Filosofía antigua, misterios y magia
Filosofía antigua, misterios y magia
- EAN: 9788494729720
- ISBN: 9788494729720
- Editorial: Editorial Atalanta
- Año de la edición: 2017
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 220 X 140 mm.
- Páginas: 564
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Aunque Empédocles ha jugado un inmenso papel en el desarrollo de la cultura occidental, muy poco es lo que se sabe sobre este filósofo que vivió en Sicilia durante el siglo V a.C. Basándose en un material nunca examinado antes, éste es el primer estudio que sitúa los fragmentos filosóficos de Empédocles dentro del contexto original de la filosofía de su época, como forma de vida, como misterio religioso y como magia. Peter Kingsley prueba que Empédocles no fue una figura aislada, sino que estuvo relacionado con el antiguo pitagorismo, y sus vínculos con esta escuela demuestran el origen pitagórico de los mitos platónicos.
La segunda parte del libro indaga en las relaciones entre la antigua magia, la ciencia y la religión. Kingsley traza por primera vez una línea de transmisión desde Empédocles y la tradición pitagórica hasta el sur de Egipto y el islam. Se trata de un proceso lleno de significado para llegar a entender no sólo la filosofía griega, sino también el origen de la alquimia, el sufismo y la mística medieval.
RESEÑAS
«Una ejecución notable: desafiante, erudita y al mismo tiempo cautivadora. […] cualquier interesado en la filosofía griega más temprana ha de leer este libro.»
Classical Review
«La tesis está argumentada con inmenso saber […], coraje, originalidad.»
Times Higher Education Supplement
«Kingsley realiza un riguroso trabajo de interpretación de los versos de Empédocles y proporciona una aguda visión de los primeros balbuceos filosóficos abogando por superar la manida distinción entre mito y lógos.»
Luis Fernando Moreno Claros, Ciudad de Azófar
Libros relacionados
Realidad
«Este libro es un viaje de regreso a las fuentes, no sólo de la civilización occidental sino, y esto es lo más importante, a la fuente que está dentro de cada uno. Léanlo. Comprenderlo es transformarse.»
Eckhart Tolle, autor de El poder del ahora
Realidad nos va introduciendo lentamente en una fascinante tradición mística que proviene de las más profundas raíces de nuestra cultura occidental. Cuenta la historia de Parménides, Empédocles y de todos aquellos guías espirituales que, como experimentados inductores de estados de consciencia especiales, prácticas sanadoras e interpretación de sueños, fueron sentando las bases de nuestra cultura. Pero el presente libro también documenta el dramático proceso de distorsión, encubrimiento y olvido que ha sufrido toda esta antigua sabiduría de la civilización griega. Y lo que es más inusual, nos presenta este complejo y sutil corpus de enseñanzas originales en toda su inmediatez y potencia, revelándonos de forma vibrante y a la vez natural los ancestrales modos de despertar filosófico a lo que la realidad verdaderamente es.
dto.
Otros libros de Filosofía - humanidades
El nuevo arte de la guerra
La obra de Sun Bin, puede ser entendida como un desarrollo de los planteamientos expuestos en la obra de Sun Tzu, aunque en algunos aspectos, el punto de vista de Sun Bin se reconoce como más práctico (en algunas de las tácticas expuestas), que el de Sun Tzu, siendo el de Sun Tzu, más teórico y oculto, ya que Sun Bin detalla aspectos concretos y prácticos del combate y de la organización de las filas, como la formación de combate, que no encontramos en Sun Tzu.
Se puede decir pues que Sun Tzu marca las líneas a seguir y que Sun Bin desarrolla algunas de ellas y toca nuevos aspectos.
Al igual que en Sun Tzu, en Sun Bin las directrices que marcan la obra, van más allá de los planteamientos militares y son aplicables a varias facetas de la vida, son pura estrategia.
La estrategia es aplicable a todo, por quienes sepan entenderla, pero sobre todo es en la competencia de los negocios, en la política, en la diplomacia, en la guerra, en el comercio, en el deporte y en las empresas, donde más éxito ha tenido, al ser aplicada por sus líderes.
La visión propia que refleja esta obra, es la del pensamiento global de los chinos de la época, según la cual, el mundo es un todo dinámico, donde el ser humano puede interactuar y si lo hace en consonancia con las leyes universales, las leyes del Tao, alcanzará el éxito; mientras que si las ignora, perderá.
