Entrena tu cerebro : plan de ejercicios para potenciar y aprovechar tus capacidades mentales
Entrena tu cerebro : plan de ejercicios para potenciar y aprovechar tus capacidades mentales
- EAN: 9788497776899
- ISBN: 9788497776899
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 200 X 210 mm.
- Páginas: 224
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
¿Podemos impedir la degradación del cerebro? ¿Qué tipo de actividades ayudan a mantener la lucidez y la claridad mental? ¿Existen ejercicios para potenciar las capacidades cerebrales?
A pesar de representar menos del 2% del peso de nuestro cuerpo, el cerebro consume siempre un 20% de la energía de nuestro organismo y ese consumo debe mantenerse constante para un rendimiento óptimo. El grado de consumo depende del tipo de tarea que se realiza. La actividad cerebral no será la misma escuchando una conferencia sobre desarrollo macroeconómico que estar preparando la cena, disfrutando de una pieza de Bach…
De la misma manera que, al realizar ejercicio físico, la sangre aporta energía a los respectivos grupos musculares, para llevar a cabo cualquier tarea mental, el flujo sanguíneo estará a disposición de cada zona cerebral para proveerla del combustible indispensable.
Resulta evidente que, para mantener la misma capacidad de rendimiento cerebral, al avanzar la edad, hace falta un entrenamiento constante y variado, teniendo en cuenta la organización modular del cerebro.
En este libro encontrarás tanto las bases teóricas como todos los requisitos, desde la alimentación hasta los hábitos de pensamiento, para garantizar un funcionamiento mental óptimo, además de un conjunto de ejercicios de entrenamiento adaptados a cada facultad específica del cerebro.
Otros libros de Mentalismo
El futuro de nuestra mente : el reto científico para entender, mejorar, y fortalecer nuestra mente
Puede que uno de los grandes misterios de todos los tiempos sea desvelar el secreto de nuestras mentes. Hemos sido capaces de fotografiar los lugares más lejanos del universo conocido, investigar el interior de un átomo, y de crear una «teoría de todo». De todo, excepto de nosotros mismos. Pero ahora somos testigos de una de las mayores revoluciones científicas de la historia
, en los últimos 15 años la ciencia ha conseguido hacer más descubrimientos sobre los secretos de la mente que en toda la historia de la humanidad. En el futuro será posible tratar una gran variedad de enfermedades cerebrales como depresión, párkinson, epilepsia, mediante aplicaciones de ondas magnéticas y eléctricas, e incluso se podrán inducir pensamientos. En el año 2011 se consiguió implantar por primera vez memoria en el cerebro de un ratón que volvió a adquirir
un aprendizaje que ya había olvidado. Esto significa que algún día podrán implantar memoria artificial, habilidades y conocimiento en nuestro cerebro.
En el año 2012, un grupo de científicos consiguió leer por primera vez la mente de un individuo, identificando cada palabra que estaba pensando.
El futuro de nuestra mente plantea preguntas que preocuparán a los científicos en las próximas
décadas y ofrece un punto de vista muy distinto respecto a los libros publicados sobre el estudio del cerebro, escritos, normalmente, con un enfoque psicológico o neurocientífico
dto.
El mandala del cuerpo : el cuerpo tiene su propia mente
«Mediante un flujo de ejemplos fascinantes y entretenidos, Sandra Blakeslee y Matthew Blakeslee ilustran de qué forma la percepción que tenemos de nosotros mismos y del mundo no es rígida, sino que es sorprendentemente fluida y fácil de modificar. Han creado el mejor libro que se ha escrito nunca sobre cómo nuestro sentido de identidad surge del variopinto conjunto de neuronas que llamamos cerebro».
-JEFF HAWKINS
dto.