En una voz no hablada
Cómo el cuerpo se libera del trauma y restaura su bienestar
En una voz no hablada
Cómo el cuerpo se libera del trauma y restaura su bienestar
- EAN: 9788484459354
- ISBN: 9788484459354
- Editorial: Gaia Ediciones
- Año de la edición: 2021
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 145 X 210 mm.
- Páginas: 477
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
En esta obra, culminación del trabajo de toda su vida, Peter A. Levine recurre a su amplia experiencia como médico clínico, estudioso de la investigación cerebral comparada, destacado científico y apasionado observador del mundo animal para explicarnos la naturaleza y la transformación del trauma en el cuerpo, el cerebro y la psique.
En una voz no hablada parte de la premisa de que el trauma no es una enfermedad ni un trastorno, sino una herida provocada por el miedo, la impotencia y la pérdida, y que podemos sanar esta herida empleando la capacidad de autorregular estados elevados de excitación y emociones intensas que todos poseemos de manera innata.
Además de contar con un coherente marco teórico e interesantes testimonios, esta obra conjuga con maestría los últimos descubrimientos de la biología, la neurociencia y la psicoterapia corporal para mostrar que si unimos el instinto animal a la razón, podemos convertirnos en seres humanos más completos.
«Combinando su vasto conocimiento médico con un exhaustivo estudio de etología, investigación del cerebro y rituales indígenas de sanación, Levine nos descubre que la herida causada por el trauma puede transformarse y cicatrizar gracias a los poderes sanadores naturales del ser humano».
Dr. Bessel Van Der Kolk, autor de El cuerpo lleva la cuenta
Libros relacionados
Autobiografía del trauma
• Comparte el viaje personal del autor para sanar su grave trauma infantil, así como sus avances para crear el método Somatic Experiencing.
• Explora cómo llegó a ver a Einstein como su guía espiritual y mentor personal, solo para descubrir una conexión de la vida real con él a través de su madre.
• Explica cómo el método Somatic Experiencing deriva de los estudios de animales en sus entornos naturales, la neurobiología y 50 años de observaciones clínicas. En estas memorias íntimas, el renombrado desarrollador de Somatic Experiencing, Peter A. Levine, el hombre que revolucionó la forma en que los psicólogos, médicos y curanderos entienden y tratan las heridas del trauma y el abuso, comparte su viaje personal para sanar su propio trauma infantil severo y ofrece una visión profunda de la evolución de su innovador método de curación. Al presentarse como un Quirón moderno, el sanador herido de la mitología griega, Levine describe, con detalle gráfico, la violencia de su infancia, yuxtapuesta a recuerdos felices específicos, y cómo ser guiado a través de la Experiencia Somática (SE) le permitió iluminar y desenredar sus pensamientos y heridas traumáticas. También comparte los sueños y visiones misteriosos e inesperados que lo han guiado a lo largo de su vida, incluidas las visitas oníricas de Albert Einstein, a quien considera su guía espiritual y mentor personal. Al explicar cómo ayudó a miles de personas antes de resolver su propio trauma, el autor detalla cómo el método SE se fundamenta en sus estudios de animales salvajes en su hábitat natural, neurobiología y más de 50 años de observaciones clínicas. Levine nos enseña que cualquier persona que sufre un trauma tiene una historia valiosa que contar y que, al compartir nuestras historias, podemos catalizar el retorno de la esperanza, la dignidad y la plenitud.
dto.
Trauma y memoria
«En Trauma y memoria, Peter Levine proporciona información sobre cómo los recuerdos y los circuitos cerebrales involucrados en el mantenimiento de estos recuerdos potencian el trauma para influir en cómo pensamos, sentimos e interactuamos. Levine ha sido un pionero heroico explicando cómo los recuerdos emocionales dañinos asociados con el trauma están encerrados en nuestro cuerpo. Su modelo de intervención, Somatic Experiencing, es un cambio de pradigma y ha estado a la vanguardia de las intervenciones clínicas centradas en movilizar los sentimientos implícitos inducidos por el trauma, encerrados en el cuerpo, hasta una comprensión explícita. Levine explica cómo se puede difuminar y transformar el poder intransigente y omnipotente de los recuerdos implícitos del trauma».
