Evangelio Segun San Juan

Evangelio Segun San Juan
- EAN: 9789501711233
- ISBN: 9789501711233
- Editorial: Kier
- Encuadernación:
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Antroposofía
Los enigmas del alma
En este libro, que forma parte de los libros escritos por Rudolf Steiner, (GA021) se nos muestra las diferencias entre antropología y Antroposofía, y cómo esta última complementa la primera. Asimismo aclara algunos malentendidos y malinterpretaciones intencionales
que sufre la Antroposofía en el foro público, saliendo al paso de las críticas de Max Dessoir. Muestra por otra parte, cómo Franz Brentano, que había fallecido recientemente, podría haber llegado a concepciones como las representadas por la Antroposofía,
si no fuera por su anhelo de mantenerse en el ámbito de la ciencia natural, que, ya por aquel entonces, empezaba a adolecer de algunos de los dogmas que la encadenaron y la siguen encadenando a la concepción materialista, y que aún hoy en día le impiden avanzar.
Y, hemos querido añadir como apéndice en la edición de este libro, una trascendental conferencia -que hasta hace poco pasaba desapercibida- y que Rudolf Steiner pronunció años antes en Bolonia, y que transcribió incluyéndola en su libro: Recopilación
de ensayos sobre filosofía y antroposofía, de 1904 a 1923 (GA 035).
dto.
La educación del niño. Metodología de la enseñanza
El problema básico de la pedagogía y la didáctica es la persona del maestro, lo que vive en el maestro simplemente por el echo de encontrarse ante el niño con su naturaleza definida, su temperamento, su carácter y su constitución anímica; todo esto vive en los niños y se introduce en su corazón, su voluntad y su entendimiento. Steiner nos revela cómo a través de los diferentes temperamentos de los maestros, y si estos no son capaces de dominarlos ante los niños, pueden producir en la edad adulta las más diversas enfermedades: Los flemáticos, los coléricos, los melancólicos, los sanguíneos.
dto.
El cuidado del bebé y la educación del niño pequeño
En esta obra se tocan temas importantes para el desarrollo de los bebés y para la educación de los niños más pequeños: el ideal de trabajo en las guarderías, la implicación de los padres, la profesión de ser madre en el siglo XXI, el cultivo de los sentidos y el respeto de los ritmos en el niño, el sentido del juego, la vestimenta adecuada para el bebé y para el niño pequeño, etc. Son indicaciones preciosas, tanto para los trabajadores en guarderías como para los jóvenes padres. Se han escogido las intervenciones de algunos de los más experimentados pedagogos Waldorf, reunidos en el Congreso de Dornach (Suiza) en 1999.
CONTENIDO
I.Acoger al niño con respeto. (Helmut von Kügelgen).
II.La educación formadora y el derecho a una infancia no deteriorada. (Christopher Clouder. Michaela Glöckler).
III.Los bebés y los niños pequeños son seres internacionales. Sobre el trato con sentimientos de culpabilidad y de mala conciencia. ¿Qué ideal necesita el trabajo en guarderías? La tarea cultural, aprender a amar, elevada exigencia. Trabajo en una autoconciencia sana. (Michaela Glöckler).
IV.Sobre la implicación de los padres. Ser madre o "madre de día" en el siglo XXI. Ayudas para el desarrollo de una autoconciencia sana. Fuerzas anímicas y camino de autodesarrollo. Algunas palabras sobre la práctica. (Michaela Glöckler).
V.La "Alianza para la Infancia". Seguir trabajando juntos. Imágenes orientativas para el desarrollo infantil. (Michaela Glöckler).
VI.Ritmos en el ser humano y en el cosmos. Ejemplos de cómo cultivar el ritmo a lo largo del día, la semana y el mes. Indicaciones para el fortalecimiento de la voluntad y de la seguridad en uno mismo. (Angelika Knabe).
VII.Sobre el genio del juego. (Sallu Jenkinson).
VIII.¿Qué buscan los padres con sus niños pequeños en grupos de padres y niños, y qué podemos ofrecerles? (Brigitte Huisinga y Claudia Grah Wittich).
IX.El cultivo del ritmo diario, semanal, mensual y anual. (Wolfgang Göbel y Michaela Glöckler).
X.La vestimenta como campo de experiencia del niño pequeño. (Juliane Endlich).
XI.Sobre la profesión de ser madre. (Isabella Quist).
dto.