¿Existe la muerte? : ciencia, vida y trascendencia
¿Existe la muerte? : ciencia, vida y trascendencia
- EAN: 9788415880967
- ISBN: 9788415880967
- Editorial: Plataforma Editorial S.L.
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 240
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Cada vez hay más pruebas científicas que apoyan nuestra continuidad más allá de la muerte. Tenemos toda la información necesaria para saber que la muerte como final no existe. Vida y muerte son dos caras de la mortalidad; la inmortalidad es la verdadera cara de la muerte. Esta es, según las autoras, la gran verdad que nos hace libres. Y a partir de esta premisa, las autores nos proponen trascender nuestras vidas y expandir nuestra realidad. En la primera parte del libro, la Dra. Luján Comas relata experiencias monitorizadas en clínicas y hospitales de personas que han vivido su muerte física y que han vuelto. Luego, Anji Carmelo, nos invita a recuperar nuestra capacidad para abrirnos y vivir en consonancia con este nuevo enfoque. De esta manera, en vez de prepararnos para morir, podemos prepararnos para vivir, de formas que ahora nos pueden parecer imposibles. AUTORAS Anji Carmelo es doctorada en Metafísica por la University of Metaphysics de Los Ángeles, Anji Carmelo reside en España y dedica su actividad al apoyo de personas en la superación de procesos de extrema dificultad, de vida y muerte, como duelo y la enfermedad. Es autora del éxito Déjame llorar, y en Plataforma, de El buen duelo. Luján Comas es doctora en Medicina y cirugía.
Otros libros de Muerte-Reencarnación-Karma
El umbral
Nuestras abuelas nunca oyeron hablar de la «lucidez terminal», aunque sabían bien de lo que hablaban. Iban a visitar a un moribundo y mientras estaban en la casa callaban, pero ya fuera comentaban entre ellas: «Hoy le he visto muy animado, y volvía a acordarse de todo, ay, no creo que pase de mañana…». Y así era. La lucidez terminal es un fenómeno relativamente frecuente que la ciencia ortodoxa ignora y que aun así forma parte de nuestra experiencia ancestral y del día a día de enfermeras y cuidadores. Según todos ellos, cerca del final de la vida, muchas personas que han sufrido lesiones cerebrales irreversibles o demencia profunda experimentan un momentáneo «retorno milagroso del yo» que antecede siempre al fallecimiento. Así, por lo general durante unas horas, estas personas recuperan por completo la lucidez, la memoria y la energía, son capaces de hablar de nuevo con sus familiares y parecen conscientes de la inminencia de su muerte con una calma y aceptación sorprendentes. Pero si sabemos que la destrucción física del tejido cerebral que produce el alzhéimer o el cáncer no es recuperable, y que las neuronas no se regeneran a gran escala, ¿cómo y dónde se preserva el yo de estas personas que han permanecido durante años «desaparecidas» e inaccesibles? Si en esencia somos la materialidad de nuestro cuerpo, ¿cómo puede haber mente, recuerdos e identidad en ausencia de un cerebro funcional?
En este extraordinario ensayo, Alexander Batthyány, catedrático de Psicología, especialista en ciencia cognitiva y director del prestigioso Instituto Viktor Frankl de Viena, ofrece la primera investigación sobre la lucidez terminal realizada en el mundo, recopilando cientos de casos y vinculándolos a su propio trabajo de campo sobre las llamadas «experiencias cercanas a la muerte». Así, este libro cuenta una historia sobre la decadencia y la muerte muy distinta a la que estás acostumbrado a escuchar, abriendo, a través del misterio de la conciencia humana, una nueva posibilidad para entender qué somos en realidad los seres humanos.
dto.
Una Luz Que Se Apaga
Incluyendo relatos que se dirigen a lo más profundo de nosotros y producto de una década de trabajo con niños moribundos de diversas edades, esta obra nos cautiva por su enorme serenidad y realismo. Si logramos ventilar la atmósfera deprimente, desprendernos del temor reverencial que todos sentimos por ese compañero cotidiano que es la muerte, más aprenderemos sobre la vida y sus misterios finales. "Es la puerta para comprender la naturaleza humana, su lucha por sobrevivir y, en último término, su evolución espiritual. Los que hemos aprendido a conocer la muerte, en vez de temerla y combatirla, nos hemos convertido en maestros de la vida".
dto.
El libro de los espíritus
ublicado en 1857, El Libro de los Espíritus está considerado como la Biblia del espiritismo, que recoge los principales puntos de la doctrina y que, según su autor, Allan Kardec, fue escrito por orden y bajo el dictado de espíritus superiores para asentar los cimientos de una filosofía racional.
dto.