SUN BIN, estudió el arte de la guerra con el maestro Wang Li, un sabio taoísta, conocido como el “Maestro del Valle del demonio”. Uno de sus compañeros de Pang Juan, al terminar sus estudios fue nombrado General del estado de Wey, y al conocer la superioridad de Sun Bin en las artes de la estrategia le tendió una trampa para eliminar a un posible competidor.
De esta forma lo llamó a la corte de Wey para trabajar como consejero militar y una vez allí lo acusó de traición. Juzgado y condenado injustamente, Sun Bin fue marcado como proscrito con tatuajes en la cara y se le cortaron las dos piernas por debajo de las rodillas.
A partir de estos momentos recibió el nombre de Sun Bin (Sun el mutilado). Poco después, Sun Bin conoció al embajador del reino de Qi, que apreciaba mucho los conocimientos de estrategia, y que quedó tan impresionado por sus conocimientos sobre artes militares, que le ofreció el puesto de General. Sun Bin lo rechazó, alegando imposibilidad física para llevar a cabo el cargo, pero sí aceptó el cargo de Consejero Militar del General Tian Ji, junto al cual desarrolló más adelante todas sus estrategias en campaña.
dto.
El arte de vivir como un estoico
Una guía práctica a través de las enseñanzas del filósofo estoico Séneca para alcanzar una vida buena.
Una guía práctica a través de las enseñanzas del filósofo estoico Séneca para una vida buena.
El estoicismo, la filosofía más influyente del imperio romano, ofrece formas refrescantemente modernas de fortalecer nuestro carácter interior frente a un mundo impredecible. Ampliamente reconocido como el escritor más talentoso y humanista de la tradición estoica, Séneca nos enseña a vivir con libertad y propósito. Sus más de cien «Cartas de un estoico» escritas a un amigo cercano explican cómo manejar la adversidad; superar el dolor, la ansiedad y la ira; transformar los retrocesos en oportunidades de crecimiento; y reconocer la verdadera naturaleza de la amistad.
EnEl arte de vivir como un estoico, el filósofo David Fideler extrae las obras clásicas de Séneca en una serie de capítulos y explica claramente las ideas de Séneca sin simplificarlas demasiado. Disfrutado mejor como un ritual diario, como una taza de café energizante, la sabiduría de Séneca nos proporciona un flujo constante de consejos probados en el tiempo sobre la condición humana, que no ha cambiado mucho en los últimos dos mil años.
dto.
Elige tu filosofia de vida
Esta fascinante selección de ensayos reúne a quince destacados filósofos que abordan lo que significa vivir según determinadas filosofías de vida.
Desde filosofías orientales (como el taoísmo o el budismo), pasando por filosofías clásicas de Occidente (como el estoicismo o el epicureísmo), o cuatro grandes religiones (hinduismo, cristianismo, judaísmo e islam), hasta filosofías contemporáneas (como el existencialismo, el pragmatismo, el humanismo secular o el altruismo), cada uno de los colaboradores nos brinda un relato vivaz y personal del modo en que a todos ellos les resulta significativa la práctica de la tradición filosófica de su elección.
Elige tu filosofía de vida no solo proporciona una guía para que los lectores puedan escoger su propia filosofía de vida, sino también un oportuno retrato de lo que en el siglo xxi significa llevar una vida sometida a examen.
dto.
La disciplina marcará tu destino (Las 4 virtudes estoicas 2)
"Ryan Holiday ha traído las antiguas enseñanzas del estoicismo a millones de lectores, desde atletas y políticos hasta directores ejecutivos".Good Morning America
Un inspirador tributo al poder y la promesa de la autodisciplina; este es el segundo libro de la serie "Las 4 virtudes estoicas"Ryan Holiday, autor superventas de The New York Times.
Para conquistar el mundo, uno debe conquistarse primero a sí mismo: las emociones, las acciones y los pensamientos. Eisenhower dijo que la libertad es la práctica de la autodisciplina. Cicerón definió la virtud de la templanza como el esplendor de la vida. Sin límites ni autocontrol, no solo nos arriesgamos a no alcanzar nuestro potencial y a perder lo que hemos logrado, sino que, además, nos aseguramos una vida de humillación y miseria.
En este nuevo libro, Ryan Holiday defiende la templanza como la virtud más importante. A lo largo de la historia ha recibido distintos nombres —autocontrol, disciplina…— pero todos hacen referencia a lo mismo: a gobernar en lugar de ser gobernado; a establecer tus propios límites; a marcar tus propios hábitos. Todos los grandes de la historia han practicado esta forma de autodominio, desde la leyenda
dto.