Enseñanzas del corazón
Enseñanzas del corazón
- EAN: 9788495496201
- ISBN: 9788495496201
- Editorial: Ediciones La Llave
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 272
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Con gran sabiduría y entusiasmo, al autor nos presenta en esta obra, a través de sus reflexiones sobre la mente y la meditación, una nueva vía de trabajo para la obtención del conocimiento y libertad humanas, y su aplicación en el espacio y en el tiempo.
"Enseñanzas del Corazón" nos muestra treinta y tres ensayos extraídos de artículos, entrevistas y conferencias a lo largo de treinta años de trabajo en Occidente, donde explora vías de conocimiento que audan en el proceso de transformación psicoespiritual, superando los límites de nuestros condicionamientos y activando nuestras mejores cualidades y potencialidades
Otros libros de Budismo Zen
Las raices del zen
Este libro reúne la primera traducción directa a la lengua española de los textos fundacionales del Zen, en edición bilingüe, constituyendo sin lugar a dudas un hito en la historia del Budismo Zen y del encuentro de la cultura clásica china con la hispánica contemporánea.
Aunque la mayoría de los textos que recoge este volumen cuentan con traducciones al español, éstas, por lo general, han sido realizadas desde alguna lengua occidental "-principalmente del inglés o del francés"- a las que fueron vertidas en su mayor parte desde el japonés. A partir de la presente edición, los practicantes y estudiosos hispanohablantes del Zen pueden contar con una traducción directa al español desde el chino, la lengua original en la que fueron escritos, pudiendo así profundizar en su comprensión y experiencia basándose en el estudio comparativo con el texto original.
Este volumen incluye:
Xìn XÄ«n Míng (Canto a la Confianza en el Corazón), del maestro chan Jiangci Sengcan.
Zhuishang Chengji (Tratado sobre la Esencia del Gran Vehículo), del quinto patriarca chan Hongren.
Zhendaogé (Canto de la Certificación de la Vía), del maestro chan Yongjia Xuanjue.
Cantongqi (La Armonía entre la Diversidad y la Unidad), del maestro chan Shitou Xiqian.
Baojing Sanmeigé (El Samadhi del Espejo Precioso), del maestro chan Dongshan Liangjie.
dto.
Los cinco tibetanos
Los Cinco Tibetanos son un sencillo sistema yóguico de simples pero poderosos ejercicios originario del Himalaya. También conocidos como Los Cinco Ritos de la Eterna Juventud, fueron llevados a Occidente a principios del siglo XX por un oficial retirado del ejército británico, que los había aprendido en un monasterio de lamas tibetanos. Desde entonces estos ejercicios han sido usados por miles de personas para conseguir un estilo de vida más saludable.
Para practicar Los Cinco Tibetanos sólo es necesario un mínimo de tiempo y esfuerzo diario; a cambio, estos poderosos ejercicios permiten aumentar considerablemente la fuerza física y la elasticidad, así como la agudeza mental. Incluso aquellos que son principiantes en la práctica del yoga notarán el efecto liberador que Los Cinco Tibetanos ejercen en la mente y el cuerpo humanos.
La práctica regular de esta disciplina alivia las tensiones musculares y el estrés nervioso, mejora la respiración y la digestión, beneficia al sistema cardiovascular y conduce a una relajación y un bienestar profundos.
¡RECUERDA! Cinco simples pero poderosos ejercicios de yoga para aliviar las tensiones, reforzar el físico y aumentar la agudeza mental, con prácticas fotografías ilustrativas de los ejercicios.
dto.
La guía del bardo
Una extraordinaria introducción y preparación en el arte de vivir y de morir. Un libro para trabajar espiritualmente en esta vida…. Y en la siguiente
La escuela Vajrayana concibe la vida y la muerte como un ciclo continuo de experiencias que se denominan los cuatro bardos; la vida presente, el proceso de la muerte, el estado post mortem y la búsqueda de un nuevo nacimiento. En La guía del bardo, Chökyi Nyima Rimpoché nos brinda instrucciones claras y concisas sobre el mejor modo de afrontar estas experiencias fundamentales, gracias a su profundo conocimiento sobre las enseñanzas secretas ancestrales del budismo tibetano acerca del ciclo de la vida, la muerte y la reencarnación.
dto.
El futuro es libre
El karma se ha convertido en un término popular en Occidente. A menudo se ha relacionado con ideas un tanto ingenuas o deterministas del renacimiento y la reencarnación, o se ha equiparado con concepciones de moralidad y culpabilidad. Chögyam Trungpa desentraña en este magistral texto este tema intrigante y malinterpretado. Para Trungpa, una buena comprensión del karma es una gran noticia, al mostrarnos que la liberación es posible y que el futuro nunca está predeterminado. Su original enfoque para presentar las enseñanzas budistas se presta a una visión profunda y perspicaz del karma, de sus causas y efectos, y de cómo cortar la raíz del propio karma.
dto.