Enseñanzas Zen de Eihei Dogen (s. XIII): Shobogenzo Zuimonki
Enseñanzas Zen de Eihei Dogen (s. XIII): Shobogenzo Zuimonki
- EAN: 9788478130177
- ISBN: 9788478130177
- Editorial: Miraguano Ediciones
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 192
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Otros libros de Budismo Zen
Mudras Espiritualidad En Las Manos
Las manos son símbolo de humanidad. La expresión con ellas es la marca personal del hombre, que las usa para construir y transformar el mundo y conocerse a sí y a sus semejantes.
El hombre se inserta en el mundo con gestos manuales que tienen funciones sociales y religiosas. Las manos son su instrumento más útil no sólo para vivir en el mundo material sino para manifestar su ser más íntimo y conocer el mundo del Espíritu.
En este contexto los ademanes rituales juegan un papel muy valioso, y de éstos los más elaborados en la historia de la religiosidad son los hindúes y budistas llamados mudras. Como un lenguaje sagrado se utilizan extensamente en el ritual, en la danza, el drama y la meditación.
Esta obra nos da una imagen muy completa de los mudras como parte el contacto del hombre con la realidad trascendental.
Como llave para controlar fuerzas cósmicas, los mudras ayudan a armonizar cuerpo y mente con la energía universal; de esta forma, constituyen también un grandioso medio de equilibrio emocional y promoción de la salud.
Cada mudra es expresión del ritmo cósmico, un principio activo que impulsa el despertar de nuestras potencialidades espirituales.
Los mudras son un sello, una huella que las manos dejan en el espacio, testimoniando un encuentro entre materia y espíritu, hombre y divinidad.
Como parte de una disciplina espiritual, las manos adquieren un gran poder cuando logran despertar nuestras potencialidades y unirlas con la energía universal. Por esto los mudras deben realizarse con plena conciencia de su fuerza y su significado. Así podremos activar y aprovechar -para nuestro beneficio y el de los demás- esa fuerza oculta.
En este frenético, abierto mundo actual, los mudras tienen una importante función que cumplir: ayudarnos a hacer de nuestras manos y de toda nuestra parte física un eficaz instrumento de liberación y de construcción de un mejor lugar para vivir.
dto.
Los cinco rangos del maestro Zen Tosan : análisis estructural del despertar
El núcleo de la tradición budista zen es el despertar. Pero ¿qué es el verdadero despertar? El maestro chino Tosan Ryokai concibió en el siglo IX los llamados Cinco Rangos de Tosan, unas de las orientaciones clásicas en el camino del budismo zen y de gran ayuda para ese discernimiento.
El presente tratado se propone dilucidar de qué manera se relacionan los Cinco Rangos con otras escuelas zen y con el budismo en general. E incluso más allá, qué puntos de contacto puede haber con la teología y la filosofía occidentales siguiendo la interpretación de la Escuela de Kyoto.
Cuando uno está situado en la postura de los Cinco Rangos, se desvanece el malentendido acerca del budismo como enseñanza de la mera nada e indiferencia.
dto.
Madre Liberadora
Este libro nace como fruto de los numerosos retiros anuales de Tara dirigidos por el lama Drubgyü en Dag Shang Kagyü (Panillo, España). La enseñanza del lama, con su lenguaje vivo y expresivo, se destila en esta obra destinada a la comprensión del texto de práctica de Tara con la finalidad de facilitar su práctica efectiva, tanto para practicantes noveles, como para quienes son más veteranos. El ánimo de estas enseñanzas del lama es servir de apoyo para los practicantes que en todo caso ya tienen la iniciación, las instrucciones y el lung preceptivos.
Lejos de ser una obra académica sobre Tara, este libro ees un compañero de práctica conciso, que aclara muchos aspectos de los yidams en general y de Tara en particular, así como su integración con la meditación en conjunto.
dto.
Zen y mística cristiana
Se constata una gran demanda de caminos contemplativos orientales. Unos temen que el cristiano que practica zen pierda su fe cristiana, otros piensan que todas las religiones son iguales. El autor, jesuita y maestro zen, que vivió sesenta años en Japón, desde su práctica, sus viajes por diferentes países de Asia y sus conversaciones con Karl Rahner, Thomas Merton y otras personalidades, expone en este libro el resultado de sus investigaciones. Presenta el zen y sus trasfondos, así como su afinidad con la mística cristiana, exponiendo detenidamente la mística de los primeros siglos, de la Edad Media, la mística española del siglo XVI y de la Iglesia Oriental.
dto.