Fibromialgia
      Fibromialgia
                  
                  - EAN: 9788496912458
 - ISBN: 9788496912458
 - Editorial: Editorial Arguval, S.A.
 - Año de la edición: 1753
 - Encuadernación: Rústica
 - Medidas: 140 X 200 mm.
 - Páginas: 160
 
                        
                            
 (0 Comentarios)
                        
                        Comenta y valora este libro
                        
AGOTADO
Descripción
Fibromialgia es un libro orientado al paciente y su entorno, que explica de forma comprensible pero avanzada y actualizada, el estado del conocimiento sobre esta debatida enfermedad que, aunque nos acompaña probablemente desde hace siglos, no ha sido reconocida como entidad científica hasta muy recientemente. El libro se de sarrolla en el contexto de la llamada “Medicina Basada en la Evidencia”, es decir, en aquella medicina que sustenta sus propuestas en lo que ha sido demostrado científicamente, abordando todos los temas que envuelven a la patología: dieta, ejercicio, estrés, mecanismos fisiopatológicos, pronóstico, genética, etc
Otros libros de Medicina
Alzhéimer ¡nunca más!
La enfermedad de Alzheimer –un proceso neurodegenerativo cuyo principal síntoma es la pérdida progresiva de la memoria– es una de las más temidas del mundo, y su incidencia va en aumento. Si bien en la actualidad esta enfermedad afecta ya a 36 millones de personas en todo el mundo, se espera que esa cifra se triplique globalmente y llegue a alcanzar proporciones epidémicas. Un mito muy extendido respecto al deterioro cognitivo es que «no es más que una parte del proceso de envejecimiento», pero eso es a todas luces falso. Aunque la medicina convencional y la gran industria farmacéutica –conocida en el mundo anglosajón como Big Pharma– se esfuerzan en hacernos creer que solo podemos paliar el deterioro mental con fármacos, esa idea falta totalmente a la verdad. En este libro, Andreas Moritz nos habla de las causas reales de la enfermedad de Alzheimer, tanto físicas como espirituales, y aporta un buen número de herramientas que nos permitirán responsabilizarnos de nuestra propia salud y prever el deterioro cognitivo. AUTOR fue un gran médico naturópata, especializado en medicina ayurvédica, iridología, shiatsu y medicina vibracional, además de escritor y artista. Desde los primeros años de su vida se vio obligado a enfrentarse a diversas dolencias de carácter grave, lo que le impulsó, siendo aún muy joven, a estudiar dietética, nutrición y diferentes métodos de curación natural. Nacido en Alemania, este magnífico naturópata es autor de numerosas obras relacionadas con la salud que han llegado a ser auténticos bestsellers, entre ellas: Los secretos eternos de la salud, El cáncer no es una enfermedad y Limpieza hepática y de la vesícula.
dto.
Vacunas, mentiras y publicidad
En sus casi dos siglos de historia, las vacunas han protagonizado grandes éxitos y también grandes escándalos. Hoy es muy difícil saber si los datos científicos justifican la creación constante de nuevas vacunas. Al contrario de lo que ocurre con los medicamentos, las vacunas van destinadas a personas que no están enfermas, pues su finalidad es prevenir una hipotética enfermedad. Por ello es importante conocer los verdaderos riesgos de esas enfermedades, al igual que los de las propias vacunas. ¿Sabías que en estados unidos la población vacunada contra la gripe ha pasado de 15% en 1980 a un 65% en el 2010, sin que hayan disminuido las muertes causadas por dicha enfermedad? ¿Por qué las autoridades sanitarias ocultan el hecho de que las muertes causadas por el sarampión no han disminuido en los últimos 25 años, pese a que la vacunación se incrementado exponencialmente? Sylvie Simon demuestra en este libro cómo la industria farmacéutica, los medios de comunicación y los gobiernos nos manipulan en el tema de las vacunas.
dto.
Acabar con el mito del SIDA
| A pesar de la creencia común, no hay hasta la fecha evidencias científicas de que el sida sea una enfermedad contagiosa. La situación actual de la teoría VIH/sida no contiene información fiable que pueda ayudar a identificar a aquellas personas que presentan el riesgo de desarrollar el sida. Por otro lado, las investigaciones publicadas hasta el momento demuestran en realidad que el VIH sólo muy rara vez se contagia por vía heterosexual y, por lo tanto, no puede ser el único responsable de una epidemia que afecta a millones de personas en todo el mundo. En la actualidad, hay una creciente evidencia de que el sida puede tener su origen en un síndrome de toxicidad o un trastorno metabólico producido por factores que contribuyen a la disminución de los niveles de inmunidad, incluyendo el consumo de heroína, de drogas para la estimulación sexual, de antibióticos, de medicamentos comúnmente empleados en el tratamiento del sida, así como la práctica de relaciones sexuales anales, el hambre, la malnutrición y la deshidratación. Decenas de científicos prominentes que trabajan en la vanguardia de la investigación sobre el sida están cuestionando abiertamente la hipótesis del virus del sida. ¡Descubre por qué! Acabar con el mito del sida también nos revela qué es lo que realmente causa el debilitamiento del sistema inmunológico y qué hay que hacer para evitarlo. | 
| Biografía del autor | 
| ANDREAS MORITZ es un terapeuta intuitivo practicante de iridiología, ayurveda, shiatsu y medicina vibracional. Es fundador de los innovadores sistemas de curación arte ener-chi y santemonia sagrada, cantos divinos para toda ocasión. Ha viajado por todo el mundo y ha tratado a jefes de estado y a miembros de varios gobiernos europeos, africanos y asiáticos. | 
dto.
          