Evangelios apócrifos
Evangelios apócrifos
- EAN: 9788478081912
- ISBN: 9788478081912
- Editorial: Editorial Sirio, S.A.
- Año de la edición: 2011
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 342
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Los llamados evangelios apócrifos constituyen una colección de textos muy heterogéneos, cuyos únicos rasgos comunes son su demostrada antigüedad, el tratar de temas o personajes muy importantes relacionados con el inicio de la religión cristiana y el haber sido rechazados todos ellos por las autoridades eclesiásticas.
Atacados y vilipendiados por unos y excesivamente alabados por otros, los evangelios apócrifos nos presentan un cuadro multicolor y sumamente interesante de los primeros tiempos del cristianismo inicial, en el que la religión popular y la enseñanza esotérica no habían sido todavía ocultas ni sometidas por una Iglesia que con el tiempo llegaría a ser extremadamente autoritaria y represiva.
En este volumen presentamos una selección de los apócrifos del Nuevo Testamento que hemos considerado más significativos; textos, todos ellos redactados durante los primeros siglos de nuestra era, muchos contemporáneos e incluso tal vez anteriores a los evangelios canónicos.
A través de estos escritos, el lector interesado podrá penetrar más profundamente no solo en el proceso de gestación de las nuevas ideas religiosas que tuvo lugar en los primeros tiempos de nuestra era, sino también en los misterios de la historia de Jesús, cuyo poderoso atractivo sigue vigente después de veinte siglos.
Otros libros de Cristianismo
El templo del Cristianismo
«El templo del Cristianismo» es la obra más importante del autor tradicionalista italiano Attilio Mordini. Publicada originalmente en 1963 y reeditada sucesivamente en 1979 y 2006 en Italia, conoce su primera edición en lengua castellana. En ella hallamos un intento de análisis morfológico de la historia en clave tradicionalista y cristiana. Partiendo de los albores del Cristianismo, desde las mismas catatumbas, y a la luz del devenir de los siglos, nuestro autor construye una interpretación de la historia en la que un abismo va tomando forma entre el sentido originario del mensaje de Cristo y el Destino de los hombres.
Muchos elementos concurren en esta obra que son esenciales para comprender el pensamiento de Attilio Mordini. Desde la función del lenguaje, la importancia el arte y la arquitectura tradicionales, la importancia de la jerarquía o los principios teológicos que inspiran el mensaje divino tras el Verbo Encarnado. Lejos de encontrar un relato perdido en las abstracciones de la retórica teológica, hallamos una narración locuaz y dinámica que nos invita a la revalorización del elemento religioso y espiritual en el contexto de la vida moderna.
dto.
Espiritualidad para la depresión
Muchas personas que sufren depresión no encuentran, por desgracia, demasiada comprensión en maestros espirituales que desconocen las pautas básicas de la psicología.
Este libro pretende unir la lectura orante del Evangelio con la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT, en inglés), que se ha demostrado una herramienta potente en la terapia antidepresiva.
De esta manera, espiritualidad y psicología se dan la mano para un conocimiento más integral de la persona, y más certero a la hora de ayudar en los procesos depresivos.
Es posible que solo quien esté deprimido pueda comprender bien estas páginas, o que le lleguen realmente al corazón. Pero también serán de utilidad para familiares y amigos de quienes estén sufriendo ese proceso emocional, ya que es frecuente que se repitan tópicos y frases desafortunadas que, lejos de ayudar, añaden sufrimiento a las personas deprimidas.
dto.
Encontré a Cristo en el Corán
Fue internado a los ocho años en una escuela coránica para prepararse para ser imán. Sulaiman, que era originario de Kerala (India), pudo profundizar en el Corán, el libro sagrado para los musulmanes y su guía de vida, hasta comprenderlo plenamente. A los 13 años comenzó a predicar públicamente el Islam, y a los 18 se convirtió en uno de los imanes más jóvenes del mundo.Sin embargo, las contradicciones que encontró en el Corán le llevaron a buscar respuestas a los interrogantes que planteaba a sus propios maestros, y no sabían contestar. Su fascinación por la figura de Jesucristo le empujó a visitar un centro de espiritualidad católica: el Centro Divine Retreat. Allí encontró esas respuestas que tanto inquietaban su alma desde hacía años y recobró la paz interior. Pero era imán, y su conversión al catolicismo está penada con la muerte, según señala el libro sagrado para los musulmanes. Su padre y otros familiares le secuestraron. «Si todavía deseasser un cristiano, entonces no tengo otra opción que matarte», le dijo el padre. Con un cuchillo en la mano intentó quitarle la vida, pero Sulaiman escapó.Encontré a Cristo en el Corán es la historia de Sulaiman (Mario Joseph), un imán que hoy es uno de los predicadores católicos más reputados de la India, y que explica su tortuosa vida hasta ser cristiano, así como las diferencias espirituales entre el cristianismo y el Islam
dto.