y, siendo así, es posible pensar que el fundamento del mundo no consiste en una gran masa, sino en una consciencia cósmica, de la cual es segregado el mundo visible. Si comprendemos que también el ser humano es parte de esa totalidad, nuestra vida adquiere un sentido.
El libro describe los fenómenos esenciales de la física cuántica que conducen a esta comprensión del mundo y explica los términos técnicos necesarios, sin recurrir a las matemáticas. Lo hace de manera claramente comprensible para toda persona no especialista, interesada en la temática.
Otros libros de Nueva Física
Física cuántica para filo-sofos
En un estilo claro, despojado de términos técnicos, Clemente de la Torre traza un recorrido por los principales temas de la física cuántica destinados a los filo-sofos, es decir, a todos aquellos que quieren descubrir uno de los temas más sugerentes de la ciencia contemporánea, sin requerir para ello conocimientos previos.
dto.
El fin del sufrimiento
La enseñanza profunda que imparte la presente obra se basa en el hecho que, si bien todos sufrimos, la mayor parte de este sufrimiento es innecesario y puede evitarse.
Desde los albores del pensamiento occidental a través del legado de Aristóteles, se cree que todo es inherentemente cierto o falso, visión que conduce de manera inevitable a tener una
concepción dual de la existencia: bueno o malo, correcto o incorrecto. A pesar de la simpleza que esta manera del ver al mundo aparenta, J.J. Hurtak y Russell Targ demuestran que
dicha percepción es la principal responsable en la amplificación de la experiencia que tenemos del sufrimiento. Con el fin último de trascender la polaridad y el dolor que de ésta se deriva, los autores combinan magistralmente la sabiduría de Oriente con los descubrimientos de la física cuántica, a fin de establecer un espacio de convergencia para evidenciar que dicha oposición existe solamente a partir del significado que nosotros le damos. El Camino Medio del budismo enseña que las cosas pueden ser ni ciertas ni falsas, o bien ciertas y falsas a la vez. Sorprendentemente, los más recientes hallazgos de la física moderna hacen eco de estos antiguos preceptos.
Este libro inspirador une los falsos opuestos —budismo y física— y demuestra, paso a paso, cómo podemos aprender a abandonar la historia de quien creemos ser y vivir en nosotros el fin del sufrimiento.
dto.
Magna Ciencia Libro I
Tras más de una década de intensa actividad en torno a la investigación, estudio y divulgación a través del blog La Ciencia Perdida, Artur Sala da paso al proyecto Magna Ciencia, una obra en varios volúmenes donde plasmará los frutos de una fascinante búsqueda que, lejos de detenerse, continúa como un proceso vivo, abierto y creativo.En este primer volúmen, nos ofrece primero un recorrido por la historia de la física moderna y la cadena de eventos que llevaron a, entre otras cosas, desestimar por completo la existencia del campo etérico (noción fundamental expresada de una u otra forma por todas las tradiciones y culturas ancestrales) o a la consolidación del actual modelo nuclear. Pero sobretodo nos aporta las experiencias de gran cantidad de investigadores que quedan "fuera del relato"convencional de la historia de la ciencia y que son los que, finalmente, nos darán los cimientos para lo que en primicia presenta el autor de esta obra: nada menos que un nuevo modelo nuclear que arroja luz y coherencia a multitud de fenómenos y propiedades de la materia y la vida sobre los que la ciencia moderna hasta ahora ha pasado de puntillas o de forma poco consistente.Como colofón, Sala nos regala en el capítulo final una panorámica de algunos de los parámetros fundamentales de las grandes Ciencias Tradicionales de oriente y occidente, ninguneadas y denostadas por el pensamiento moderno, pero que se tornan más valiosas y reveladoras en la medida en que vamos profundizando en los misterios de la naturaleza, invitándonos a un espacio de entendimiento, sensibilidad y aprendizaje del que durante demasiado tiempo hemos estado huérfanos. Esta es la auténtica auténtica Magna Ciencia.
dto.
El gran diseño biocéntrico
¿Que es la conciencia? ¿Por que estamos aquí? ¿De dónde viene todo: las leyes de la naturaleza, las estrellas, el universo?. Los seres humanos se han hecho estas preguntas desde siempre, y la ciencia no ha sido capaz de responder a muchas de ellas... hasta ahora. En El gran diseño biocentrico, Robert Lanza, una de las "100 personas más influyentes" de nuestros días según la revista Time, estudia el funcionamiento del universo con la colaboración del físico teórico Matej Pavšic y del astrónomo Bob Berman para aclarar los enigmas que desde hace tanto tiempo la filosofía y la ciencia han intentado en vano descifrar. Estas tres mentes brillantes penetran en el origen de los memorables principios presentados en los dos libros anteriores e incorporan, además, nuevos hallazgos que completan la teoría.
Un apasionante viaje en el tiempo a cada uno de los grandes avances científicos de los últimos siglos, desde Newton hasta las rarezas de la teoría cuántica, que culmina en una serie de revelaciones anonadantes que harán tambalearse todo lo que hasta ahora se creía sobre el lugar del ser humano en el universo.
dto.