Enseñanzas Zen de Eihei Dogen (s. XIII): Shobogenzo Zuimonki

Enseñanzas Zen de Eihei Dogen (s. XIII): Shobogenzo Zuimonki
- EAN: 9788478130177
- ISBN: 9788478130177
- Editorial: Miraguano Ediciones
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 192
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Otros libros de Budismo Zen
Aprender la no violencia
¿Puede un practicante de Judo, Karate, Aikido, etc. ser una persona pacífica? ¿Existe la posibilidad de aprender comportamientos no violentos entrenando técnicas de combate cuerpo a cuerpo? ¿Cómo es posible que un arte de guerra se convierta en una vía para la paz? ¿Qué enseñanzas ha de recibir el budoka para que esa transformación sea real? Tal vez Jigoro Kano, Gichin Funakoshi, Morihei Ueshiba y otros maestros de antaño ya se hicieran estas mismas preguntas a la vista del espíritu y la filosofía que subyace en sus respectivas enseñanzas, respecto al deseo y la necesidad de vivir en paz, armonía, colaboración y progreso mutuo con todas las personas. Todos, alguna vez, nos hemos encontrado afectados por algún conflicto para cuya solución no nos servían, por ejemplo, un Uchi-mata de Judo, un Mae-geri, de Karate o un Shiho-nage de Aikido, pero tales destrezas sí nos sirven como herramientas para forjar otros valores y actitudes como el respeto, el coraje, la adaptabilidad, el autocontrol, la resiliencia, etc. La verdadera victoria en el conflicto no consiste en vencer o aniquilar al enemigo. La verdadera victoria es la que, ofreciendo empatía, respeto, benevolencia y afecto, cambia el corazón, la mente y el comportamiento del enemigo. La búsqueda de respuestas válidas a estos interrogantes es el objetivo de este libro, aportando pistas que orienten a profesores y alumnos sobre la manera de incluir en los entrenamientos aquellas actitudes, competencias y valores encaminadas a erradicar la violencia y aprender a vivir en paz y armonía. “Al enemigo se le sirve, se le honra, y se le salva combatiéndolo, y la meta no es la victoria, sino la reconciliación” Lanza del Vasto
dto.
Cómo comprender la mente : la naturaleza y el poder de la mente
"A menudo decimos: "Mi mente, mi mente", pero, si alguien nos pregunta qué es la mente, no sabríamos dar una respuesta acertada. Esto se debe a que no comprendemos de manera correcta la naturaleza y las funciones de la mente." - Gueshe Kelsang Gyatso
Este libro nos ofrece una profunda exposición de la mente y nos muestra cómo integrar el entendimiento de su naturaleza y funciones de manera práctica en las experiencias diarias para mejorar nuestra vida.
La primera parte es una guía práctica para cultivar y mantener una mente positiva y abierta, nos muestra cómo identificar los estados mentales que nos perjudican y la manera de abandonarlos y reemplazarlos por otros beneficiosos y apacibles.
En la segunda parte se describen con detalle las diversas clases de mente y se revela la profundidad del conocimiento budista sobre la mente. Al final hay una exposición detallada sobre la meditación, que muestra que si controlamos y transformamos nuestra mente, alcanzaremos un estado duradero de gozo, que no está condicionado por las circunstancias externas.
dto.
Rescate emocional : cómo trabajar con tus emociones para liberarte del sufrimiento
Las emociones traen color y sentido a nuestras vidas, pero también pueden precipitarnos a una agotadora montaña rusa, que nos lleva desde los picos del gozo hasta los abismos de la desesperación. En Rescate emocional, el aclamado maestro budista Dzogchen Ponlop Rinpoché nos muestra cómo dejar de ser víctimas de nuestras emociones mediante la conciencia y la sabiduría que nos permiten aprovechar su poder. Para ello nos propone un «Plan de rescate emocional de tres pasos», basado en la práctica de la atención plena, de ver con claridad y de soltar la energía estresante a través del ejercicio, la relajación y la conciencia.
Con cada paso, nos vamos familiarizando con el funcionamiento interno de nuestras emociones y podemos ver directamente el odio, el miedo, la envidia o el orgullo. Con la práctica constante, las emociones se convierten en una guía inestimable hacia una vida más compasiva, creativa y satisfactoria.
dto.