¿ Existe la muerte ?
Ciencia , vida y transcendencia
¿ Existe la muerte ?
Ciencia , vida y transcendencia
- EAN: 9788418285301
- ISBN: 9788418285301
- Editorial: Plataforma Editorial S.L.
- Año de la edición: 2020
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 346
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Cuando vemos a una persona muerta sentimos que ya no está ahí, pero aquello que le daba vida hasta el segundo anterior, ¿dónde está? Si, como aprendimos, la energía no se crea ni se destruye, sino que se transforma, ¿qué pasa en la muerte con esa energía que daba vida al cuerpo? ¿En qué se transforma? La creencia hasta ahora de la medicina es que la conciencia es un producto del cerebro y, por tanto, desaparece al desaparecer sus funciones. Pero surgen algunas preguntas: ¿nuestra conciencia está en nuestro cerebro? ¿Somos un cuerpo o tenemos un cuerpo? ¿Qué pasa con las experiencias cercanas a la muerte (ECM) que algunas personas tienen en los momentos en que su cerebro está sin oxígeno? Las ECM desmontan el conocimiento médico sobre el cerebro y la muerte. De hecho, el concepto científico de la muerte aceptado por la medicina y la biología es incompleto y debe ser revisado a la luz de las nuevas investigaciones.En esta edición revisada y actualizada, las autoras cuestionan esa visión tradicional de la muerte a la luz de los últimos descubrimientos científicos en el campo de la medicina y la física cuántica, y a su vez abordan el tema de la trascendencia, para crear un marco de reflexión que nos ayude a colocar la muerte en su lugar y abrir nuestra vida a nuevos horizontes.
Otros libros de Muerte-Reencarnación-Karma
Te escribo desde las estrellas : el sentido de la vida, un viaje desde el aquí y el ahora hasta el i
En realidad, no estamos solos. Cada carta que contiene este libro es un mensaje de uno de estos seres espirituales que compartieron con nosotros una etapa humana. La autora las canaliza y las transcribe con sus propias palabras. Hoy, esos seres queridos se hacen presentes de nuevo desde otra dimensión, en un estado diferente al nuestro de consciencia y nos manifi estan, la esperanza en que nada termina con la muerte y la certeza de que siguen amándonos.
La autora quiere ofrecer ese regalo en agradecimiento y homenaje a todos los que nos dijeron adiós y a sus familias que han permitido compartir esos mensajes. Con la voz, la misma voz de todos al unísono y a favor de la evolución.
dto.
Un camino sin atajos. Duelo por el suicidio de un ser querido
Cualquier intento de reparar la conmoción radical que provoca el suicidio merece atención y admiración. Ante una de las mayores dificultades a la que puede enfrentarse un ser humano, toda la ayuda y toda la compasión son pocas. Por eso, este libro ocupa un lugar imprescindible y crea un espacio de acogida para quienes viven el duelo de un suicidio. La ética del cuidado orienta todas y cada una de sus páginas, con el afán de hacer más fácil lo imposible. Porque enfrentarse al suicidio es una tarea que nos supera a todos, y cualquier iniciativa que tenga como meta acompañar al superviviente en ese camino sin atajos que es el duelo, es un profundo acto de humanidad.
(Del Prólogo de Juan Calos Pérez Jiménez)
Los cuatro capítulos de este libro son cuatro miradas diferentes ante la realidad del suicidio y sus consecuencias en los seres queridos. En el primero se describe de forma teórica la realidad del superviviente, el proceso de la vivencia suicida y el proceso de la vivencia del superviviente. El segundo capítulo comienza con una reflexión sobre la adversidad y el trauma y finaliza presentando la conducta suicida como un jeroglífico y un laberinto que hay que descifrar y guiar. El siguiente capítulo es una mirada general sobre la actitud de la sociedad occidental y la familia en relación con el suicidio. Y por último, un cuarto capítulo, a través de los testimonios de varios supervivientes en duelo por suicidio, profesionales de la Asociación de Investigación, Prevención e Intervención del Suicidio (RedAIPIS), reflexionan sobre la culpa, la rabia, la sensación de abandono, etc.
Alejandro Rocamora Bonilla, psiquiatra, con formación en orientación psicodinámica, humanista y logoterapia. Ha trabajado en un Centro de Salud Mental de la Comunidad de Madrid y como Profesor Colaborador en la Facultad de Psicología de la Universidad Pontificia Comillas (Madrid). Estuvo en el inicio del Teléfono de la Esperanza y ha colaborado en esa Institución durante más de cuarenta años. Es Profesor del Centro de Humanización de la Salud (CEHS), Socio Fundador de la Sociedad Española de Suicidología y Socio Colaborador de AIPIS (Asociaciòn de Investigación, Prevención e Intervención del Suicidio). Es autor de diversos libros, entre ellos: Crecer en la crisis. Cómo recuperar el equilibrio perdido; Nuestras locuras y corduras. Cómo comprender y ayudar a los enfermos mentales; El niño, la enfermedad y la familia; Intervención en crisis en las conductas suicidas; Estoy deprimido. ¿Cómo salir de aquí?
dto.
Eres inmortal
Este libro explora las experiencias cercanas a la muerte (ECM), incluyendo testimonios y estudios académicos. Algunas investigaciones expresan escepticismo, mientras que otras sugieren que la física cuántica podría ofrecer nuevas explicaciones sobre la mente y el cerebro. Además, el autor discute teorías que describen lo que sucede más allá de las ECM, proponiendo la idea de que el alma es inmortal y eterna.
dto.