Garabatos
Garabatos
- EAN: 9788478085194
- ISBN: 9788478085194
- Editorial: Editorial Sirio, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 174
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
DESCATALOGADO
Otros libros de Psicología y Cuidado Infantil
Plantando semillas : la práctica del mindfulness con niños
Plantando semillas es una visión completa de todas las prácticas utilizadas durante décadas por Thich Nhat Hanh en su trabajo con niños. Es un libro repleto de actividades didácticas que pueden ayudar a niños y adultos a liberarse del estrés, aumentar la concentración y la confianza en sí mismos, enfrentarse a las emociones difíciles, mejorar la comunicación o cultivar la paz.
Incluye cerca de 30 ilustraciones a todo color y un CD con canciones y ejercicios de meditación fáciles de practicar.
dto.
Padres conscientes, hijos felices
Jon Kabat-Zinn -considerado como el padre del Mindfulness en Occidente- y su mujer Myla, comparten en esta obra su visión de la paternidad como un trabajo interior de los padres. Sus lúcidas aportaciones, basadas en su experiencia como padres y como educadores en la consciencia, constituyen una magnífica guía para orientar a los padres a construir su propio modelo de paternidad. “Por fin, un manual de inteligencia emocional para padres” Daniel Goleman, autor de Inteligencia Emocional. “La paternidad consciente es una práctica espiritual profunda… este libro será una guía e inspiración para todos los padres”. Thich Nhat Hanh, autor de Hacia la Paz Interior y El Milagro de Mindfulness. “La lectura de este libro puede ser un acontecimiento que cambie tu vida” Marian Wright Edelman, Presidenta del Children's Defense Fund “Este libro puede ayudarnos a convertir las relaciones de nuestra vida en bendiciones cotidianas… Deberían tenerlo todos los padres.” Rachel Naomi Remen, Autora de Historias para Crecer, Recetas para Sanar. Jon Kabat-Zinn es internacionalmente conocido por su trabajo como científico, escritor y profesor de meditación implicado en difundir la consciencia plena en la medicina convencional y la sociedad. Es Profesor Emérito de la Facultad de Medicina de la Universidad de Massachusetts, donde fundó los centros mundialmente reconocidos Clínica para la Reducción del Estrés, y Centro para la Atención Plena en Medicina, Salud y Sociedad. Su bestseller Mindfulness en la Vida Cotidiana ha sido traducido en veinte idiomas. Myla Kabat-Zinn ha trabajado como formadora de asistencia al parto, comadrona y abogada medioambiental.
dto.
El yoga en la escuela : un aprendizaje para la vida
En el libro EL YOGA EN LA ESCUELA nos explica la autora que si entendemos la educación como un aprendizaje para la vida, veremos que rebasa la mera función instrumental y se extiende hacia el desarrollo integral de la persona. El yoga trabaja desde esta perspectiva, teniendo en cuenta que somos una unidad: cuerpo, mente y espíritu.
La escuela es un espacio para el conocimiento de uno mismo y del mundo, en ella podemos desarrollar las cualidades que nos hacen realmente humanos. Aprender a vivir juntos, a ser responsables de nosotros teniendo en cuenta al otro, a crear un ambiente de respeto hacia uno mismo y hacia los demás, va desarrollando un código ético y social que nos servirá para convivir dentro de la sociedad.
El yoga contribuye a despertar las inteligencias múltiples que tenemos, a ser más creativos, inteligentes, felices y libres. Para un buen aprendizaje, el cuerpo necesita estar relajado, la respiración debe ser libre, las emociones, equlibradas y la mente ha de estar concentrada: aprender a aprender.
dto.
Niños cristal
¿Qué es un niño cristal?
También llamados "luces blancas", "mensajeros de la paz", "niños arco iris" y "generación de los pacificadores", los niños cristal son auténticos angelitos calmos. Desde la cuna se caracterizan por su mirada serena y su extraordinaria paz interior. Tranquilos y observadores, están siempre dispuestos a consolar con su abrazo silencioso, y, la mayoría de las veces, con su sola proximidad. Un niño cristal posee energía conciliadora, que transmitirá a los adultos en las circunstancias de la vida diaria. En este sentido, puede decirse que es un mensajero del cambio que precisa realizar la especie humana.
Así comienza definiendo Nina Llinares a los Niños que, cada vez en mayor número, hoy están entre nosotros y que, con sus cualidades innatas de amor incondicional y paz, inspiran a desplegar estos valores en nosotros mismos.
En este libro desarrolla también ideas y estrategias para acompañar a los niños en su desarrollo armónico sin interferir con su esencia y dejando fluir el especial mensaje que nos traen.
Su lectura aportará conciencia tanto a padres como a educadores hacia la comprensión de un nuevo concepto de educación.
dto.