Stephen W. Porges PhD, autor de Guía de bolsillo de la teoría polivagal.
«La memoria tiene muchas capas y Peter Levine ha contribuido, con su forma de pensar poderosa y única, a la posibilidad de entender estos sistemas y optimizar su despliegue después del trauma. Este libro ofrece sabiduría clínica extraída de décadas de experiencia directa, demostrando cómo un clínico -con atención centrada y tiempo esencial- puede movilizar los recuerdos no resueltos e integrados hacia una forma resuelta e integrada que posibilita que emerja una narración coherente y el individuo se libere de las cárceles del pasado».
Daniel J. Siegel MD, autor de Guía de bolsillo de Neurobiología Interpersonal.
dto.
El trauma visto por los niños
El trauma visto por los niños describe paso por paso la aplicación práctica de los «primeros auxilios emocionales» en las secuelas de heridas y traumas emocionales en los niños. Se ha escrito para un público general e incluye capítulos específicos que resultarán de especial interés a padres, educadores y profesionales de la salud.
Al comprender que el trauma engendra violencia y la violencia engendra trauma, la intención de los autores es proveer información, ejemplos y actividades que romperán el círculo vicioso. Los niños tienen la libertad de desarrollar un fuerte sentido de identidad cuando la agitación interna se transforma en paz interior, preparando el camino para que sean todo lo que pueden ser. En esta guía completa, Peter Levine y Maggie Kline te invitan amablemente a que te unas a ellos en el sueño colectivo de tejer una nueva tela social a través de las poderosas herramientas de intervención de trauma aquí ofrecidas, para que los niños a través del mundo puedan realmente contar con la libertad de ser niños.
dto.
Otros libros de Neurociencia
Permiso para quejarse : lo que el dolor cuenta de ti
El doctor Jordi Montero ha querido poner en negro sobre blanco todo lo que ha aprendido, a lo largo de una dilatada carrera como neurólogo, acerca del dolor. El resultado es un libro fascinante. Con un estilo cercano, por momentos incluso irreverente, Montero nos da permiso para quejarnos tanto como queramos y, a cambio, nos propone algo que muchos médicos parecen haber olvidado. Nos mira a los ojos cuando nos escucha y, una vez ha entendido lo que nos pasa, nos explica con calidez las causas de nuestra dolencia, y todas las implicaciones que esta comporta.
A veces es necesario adentrarse en las profundidades de ese órgano misterioso que es el cerebro o interrogarse sobre el papel de nuestra cultura a la hora de escuchar a nuestro cuerpo, otras basta con prestar atención los sentimientos, estrechamente relacionados con nuestra percepción? Sea de un modo u otro, éste es un testimonio ante todo honesto, que no esconde lo dramático que resulta el dolor para miles de personas en todo el mundo, pero al mismo tiempo es riguroso y optimista. De este modo, nos permite configurar cuáles son los límites del dolor, que desde luego nada tienen que ver con los designios divinos, y, en cambio, nos sumerge en la neurología, una ciencia que está revolucionando la manera de entender al ser humano y su realidad.
dto.
