Galería celestial
Galería celestial
- EAN: 9788484454434
- ISBN: 9788484454434
- Editorial: Gaia Ediciones
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 250 X 360 mm.
- Páginas: 66
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Galería celestial
Otros libros de Budismo Zen
El monje urbano
Aprende a parar el tiempo, recargar las pilas y centrarte en lo que de verdad importa, a pesar del caos y el bullicio que imperan en el mundo real.El monje urbanote ofrece sabiduría oriental y técnicas modernas para vencer el estrés y encontrar felicidad y paz en el entorno actual.
No hace falta que te recluyas en un templo para encontrar el equilibrio y esa sensación de calma que tanto anhelas, el doctor en Medicina Oriental, sacerdote taoísta y maestro del chi kung, Pedram Shojai te ayudará a cambiar tu vida.
El monje urbanote desvela los secretos que te permitirán disfrutar de un corazón más abierto, una mente más aguda y una profunda sensación de bienestar, incluso en las circunstancias más adversas.
Gracias a un conjunto de sencillas herramientas y ejercicios podrás recuperar las riendas de tu vida y vivir al máximo. Aprende a honrar tu cuerpo mediante la nutrición, a deshacerte de la energía estancada y a liberarte del yugo de las sustancias y experiencias tóxicas. Deja que tu cuerpo y tu mente se relajen cada día conprácticas de meditación,ejercicios de relajacióny una serie deritualesque favorecerán tu descanso, impidiendo que el estrés o el trabajo pendiente crucen el umbral del dormitorio.
dto.
Conversaciones con el Dalai Lama
En ellas, Su Santidad abarca de manera inteligente y estimulante un amplio abanico de temas religiosos y de índole general. Algunos de los temas que aborda son:
• Psicología
• Política
• Cristianismo
• Tantra
• Vacuidad
• Reencarnación
• Liberación
• Mantra
• Protectores
• Vipasana
• Gurus
• Partículas físicas
Estas entrevistas tuvieron lugar durante la clausura de una serie de enseñanzas e iniciaciones anuales que tuvieron lugar en Bodhgaya, India, el lugar más sagrado para los budistas.
dto.
Señalando el dharmakaya
El éxito en la práctica del mahamudra estriba en llegar a comprender la naturaleza de la mente. El IX Karmapa, Wangchug Dorje (1556-1603), fue un maestro particularmente diestro en ello. Se puede decir que no hay instrucciones más acertadas fuera de las contenidas en sus tres tratados sobre el mahamudra. De estos, Señalando el dharmakaya, este manual de fácil lectura, es el más conciso y práctico, el complemente perfecto de El océano del sentido definitivo -el más extenso y detallado de los tres textos-. Con sus detalladas instrucciones, explícitas y fáciles de recordar, se constituye en una guía de gran valor, imprescindible para que los practicantes del mahamudra encuentren la manera de mirar la mente.
La brillante exposición de Khenchen Thrangu Rinpoché hace de este texto una referencia obligada para los practicantes occidentales de hoy. Insuperable en su manera sistemática y global de desentrañar estas valiosas instrucciones, el texto será la referencia de quienes se quieren consagrar seriamente al descubrimiento de la naturaleza de la mente, y se erigirá en un referente con el que poder contrastar la propia experiencia y así afinar en su comprensión y ampliar la visión.
"Khenchen Thrangu Rinpoché figura entre los maestros más sabios y experimentados del elenco de maestros contemporáneos del linaje Karma Kagyü. No en vano, es el autor del XVII Karmapa, Orgyen Trinle Dorje. este texto hará las delicias de las inspiración de quien busque descubrir la naturaleza de la mente con esta guía clara y exhaustiva". - Su santidad el Dalai Lama
"Khenchen Thrangu Rinpoché tiene la rara habilidad de resaltar los aspectos más relevantes y hacerlos comprensibles a la audencia de estos tiempos". _ Su santidad el XVII Gyalua Karmapa
"Khenchen Thrangu Rinpoché es de los maestros budistas con más sabiduría y compasión del momento actual". - Pema Chödrön, autora de Cuando todo se derrumba
dto.
El buddhismo : introducción a su historia y sus enseñanzas
Existe hoy en Occidente una cierta fascinación por el buddhismo. Las estatuillas del Buddha iluminan cada vez más escaparates, la palabra Zen funciona como una marca presente en rentables eslóganes publicitarios y proliferan los Buddha Bar, discos de mantras devenidos grandes éxitos de venta y, en especial, los libros sobre buddhismo, ¡como este mismo!
Sin embargo, éste es un libro particular entre las publicaciones actuales sobre el buddhismo en lengua española, puesto que nos ofrece una visión desmitificada y rigurosa de las múltiples tradiciones buddhistas existentes a través de Asia y a lo largo de los siglos. Aquí, no encontramos el buddhismo con el que sueña Occidente. Por el contrario, en esta obra el buddhismo habla por sí mismo, con sus propias historias y anécdotas, a partir de sus personajes históricos y legendarios, desde sus escrituras canónicas y sus textos apócrifos, y en sus múltiples lenguas y rostros originarios de la India, Sri Lanka, Tailandia, el Tíbet, China o Japón.
Tampoco es éste un manual más de buddhismo que, como si de un manual de mecánica se tratara, exponga uno tras otro los principios "esenciales" del buddhismo.
En El buddhismo. Introducción a su historia y sus enseñanzas, Donald S. Lopez adopta una visión de conjunto y transversal del buddhismo, que nos presenta como una realidad viva, con matices y en constante evolución, no como un conjunto de teorías abstractas o un conjunto de prácticas mistificadas. Éste es pues un buen libro para iquien desee introducirse y profundizar en el conocimiento del buddhismo.
dto.