Filocalia Volumen 2
Filocalia Volumen 2
- EAN: 9789870003328
- ISBN: 9789870003328
- Editorial: Lumen
- Encuadernación:
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Cristianismo
El hombre que se convirtió en Dios
¿Dónde pasó Jesús su juventud? ¿Por qué sus enseñanzas se parecen a las de los esenios? ¿Murió realmente en la cruz? ¿Fingió algunos milagros?
Jesús fue mesías, rebelde, nacionalista judío, hereje religioso e hijo de una joven virginal que desposó un octogenario notable del Templo de Jerusalén para preservar su honor. Este libro, entre el ensayo histórico y la biografía novelada, ofrece una reconstrucción fidedigna y diferente de la vida de Jesús. Para ello, Gerald Messadié recurre a datos obtenidos de los evangelios apócrifos, los manuscritos del mar Muerto y recientes descubrimientos arqueológicos.
dto.
El poder de los salmos: como usar la fuerza de los salmos para la sanación, el trabajo, las relacion
El poder de los salmos: como usar la fuerza de los salmos para la sanación, el trabajo, las relacion
dto.
El libro que nadie esperaba
En primer lugar afirmo que este libro no es una novela. Es el resultado de más de treinta años de estudio e investigación, que tuvo como punto de partida un encuentro único e inusitado, con el Vicealmirante Español Cristóbal Colón y de Carvajal, el 20 de enero de 1982, cruzando las Esclusas de Miraflores en el Canal de Panamá. Ese día y a la misma hora, tres veleros con bandera española llegábamos al puerto de Colon en Panamá y juntos iniciamos este tránsito. Mi velero, en el que sobresalía la tripulación femenina, fue llamado por el Vicealmirante como “La Niña”. A lo que yo respondí que no cabía la menor duda de que su nave, el Bergantín Goleta “Juan Sebastián Elcano” de la Marina Española era la Nao “Santa María”, con el mismísimo Almirante Cristóbal Colón al mando. El tercer velero era un desconocido con extraña “Pinta” que andaba perdido por allí.
A ese encuentro le siguió otro, no menos sorprendente, en la isla Santa Cruz, en el Caribe americano, donde años más tarde naufragó mi barco, a causa del huracán “Niño”. A esta isla se la conoce por “La Virgen Callada” y fue después de este episodio en mi vida cuando inicié mi búsqueda del misterio que he podido desvelar con el tiempo.
¿Por qué han callado o se les ha hecho callar siempre a estos niños y niñas vírgenes, conocidas por Las Apariciones Marianas? Y los que han podido hablar, lo poco que han dicho ha sido en contra de la cabeza de la Iglesia. Hasta la fecha nadie ha sabido explicar qué fueron estos ENCUENTROS, que a día de hoy siguen siendo un misterio.
Pero por otro lado, alrededor de estos misterios, se dan lugar peregrinaciones que mueven cada año más de 30 millones de personas, muchas de ellas enfermas, en busca de un milagro o curación que casi nunca les llega, y que solo sirve para crear un TURISMO RELIGIOSO del que solo se beneficia una entidad que se llama El Vaticano, o fuentes económicas de la región donde están ubicadas.
Mis estudios sobre el tema me han llevado a desvelar lo que sigue oculto de este y otros misterios en 2000 años de Iglesia Católica. Con ello involucro al mismo Papa Benedicto XVI y desvelo el misterio oculto de las apariciones de Lourdes el 11 de Febrero de 1858. Mi manuscrito se pierde en una editorial y SEMANAS DESPUÉS EL PAPA BENEDICTO XVI DIMITE, justo el mismo día 11 de Febrero de 2013 que coincide con la misma fecha de la primera aparición en Lourdes. Misteriosa dimisión, de la cual aún permanecen sin desvelar los verdaderos motivos. Uno de ellos, el más importante, se encuentra en el libro.
En este libro se revelan tres palabras que iréis descubriendo sobre unos encuentros, que nadie se podía esperar. Os deseo una buena lectura, y mi compromiso serio y formal de que no se trata de una novela.
dto.
De los beneficios que Dios ha hecho al género humano y de los que particularmente cada día hace
Fray Pedro Alonso de Burgos, considerado como el más ilustre de los ermitaños escritores de Montserrat y de la Congregación de San Benito de Valladolid nació en torno al año 1500. Doctor en teología por la Universidad de Lovaina, en 1535 visita el monasterio de Montserrat y decide hacerse monje y después eremita en aquel monasterio. Vivió en su ermita por espacio de 27 años hasta su muerte en 1572. La espiritualidad de Fr. Pedro Alonso y la doctrina no son nuevas sino tradicionales. Su aportación más señalada a la espiritualidad es la síntesis que supo hacer de lo antiguo y lo nuevo, de la teología y la espiritualidad, de la tradición y la experiencia propia.
El P. Ernesto Zaragoza Pascual, autor del Estudio Introductorio y de la traducción de los Diálogos, nació en Sant Feliu de Guíxols (Gerona) en 1944. Cursó estudios en la Facultades de Teología Espiritual con la calificación summa cum laude. Es sacerdote oblato benedictino del monasterio de Silos. Discípulo de los profesores Melquíades Andrés, Evangelista Vilanova y Miquel Batllori, ha publicado en seis volúmenes la historia de los benedictinos de la Congregación Observante de Valladolid (1390-1880)y la historia de la Congregación Claustral Tarraconense i Cesaraugustana (1215-1835) así como la primera historia global de los ermitaños de Monserrat, y ha colaborado en distintas revistas de su especialidad. Es académico correspondiente de la Real Academia de la Historia, de la Real Academia de Bones Lletres de Barcelona y de la de San Rosendo de Galicia y asimismo, párroco del Castell-Platja d´Aro.
dto.