Estrategia zen : el espiritu indomable del samurai
Estrategia zen : el espiritu indomable del samurai
- EAN: 9788499502342
- ISBN: 9788499502342
- Editorial: Ediciones Librería Argentina
- Año de la edición: 2022
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 240 mm.
- Páginas: 85
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
La presente obra, contiene joyas increíbles para los amantes de las artes marciales y de la estrategia. El texto lo componen tres cartas enviadas por el monje zen, Takuan Soho, a los maestros en el arte de la espada y es de gran importancia, porque a partir de estas cartas y de las intervenciones de su autor en la vida pública de Japón, los japoneses incluyeron el zen, como vehículo de entrenamiento para sus guerreros.
Las tres cartas tratan sobre el conocimiento de si mismo y por lo tanto sobre el arte de la vida. Sus consejos son una mezcla de los aspectos prácticos, técnicos y filosóficos de una confrontación. No se ocupan solamente de la técnica, sino que consideran al individuo como una unidad armónica con el cosmos, porque como sostiene el autor: “Sin una mente entrenada, el mejor entrenamiento físico no servirá para nada”.
Mediante estas cartas a modo de ensayos, Takuan Yosho demostró la importancia de la actitud del individuo durante al combate, presentando al zen como la herramienta ideal para lograr la actitud correcta. Porque, el Mushin, el no-pensamiento del zen, nos ayuda a lograr esta actitud correcta y nos libera de las ataduras del espíritu: los pensamientos y pasiones mundanas, que al ser vencidos, nos sitúan en la vía de poder vencer a nuestro mayor enemigo, que se sitúa en nuestro interior, siendo el oponente tan solo un ejemplo de nosotros mismos, un ejemplo de nuestras limitaciones, que debemos superar. Y si superamos nuestras limitaciones, venceremos a nuestro enemigo interior y por lo tanto, al oponente que se sitúa frente a nosotros en el combate.
Mushin significa: “la mente sin mente” y también se conoce como el estado de “no-mente”, es decir, una mente no fija u ocupada por el pensamiento o la emoción y por lo tanto abierta a todo. De esta forma, la estrategia y la táctica no se basan en lo que debería ser el próximo movimiento, sino en una reacción natural entrenada o en lo que se siente intuitivamente. Y aunque lo pueda llegar a parecer para algunos, Mushin no es un estado de relajación, casi somnoliento, ya que la mente está trabajando a una velocidad muy alta, pero sin una intención, plan o dirección aparentes. De esta forma y en armonía con el concepto taoísta del “Wu Wei”, el arte de no hacer y fluir, se nos enseña a cultivar la espontaneidad inteligente y se nos conduce hacia una acción sin esfuerzo, preparándonos para el conflicto, pero sin llegar nunca a sufrir por ello.
En definitiva, les presentamos un texto esencial para la formación del individuo y de todo el equipo de los estrategas y guerreros.
Otros libros de Artes Marciales
Esencia del Qigong Daoísta
El Qigong daoísta (Daojia qigong) recoge las enseñanzas de los antiguos maestros de la alquimia china y las actualiza para hacerlas llegar a los practicantes del siglo XXI de manera comprensible y estructurada, eliminando todos aquellos términos esotéricos o secretos que durante siglos han dificultado la transmisión del arte.
El maestro Wang Fengming, heredero de la tradición daoísta, ha realizado un meticuloso estudio del Qigong de la alquimia interna, estableciendo un orden correlativo de práctica y aportando una interpretación comprensible de los términos de Qigong más complejos, además de relacionar términos antiguos con sus correspondientes definiciones modernas.
Esta obra, traducción directa de un gran éxito editorial en China, incluye métodos de ejercicios físicos y prácticas meditativas, incluyendo procedimientos tradicionales muy poco conocidos como la mirada interior, la apertura del ojo del Cielo, o las reglas en cuanto a orientación y la franja horaria más útil para la práctica, pero también demuestra su modernidad aportando un análisis científico sobre el mecanismo del Qigong daoísta y su acción beneficiosa en el tratamiento de distintas patologías.
El resultado es un libro indispensable para todo practicante de Qigong de cualquier nivel.
dto.
El viento divino : crónicas de los últimos samurais
En este segundo libro de la serie "Crónicas de los últimos samurais", se narra la historia de los principales samurais del clan de Chóshü. El autor nos acerca de manera intimista a los ideales y azarosas vidas de los últimos miembros de la clase guerrera de Japón. La lectura de esta segunda entrega de la serie es independiente del primero de los libros, "Las nubes de Tosa", narrando historias distintas y con vida propia que, sin embargo, en algunos puntos se entrecruzan y encajan como un puzle, enriqueciéndose mutuamente.
Fueron muchísimos los héroes protagonistas de esta época convulsa, en la que los extranjeros amenazaban con colonizar el Archipiélago. Precisamente en esta época nació el concepto de Japón como nación, en una sociedad en la que, indefectiblemente, todo tendría que cambiar. Las luchas internas entre los clanes y el Gobierno del Shógun y las disputas políticas entre facciones irreconciliables, sirven como trasfondo de una historia de amistad, amor, guerra y muerte que marcó las vidas de sus protagonistas y ayudó a configurar el Japón que todos conocemos hoy en día.
La veracidad histórica de la narración se ve realzada por sus referencias mitológicas y las descripciones de los escenarios del Japón de la segunda mitad del S. XIX. Todos estos elementos, convierten a "El Viento Divino" en una especie de largo y mágico Haiku que hará que el lector se encarne en el espíritu de sus protagonistas.
dto.
El arte de la guerra
El Arte de la Guerra es el primer estudio conocido sobre estrategia militar y durante dos mil años ha sido, y continúa siendo, uno de los más importantes tratados de su clase. El texto está compuesto por trece capítulos, cada uno de los cuales está dedicado a un aspecto concreto del enfrentamiento bélico. Sun Tzu crea una verdadera obra de arte a través de aforismos y elucubraciones de una profundidad insuperable. Abarca todos los aspectos posibles que pueden influir en el resultado de la guerra. No solo aquellos relacionados con las maniobras en el campo de batalla, sino también otros factores ineludibles para su desarrollo, como la influencia económica, climatológica o del terreno, y detalles más sutiles como los intereses políticos y la fortaleza psicológica.
Los principios expuestos por Sun Tzu han sido adaptados efectivamente por los grandes líderes militares asiáticos como Mao Tse-tung, Giáp y Yamamoto. También ha sido acreditada su influencia en Napoleón y en el ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial. Además, ha ganado aceptación en el mundo corporativo, en particular en el contexto de las tácticas de negociación comercial. Varios líderes empresariales han escrito adaptaciones particulares de El arte de la guerra enfocadas a las finanzas y a la gestión de equipos y proyectos.
dto.