Filosofía homeopática: su síntesis y esencia
Filosofía homeopática: su síntesis y esencia
- EAN: 9788496079328
- ISBN: 9788496079328
- Editorial: Dilema S.L.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 200 mm.
- Páginas: 352
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Enfermedad y curación en el plano dinámico.
Supresión de la totalidad de los síntomas.
La Ley de los semejantes.
Enfermedades crónicas: Psora Sífilis Sycosis.
Enfermedad y estudio del medicamento en general.
El examen del paciente.
Llevar el «record» o registro del caso.
Estudio de las Patogenesias.
Individualización.
El valor de los síntomas.
La agravación homeopática.
El pronóstico después de observar la sección del remedio.
La segunda prescripción.
Otros libros de Terapias Alternativas
Magnetismo curativo: una guía práctica para aliviar y sanar con la imposición de las manos
La salud es el fluir libre y armonioso de la energía magnética por nuestro organismo. La enfermedad es un fluir inarmónico u obstrucción. La muerte resulta del cese de ese mismo fluir magnético.
El magnetismo curativo restablece los canales normales del flujo en la fuerza vital. Cualquiera puede aprender a desarrollarlo y aplicarlo colocando las manos como los polos de un imán para incrementar y normalizar el flujo de la energía vital en su propio cuerpo y en el de los demas.
En este libro, Abbot George Burke le enseñara a chequear su energía magnética y a aplicarla, a utilizar sus manos como verdaderos scanner de energía, a magnetizar los alimentos, a tratar dolores de cabeza y espalda, a incrementar su magnetismo natural y a sanar con la imposición de manos.
dto.
Nunca es demasiado tarde para ser un artista : descubre la creatividad y el sentido de la vida despu
«Este libro es el resultado de un cuarto de siglo enseñando. Es mi intento por dar respuesta a la pregunta: "Y ahora ¿qué?" para quienes entran en el "segundo acto" de sus vidas.»
Julia Cameron ha inspirado a millones de lectores con su superventas sobre creatividad El camino del artista. Nunca es demasiado tarde para ser un artista es un libro dirigido a ese segmento de población formado por personas, los jubilados, que, paradójicamente, aunque tienen más tiempo para ser creativos, a menudo se sienten escépticos o intimidados respecto al proceso de creación. Cameron demuestra que la jubilación puede ser el periodo más fructífero, satisfactorio y creativo de sus vidas.
Cuando nos jubilamos estrenamos una libertad que puede resultarnos emocionante, pero también abrumadora. Nuestra vida ha cambiado y la que llevaremos a partir de ahora aún está sin definir. En este libro Cameron demuestra a sus lectores que cultivar su yo creativo puede ayudarlos a navegar estas nuevas aguas. Cuenta historias inspiradoras de personas jubiladas que descubrieron nuevos intereses artísticos y pasiones que hicieron algo más que llenar sus vidas: alimentaron sus almas.
Estructurado como un curso de doce semanas destinado a definir, y crear, la vida que quieres tener a partir de ahora, Nunca es demasiado tarde para ser una artista incluye herramientas sencillas que te guiarán e inspirarán para que aproveches al máximo esta nueva etapa de tu vida.
dto.
Puentes entre Medicina Tradicional China y Homepatía
Este libro tiene dos objetivos que se entrecruzan. Por un lado, analizar la relación de semejanza entre lo que sucede en la naturaleza y lo que pasa en el organismo, mostrando la íntima conexión que existe entre los fenómenos naturales y lo que ocurre dinámicamente en nuestro cuerpo. Esta relación entre el macro y el microcosmos es la base doctrinaria de la medicina tradicional china. Por otro lado, se propone trazar puentes entre esta última y la homeopatía.
A través de estas páginas recorreremos una forma de entender y pronosticar las enfermedades a partir de la constitución y los síntomas. Entender nuestra constitución es una gran herramienta para el arte de vivir y de curar. A través de los cinco elementos, la filosofía china nos muestra que la vida está constituida por ciclos, que fluyen ininterrumpidamente en la medida en que no los bloqueemos. ¿Y cuáles serían las causas de los bloqueos? Las emociones no expresadas correctamente, vivir de forma equivocada, los sobreesfuerzos físicos o psíquicos, la mala alimentación, ciertos valores. Vivir sin conciencia, en piloto automático. En la medida en que nos conectamos con nuestros deseos genuinos y nos separamos del “deber ser”, la fisiología entra en su flujo, muchas veces sin necesidad de ninguna terapéutica; sólo escuchándonos, algo extremadamente difícil en la cultura actual.
dto.
