Endorfinas
Endorfinas
- EAN: 9788475564166
- ISBN: 9788475564166
- Editorial: Océano Ambar, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 128
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Nuestro organismo es capaz de segregar una droga natural , sin efectos secundarios, mucho más poderosa que la heroína y la morfina. Se trata de las endorfinas, un manantial inagotable de felicidad que todos tenemos a nuestra disposición.
Las endorfinas son unos fabulosos analgésicos bioquímicos segregados por el cerebro que nos hacen sentir placer y bienestar. Y lo mejor de todo: descubrimientos recientes nos revelan cómo podemos aumentar su flujo para estar felices y activos.
Este manual explica -con numerosos ejemplos y propuestas- cómo el sexo, el deporte, la música, la risoterapia y ciertos alimentos estimulan significativamente la segregación de esta poderosa droga que nos hace sentir bien.
Para gozar de todos los beneficios de este tesoro natural, incluye:
- Cómo actúan las endorfinas y cómo incrementarlas.
- Deporte para activar el placer.
- El sexo como fábrica de endorfinas.
- Ejercicios para reír.
- Alimentos ricos en endorfinas.
- Terapias naturales contra el dolor.
- Otras drogas naturales de nuestro organismo.
Pepe Landázuri es licenciado en psicología y escribe desde hace años sobre terapias que promueven el bienestar personal.
Otros libros de Medicina Natural
Virtudes curativas del ajo
Durante milenios, el ajo ha sido una planta de gran utilidad, y en numerosas civilizaciones antiguas ya se utilizaba como medicina preventiva para proporcionar energía y proteger de todo tipo de males. El ajo crudo tiene propiedades antisépticas, fungicidas, bactericidas y depurativas, debido a que contiene un compuesto ll amado alicina, que actúa contra numerosos virus y bacterias, además de ser un poderoso antioxidante. Son conocidas sus propiedades para la expulsión de parásitos intestinales, así como sus indudables beneficios en caso de asma, hidropesía y enfermedades del hígado, y es, además, un buen remedio preventivo contra el cáncer, gracias a su poder desinfectante y sus cualidades estimulantes de los jugos digestivos.
dto.
Tratamiento natural del colesterol
En este libro el lector encontrará indudablemente soluciones y remedios naturales para mantener las cifras de colesterol dentro de unos parámetros considerados como normales o admisibles, pero la finalidad principal no es esa, sino la de advertir de que el colesterol aumenta sus cifras en sangre como un mecanismo de defensa, del mismo modo que lo hacen los leucocitos cuando hay una infección. No es la causa de las enfermedades, sino uno de los muchos sistemas que dispone nuestro organismo para autoregularse. Así que, lo que le proponemos es que averigüe qué está ocurriendo dentro de su cuerpo para estos aumentos hasta ahora supuestamente perjudiciales, y combata la causa, el origen, la patogenia en suma, referida al conjunto de sucesos celulares y tisulares, que se dan cuando hay contacto con un agente etiológico que dará origen a la enfermedad.
Licenciado en Medicina por la Universidad de Delaware, REHAN PILSTER se especializa en las afecciones derivadas del colesterol hace más de 25 años. Cursa la titulación Blood Cholesterol, Blood Lipids and Heart Health obteniendo los máximos reconocimientos en su proyecto investigador. Actualmente compagina su consulta privada con la investigación en laboratorios de diversos estados norteamericanos.
dto.
Stevia : historia, virtudes y aplicaciones de la planta dulce que lo cura todo
Stevia Rebaudiana Bertoni es una planta medicinal de interés fundamental para el tratamiento natural de la diabetes, la obesidad, el tabaquismo y la hipertensión. Se trata de un edulcorante natural que no aporta calorías, que regula los niveles de glucosa en sangre y que carece de los efectos negativos de los edulcorantes artificiales.
Originaria de Paraguay, los nativos del país han utilizado esta planta durante generaciones, no sólo para endulzar, sino también como digestivo, diurético y antiácido.
Hace décadas que la Stevia goza de gran popularidad en Sudamérica y en Japón gracias a sus propiedades terapéuticas extraordinarias, y actualmente está viviendo un proceso de expansión imparable a nivel mundial.
El extracto de sus hojas es ideal para la elaboración casera de bebidas, dulces, mermeladas, repostería, confituras o yogures.
Desde hace años, es fácil encontrar cultivos de la planta de Stevia en Europa; uno de los centros más famosos se encuentra en Balaguer, a pocos kilómetros de Barcelona, en la provincia de Lérida.
dto.
Cómo beber agua de mar
Si pensamos en beber agua de mar, en primer lugar hemos de elegir si la beberemos hipertónica (sin rebajar) o isotónica (rebajada en la proporción de 3 partes de agua dulce por 1 de agua de mar). Tanto en una forma como en otra, se puede mejorar el gusto añadiéndole por ejemplo zumo de limón. Y sea cual sea el formato, hay que decidir si se toma mucha de golpe o se va tomando a pequeños tragos. Para decidir eso conviene saber básicamente si se prefiere usar el agua de mar como purgante (laxante por tanto) o como nutriente. En el primer caso, la mayor parte de las sales ingeridas, se pierden. En el segundo caso, se retienen totalmente. Para la primera opción va mejor el agua sin rebajar y tomada lo más seguida posible. A estos efectos se suele preferir tomarla en ayunas. Si se pretende beberla como nutriente, puede hacerse o convirtiéndola en isotónica o directamente hipertónica. Tanto en un caso como en otro, hay que procurar beberla a pequeños sorbos si es hipertónica y a pequeños vasos si es isotónica espaciados entre sí para evitar que la acumulación de sal en el intestino tenga efecto laxante. En cuanto a la cantidad, si tenemos en cuenta por una parte la sal que ingerimos, y por otra la excelente calidad de esta sal (muy compensada por la gran variedad de elementos que la componen), un cuarto de litro de AM será una buena cantidad de referencia, puesto que no representa una carga excesiva para nuestro organismo sus 9 gramos de sal. Excepto que se tengan problemas renales o de hipertensión, en cuyo caso habría que empezar por cantidades menores y estar muy atento a las reacciones del organismo. En cualquier caso, lo ideal es que el agua de mar desplace a cualquier sal que se consuma en la cocina, con lo que se mantiene el equilibrio mineral.
dto.