Espero que mueras pronto
Espero que mueras pronto
- EAN: 9788494133664
- ISBN: 9788494133664
- Editorial: Editorial Trompa de Elefante
- Año de la edición: 2016
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 210 X 140 mm.
- Páginas: 136
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
"La descripción de Richard sobre lo que se ha visto en la liberación es al mismo tiempo elocuente y realista. Su expresión directa, concisa y ordenada hace que sea fácil identificarse rápidamente con ella y habla directamente a ese conocimiento que está más allá de la búsqueda".
- Tony Parsons, autor de The Open Secret
Este es un libro provocativo y carente de compromisos sobre la no dualidad.
En la liberación se ve que los fenómenos se manifiestan en la consciencia sin que ninguna persona medie en ellos. El propósito, la religión y las sendas de desarrollo espiritual pierden todo su significado cuando se ve que no hay nadie que tome una decisión.
"El error más común sobre la liberación es pensar que es algo que el individuo puede conseguir. Pero la liberación es un pérdida, la pérdida de la sensación de que hay un individuo separado que puede decidir hacer algo para conseguir la liberación. Cuando se ve que no hay separación, el sentimiento de miedo y vulnerabilidad que el individuo acarrea consigo desaparece y entonces la vida es, simplemente, vivida y uno se halla complementa relajado. Nace una sensación de complacencia con cualquier cosa que sucede y desaparece el anhelo de lo que podría ser".
Otros libros de Advaita
A quién le importa
¡A quién le importa!, de Ramesh S. Balsekar, contiene pasajes de sus últimos libros y material inédito de las conferencias dictadas entre 1998 y 1999. Este libro es fundamental en las enseñanzas de la filosofía hinduista del Advaita Vedanta, siempre con e! toque especial de Ramesh, un maestro de extraordinaria lucidez y dominio conceptual.
En palabras de Ramesh: "Nada sucede que no esté destinado a suceder; los supuestos individuos son meros personajes dentro de ese acontecimiento, cualquier acontecimiento. No hay nadie a quien darle reconocimiento por nada, ni ninguna cosa por la cual se pueda tomar el crédito; de la misma manera, no existe la cuestión de la culpa o el fracaso".
Citando fuentes tan diversas como la Biblia, la tradición Zen, e! Bhagavad Gira, las enseñanzas de! sufismo y, por supuesto, a los grandes maestros del Advaita, e! autor se dedica a aclarar e! punto principal de su enseñanza: "Todo lo que hay es la Consciencia".
1 111 11
9 788493 472580
dto.
Una ausencia muy presente : la liberación en la vida cotidiana
Una ausencia muy presente
dto.
Metáforas de la No-dualidad.
El ser humano está habitado por un dinamismo o anhelo que lo empuja hacia la verdad. En esa búsqueda recurre a lo que otros le han enseñado y a lo que puede elaborar a partir de su propio razonamiento. Pero pronto se da cuenta de que la verdad no “cabe” en su mente. Descubre que la verdad, siendo “razonable”, no es “racional”, sino que se encuentra en el nivel de la “trans-racionalidad”.
La verdad no es una idea, un concepto o una creencia. Es una con la realidad; es, sencillamente, “lo que es”. Y es no-dual: se manifiesta en infinidad de formas diferentes, siendo todas ellas expresión de la única Realidad.
Sin embargo, a la mente, de naturaleza dualista y separadora, se le escapa la no-dualidad. Por eso es apropiado recurrir a la metáfora y a su capacidad evocadora: a partir de una imagen que se capta con facilidad, nos “traslada” a la Realidad inefable.
A lo largo de diferentes metáforas, de un modo amable y sugerente, el autor invita a abrirse a “otro modo” de ver la realidad, en la certeza de que así se nos hace patente nuestra verdad y, con ella, la plenitud que somos.
dto.