Establecer límites efectivos
Reconfigurar nuestro cerebro para sentirnos seguros , coenctados y empoderados c
Establecer límites efectivos
Reconfigurar nuestro cerebro para sentirnos seguros , coenctados y empoderados c
- EAN: 9788410335271
- ISBN: 9788410335271
- Editorial: Editorial Sirio, S.A.
- Año de la edición: 2025
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 230 mm.
- Páginas: 255
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
¿Te cuesta poner límites? ¿Tus experiencias pasadas te han condicionado a esperar reacciones negativas cuando te muestras firme? ¿Te preocupa defraudar a alguien, dañar tus relaciones o «ser menos», si no puedes hacerlo todo? Si la perspectiva de poner límites te asusta, te intimida o te hace sentir vulnerable, no te preocupes. Afortunadamente hay formas de establecer límites sanos y duraderos que te empoderarán, profundizarán tu conexión con los demás y mejorarán tu autoestima.
Establecer límites efectivos proporciona un enfoque neurobiológico científicamente probado para establecer límites, que empieza desde el interior de tu ser y, a partir de ahí, se extiende a los límites físicos. Este libro te será de gran ayuda para entender con mayor claridad tus propias necesidades, mejorar la comunicación y mantener la confianza y la asertividad, incluso bajo presión.
Asimismo, contarás con ejercicios atractivos que te ayudarán a mantener los límites físicos y psicológicos esenciales, y a construir un marco sólido para desarrollar una conexión más auténtica con los demás. Si estás dispuesto o dispuesta a marcar límites con el fin de protegerte y mejorar tus relaciones, este libro te enseñará a establecerlos, ¡y a lograr que se mantengan!.
Otros libros de Neurociencia
Pensar las TIC : desde la ciencia cognitiva y la neurociencia
La humanidad atraviesa uno de los cambios más importantes de su historia a raíz de la introducción de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la vida cotidiana, laboral y educativa. En la actualidad, si bien persisten brechas digitales entre los países del mundo, debido a las diferencias en el desarrollo cultural y socioeconómico de las diferentes regiones, el acceso a las TIC es cada vez más abarcador. En este escenario de cambio casi revolucionario, la reflexión sobre la complejidad y las múltiples implicaciones de estas tecnologías, así como los distintos marcos ideológicos desde los que se abordan tales análisis, cobra especial interés. Esta obra propone analizar dos temas centrales de la educación del siglo XXI: el uso de nuevas tecnologías digitales en la educación y la creación de nuevas pedagogías basadas en la neurociencia cognitiva, como una especie de doble hélice del conocimiento, donde los procesos de enseñar y de aprender se encuentran entrelazados en un diálogo cada vez más fascinante y prometedor.
dto.
Secretos de tu cerebro
¿Te gustaría aprender a desarrollar tu talento, estimular tu creatividad o cambiar la estructura de tu cerebro a través de la neuroplasticidad? ¿Eres consciente de que puedes gestionar mejor tus pensamientos y tus emociones para ser más feliz y tener una vida más equilibrada? ¿Sabías que ser positivo es bueno para la salud del cerebro?
Este ameno libro te permitirá conocer algunas de las cuestiones esenciales sobre el cerebro y la felicidad. Te invita a descubrir y desvelar incógnitas sobre el comportamiento humano que te ayudarán a conocerte mejor y empoderarte para tu autogestión. Incluye numerosas técnicas con dinámicas para reducir el estrés, mantener una actitud positiva, desconectar, ser más creativo, cambiar hábitos, conseguir transformarse y mantener una vida equilibrada. Abunda en neurotips tanto para el coach, el profesional de RR.HH., el psicólogo o el directivo, como para cualquier persona interesada en su crecimiento personal y con curiosidad para descubrir sus propios recursos de autogestión. ¡En definitiva, conocer más sobre el cerebro te hace más libre!
dto.
El cerebro dividido
Olvidemos todo lo que creíamos conocer acerca de las diferencias entre los dos hemisferios cerebrales, porque en buena medida es erróneo.
Lo importante no es lo que hace cada hemisferio ?ambos participan en todo?, sino en cómo lo hace cada cual. La principal diferencia es el modo en que manejan la atención. Necesitamos que un hemisferio preste más atención a los detalles mientras que el derecho se ocupa del resto. Resultado: uno de los hemisferios aprovecha mejor el mundo, el otro lo comprende de manera más adecuada.
La atención no solo es receptiva, sino que altera y crea activamente el mundo en que habitamos. Por tanto, la forma de prestar atención a algo ?o de no prestarle atención? tiene gran importancia. Este libro nos ayudará a percibir aquello que nuestra peculiar cultura nos enseña a no detectar.
dto.
El espejo del cerebro
Más de 35000 ejemplares vendidos De la autora de Neurociencia del cuerpo (Editorial Kairós) Los lectores han dicho: «Creo haber descubierto una pequeña joya. Una obra intelectual de una dimensión extraordinaria que esconde a una autora que constituye el paradigma del científico con los pies en el suelo. Un auténtico regalo para la humanidad». «Nazareth Castellanos es una gran comunicadora además de una especialista en el campo de la neurociencia. Este breve ensayo consigue motivar a cualquier interesado en la práctica de la meditación desde un enfoque sencillo pero científico. Muy recomendable, lo compré Y después de leerlo lo he vuelto a comprar para regalo». «El espejo del cerebro de Nazareth Castellanos es una ventana fascinante al universo de nuestra mente. Con un estilo claro y accesible, Castellanos nos guía por los intrincados caminos de la neurociencia, haciendo que temas complejos se sientan como una charla entre amigos. Es un libro que despierta la curiosidad y alimenta el alma con su mezcla de ciencia y humanidad». «Me ha entusiasmado la forma en que la autora hace que la neurociencia sea cómoda y atractiva para el lector, sin importar su conocimiento previo del tema. Cada capítulo se siente como una pieza del rompecabezas que encaja perfectamente, proporcionando una comprensión más profunda de nosotros mismos y de cómo interactuamos con el mundo». «Este libro no solo ha sido un placer leer, sino que también es una de esas raras obras que ansío volver a abrir. Lo volvería a adquirir para regalar a amigos y familiares».
dto.