Enseñanzas Dzogchen
Enseñanzas Dzogchen
- EAN: 9788487403972
- ISBN: 9788487403972
- Editorial: La Liebre de Marzo
- Año de la edición: 2007
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 166
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
El Dzogchen es la esencia del budismo tibetano. Mediante sus explicaciones e instrucciones claras, directas y precisas, el Maestro Chögyal Namkhai Norbu hace accesibles a todo el mundo estas profundas enseñanzas del linaje de Garab Dorje. Enseñanzas Dzogchen ofrece una extensiva y amplia recopilación de enseñanzas ofrecidas por un gran maestro de Dzogchen y erudito tibetano. Todos los capítulos contienen beneficiosas instrucciones tanto para estudiantes noveles como para los avanzados, sin tener en cuenta la tradición que puedan estar siguiendo, y profundiza en el significado auténtico de temas importantes relacionados con los Sutra, el Tantra y el Dzogchen.
Chögyal Namkhai Norbu nació en el Tibet oriental, en la región de Dege y fue reconocido como la reencarnación de un gran maestro de la tradición Dzogchen: Adzam Drugpa. El XVI Karmapa reconoció también a Namkhai Norbu, cuando contaba con cinco años, como una emanación mental de Drug Zhabdrung Rinpoche.
Recibió la educación tradicional tibetana en todos los sistemas de práctica budista, incluyendo la transmisión auténtica de Dzogchen.
A mediados de los años setenta Chögyal Namkhai Norbu comenzó a enseñar Yantra Yoga y Dzogchen a un pequeño grupo de estudiantes italianos y el creciente interés en sus Enseñanzas hizo que se dedicara cada vez más a dichas actividades. Junto a un grupo de discípulos fundó el primer centro de la Comunidad Dzogchen en Arcidosso en la Toscana, Italia. Más tarde se fundaron otros centros en Europa, Sudamérica, Norteamérica y Australia.
Otros libros de Budismo Zen
Una mirada al vacío : la plenitud del ser
“Esta es una de la mejores introducciones a la filosofía del vacío que jamás he leído. Aunque ahora hay muchos libros sobre el vacío escritos en lenguas occidentales, pocos logran transmitir el significado de esta profunda idea con tanta claridad como Una mirada al vacío. Khensur Jampa Tegchok logra explicar hasta los aspectos más difíciles del Camino Medio de una manera que resulta a la vez accesible y lúcida”.
José Ignacio Cabezón, presidente del departamento de estudios religiosos, UC Santa Barbara.
“Khensur Rimpoché Jampa Tegchok era famoso entre las grandes universidades monásticas por su profundo conocimiento de la filosofía y de la escuela Madhyamaka en particular. Aquí encontrarás los puntos vitales y el razonamiento necesarios para adquirir un claro entendimiento de la vacuidad”.
Lama Zopa Rimpoché, autor de Transformar los problemas en felicidad.
“Esta joya de libro contiene la esencia de las enseñanzas sobre el vacío que Khensur Jampa Tegchok ha sabido impartir durante más de treinta años”.
Kathleen McDonald, autora de Cómo Meditar.
“Es maravilloso ver estas enseñanzas extremadamente claras. Nos dirigen, paso a paso, hacia una comprensión más profunda de la vacuidad y de su fuerza liberadora. ¡Muy recomendable!”.
Guy Newland, autor de Introducción a la Vacuidad.
dto.
Los más bellos cuentos zen ; seguido de El arte de los haikus
En los cuentos y los haikus recogidos en este volumen el lector encontrará a la vez una manera distinta de mirar a la vida y el placer de leer historias maravillosas.
dto.
El Zen
¿Es el Zen una religión o una filosofía? Es un camino para la realización del individuo, una fuente de paz y un arte de vivir.
¿El Zen nos ofrece soluciones a los problemas originados por nuestra civilización moderna? El Zen proporciona a quienes lo practican con seriedad, el poder eminentemente útil de alcanzar la relajación en medio de la actividad más intensa y en las circunstancias-más difíciles.
En esta obra usted encuentra las explicaciones definitivas sobre el Zen y la ley del karma, el silencio, el Satori, la rapidez de los reflejos en la relajación, la objetividad perfecta, la actividad constructiva, la capacidad de adecuación, la simplificación de las necesidades, el entusiasmo y la frescura interior, el Zen y las artes marciales, el Zen en la poesía y la pintura, el jardín Zen, la ceremonia del té y otros temas relacionados.
dto.