Cambiar de mentalidad
En una época en la que se nos pide constantemente que nos reinventemos para adaptarnos a las nuevas tecnologías, Cambiar de mentalidad nos muestra cómo podemos descubrir talentos de los que no éramos conscientes, sin que importe cuál es nuestra edad o cuáles son nuestros antecedentes. Frecuentemente se nos dice que «sigamos nuestras pasiones», pero en este libro, la Dra. Barbara Oakley nos muestra cómo podemos ampliarlas. Recurriendo a los últimos conocimientos neurocientíficos, Barbara nos guía más allá de las ideas de «aptitud» y «capacidad», que nos aportan una fugaz visión sobre quiénes somos ahora, pero que apenas abordan la cuestión de lo que podemos llegar a ser. Incluso características aparentemente negativas como una mala memoria pueden estar asociadas a determinadas ventajas ocultas, como una mayor creatividad. Poniendo de ejemplo a personas de todo el mundo que han superado sus limitaciones iniciales, la Dra. Oakley nos muestra cómo podemos transformar lo que percibimos como una debilidad (el síndrome del impostor y el envejecimiento) en fortalezas. Nuestros mayores escollos pueden ser nuestros propios prejuicios, pero con una percepción mental adecuada podemos acceder a nuestro potencial oculto y generar nuevas oportunidades. AUTOR es profesora de ingeniería en la Universidad de Oakland y académica distinguida con el galardón Ramón y Cajal de Aprendizaje Digital Global en la Universidad McMaster. Sus investigaciones están relacionadas con la bioingeniería, la neurociencia y la psicología cognitiva. Junto con el prestigioso neurocientífico Terrence Sejnowsky dirige dos populares cursos on-line: «Aprendiendo a aprender» y «Cambiar de mentalidad», basado en este libro.
dto.
Secretos de tu cerebro
¿Te gustaría aprender a desarrollar tu talento, estimular tu creatividad o cambiar la estructura de tu cerebro a través de la neuroplasticidad? ¿Eres consciente de que puedes gestionar mejor tus pensamientos y tus emociones para ser más feliz y tener una vida más equilibrada? ¿Sabías que ser positivo es bueno para la salud del cerebro?
Este ameno libro te permitirá conocer algunas de las cuestiones esenciales sobre el cerebro y la felicidad. Te invita a descubrir y desvelar incógnitas sobre el comportamiento humano que te ayudarán a conocerte mejor y empoderarte para tu autogestión. Incluye numerosas técnicas con dinámicas para reducir el estrés, mantener una actitud positiva, desconectar, ser más creativo, cambiar hábitos, conseguir transformarse y mantener una vida equilibrada. Abunda en neurotips tanto para el coach, el profesional de RR.HH., el psicólogo o el directivo, como para cualquier persona interesada en su crecimiento personal y con curiosidad para descubrir sus propios recursos de autogestión. ¡En definitiva, conocer más sobre el cerebro te hace más libre!
dto.
El poder curativo de las emociones : neurociencia afectiva, desarrollo y práctica clínica
«Este libro, fruto del diálogo entre eminentes neurocientíficos, clínicos, investigadores del apego y trabajadores corporales, alcanza un nivel de integración entre estas disciplinas que no se ha visto antes. ¡Un logro magistral!»
Bessel van der Kolk, M.D., autor de El cuerpo lleva la cuenta.
«Imagine que algunos de los más brillantes neurocientíficos que han contribuido a nuestra comprensión de las emociones y el desarrollo del cerebro se hubieran asociado con algunos de los psicoterapeutas más versados y creativos, y que realmente hubieran aprendido a entender unos el trabajo de los otros. El resultado es este libro, manifiestamente emocionante, esencial y a veces profundo, que muestra cómo utilizar los conocimientos basados en el cerebro y las propias emociones inevitables para promover la curación mental».
Norman Doidge, M.D., autor de El cerebro que se cambia a sí mismo.
«Una visión panorámica magistral de las emociones. Este es un libro importante y muy bien hecho, especialmente fuerte en el equilibrio de la clínica con lo científico».
Daniel N. Stern, M.D., autor de Diario de un bebé: qué ve, siente y experimenta el niño en sus primeros cuatro años.
«Es gratificante ver cómo este nuevo e importante volumen centra la atención en el elemento esencial, largamente esperado, del cambio emocional en psicoterapia. Este volumen proporciona información sobre neurofisiología, fenomenología y dinámicas interactivas que pueden beneficiar a los clínicos de todas las orientaciones».
Francine Shapiro, Ph.D., autora de Supera tu pasado y creadora del EMDR.
dto.