Enséñame a hacerlo sin tu ayuda : actividades basadas en el método Montessori, para tu hijo y para
Enséñame a hacerlo sin tu ayuda : actividades basadas en el método Montessori, para tu hijo y para
- EAN: 9788484451556
- ISBN: 9788484451556
- Editorial: Gaia Ediciones
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 190 X 220 mm.
- Páginas: 175
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Cuando el tiempo escasea, nada mejor que un libro práctico que ofrezca a tu hijo el mejor punto de partida posible. ENSÉÑAME A HACERLO SIN TU AYUDA es un texto esencial que incluye rutinas de distintas actividades lúdicas explicadas paso a paso, y ejercicios que tanto tu hijo como tú podréis compartir y disfrutar, y cuyo principal objetivo es que el pequeño desarrolle las aptitudes más importantes que aplicará en su vida cotidiana. Esta obra presenta un gran número de actividades, gracias a las cuales aprenderá, por ejemplo, a abotonarse la camisa, a vislumbrar el concepto de los números o a construir frases sencillas. Todas las propuestas incluyen pautas y sugerencias cuyo grado de dificultad crece progresivamente.
Las actividades son simples y han sido especialmente concebidas para aquellos padres que carecen de conocimientos especializados en el campo de la enseñanza. Por este motivo, su finalidad es indicar al adulto cómo trabajar y jugar con sus hijos. Los proyectos se basan en la filosofía Montessori, y están dirigidos a niños de entre tres y cinco años. Ninguna de las actividades es costosa ni lleva demasiado tiempo.
Esta guía práctica se divide en cinco capítulos: comienza por las aptitudes cotidianas y el desarrollo sensorial, y posteriormente se centra en el lenguaje, la concepción numérica y los conocimientos de índole científica. ENSÉÑAME A HACERLO SIN TU AYUDA te ofrece la oportunidad única de percibir las necesidades de tu hijo y de involucrarte en el desarrollo de su coordinación, conocimiento y autoestima.
MAJA PITAMIC cuenta con más de quince años de experiencia en el campo de la enseñanza infantil, donde ha trabajado con grupos de diversas edades y ambientes diferentes. Es licenciada en Historia del Arte y en el Método de Enseñanza Montessori, concretamente en la especialización de Educación Infantil de Nivel Inicial. Por medio de la danza, el movimiento, los juegos y la gimnasia ha conseguido incentivar a niños con necesidades educativas especiales. La positiva relación que Maja ha entablado con los padres de sus alumnos le ha alentado a escribir un libro de actividades prácticas que los adultos puedan compartir con sus hijos.
Otros libros de Psicología y Cuidado Infantil
Visualizaciones interactivas para curar a los niños: cómo alcanzar el bienestar a través de las imág
Visualizaciones interactivas para curar a los niños: cómo alcanzar el bienestar a través de las imág
dto.
101 Historias sanadoras para niños y adolescentes
Los cuentos pueden llegar a ser elementos fundamentales en la terapia con niños y adolescentes, porque ayudan a desarrollar habilidades que les servirán para enfrentarse y sobrevivir a muchísimas situaciones a lo largo de sus vidas. En ocasiones las historias son, además, la única forma de comunicarnos con ellos y comprender lo que los chicos no están dispuestos a decirnos directamente.
101 Historias sanadoras para niños y adolescentes proporciona consejos muy concretos para utilizar los cuentos y las metáforas en diferentes contextos terapéuticos. Este libro es ideal para todos aquellos que trabajen con jóvenes y se puede combinar con otras técnicas intuitivas y básicas como el teatro, el arte, la música y el juego, o con los tratamientos basados en la solución de problemas, la hipnosis o los comportamientos cognitivos. Sus páginas aportan numerosas ideas para enfocar temas variados:
• Enriquecer la enseñanza.
• Reforzar la autoestima.
• Modificar los patrones de comportamiento.
• Afrontar relaciones, emociones y desafíos de la vida diaria.
• Aprender a pensar con pragmatismo.
• Desarrollar habilidades y asimilar técnicas que ayuden a solucionar problemas.
dto.
El futuro bebé: arte y ciencia de ser padres
Los recientes descubrimientos revolucionarios en el campo de la neurociencia y la psicología del desarrollo han modificado nuestra comprensión del desarrollo infantil. Todo lo que el bebé experimenta en el útero materno y después, tras el nacimiento, deja una huella indeleble no sólo en su cerebro, sino también en el sistema inmunitario y en todo su organismo.
Todas sus experiencias, desde el momento del parto hasta una tarde en un parque modelan la salud y la personalidad de los niños. El doctor Thomas Verny esboza aquí un mapa de las influencias que intervienen en el desarrollo mental y emocional del niño, desde que es concebido.
Saber que el entorno es fundamental en el desarrollo del niño otorga a los padres mayores responsabilidades y transforma su papel de forma radical. Ya no son sólo los encargados de procurar sustento a su hijo; son sus estimuladores, sus modelos emocionales, sus guías en las artes humanas de la empatía, la paciencia, el sentido del humor... Como afirma el doctor Verny: «La primera escuela es el vientre materno».
Hoy sabemos que el cerebro del futuro bebé está conectado a su entorno, recogiendo estímulos e impresiones. Lo queramos o no, todo lo que hacemos
– nuestras palabras, nuestros gestos, la rabia que liberamos o incluso las lágrimas que reprimimos– constituyen para los niños lecciones secretas sobre ellos mismos y sobre nosotros, sus padres.
En opinión de los autores, una paternidad consciente comienza con la aceptación del reto que supone la crianza y el cuidado de un hijo. En este libro, explican a los padres cómo pueden crear el entorno adecuado para que los pequeños desarrollen todas sus capacidades potenciales.
TÍTULO ORIGINAL: Tomorrow's Baby
TRADUCCIÓN: Juanjo Estrella
CÓDIGO: 012000014
ISBN: 84-7953-511-3
PUBLICACIÓN: 17/02/2003
FORMATO: 135X215
PÁGINAS: 432
COLECCIÓN: CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Otros títulos de VERNY, THOMAS
Otros títulos de WEINTRAUB, PAMELA
Otros títulos de la colección
¿Ya lo ha leído? Dé a conocer su opinión
¿Quiénes somos?
dto.
De la teta al pato
Este libro nace de una reflexión concienzuda y radical del doctor Lucio Piermarini sobre el problema del destete y sobre la alimentación infantil. Una reflexión destilada a lo largo de sus muchos años de consulta, en contacto directo con los niños y con sus padres. El resultado es una interpretación impredecible del destete y de la posterior alimentación durante los primeros años de vida, una interpretación para muchos molesta, pero más sencilla y al mismo tiempo más compleja que la actualmente en boga. Más sencilla porque no deja títere con cabeza en relación a muchas recetas, esquemas, engaños y filosofías de moda. Y más compleja porque acentúa factores como la profunda asociación entre el comportamiento alimentario del niño y su relación afectiva con los padres, quienes se ven así obligados a retomar sus responsabilidades educativas. El centro de todo es el niño, no los padres ni el pediatra. En el destete, él es quien guía a los padres, y ello significa: El fin de los conflictos durante las comidas. Una mejor alimentación. Un ahorro de tiempo y de dinero. La desaparición de los trastornos alimentarios. El doctor Piermarini nos lo cuenta de una manera lógica, original y con un gran sentido del humor.
dto.