Geometría Sagrada. La espiral mágica
Geometría Sagrada. La espiral mágica
- EAN: 9788494220470
- ISBN: 9788494220470
- Editorial: Séptimo Sello
- Año de la edición: 2019
- Medidas: 160 X 230 mm.
- Páginas: 99
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Geometría Sagrada
El místico influjo del número puro : la proporción áurea y su nexo con oficios y disciplinas
En este libro, la proporción áurea es presentada en relación con la armonía inherente a la parte de las Matemáticas que fue comprendida por los antiguos como un patrón metafísico determinante de lo físico, una expresión del plan divino fundamentadora del universo: la Geometría.
En esta obra, también, se considera al número de oro como el elemento necesario para la práctica de los Oficios tradicionales conectados con las Disciplinas propias de trabajos internos característicos. Asimismo, se pesquisan vestigios que reflejan momentos decisivos para el surgimiento de un cambio en la perspectiva, anunciadores de formas aproximadas a una suerte de “protodisciplinas”, en regiones donde florecieron algunos protagonistas a lo largo de la Historia, esencialmente en la antigua Grecia desde Pitágoras hasta Platón e, ineludiblemente, en el Renacimiento.
Igualmente, se constata que el ser humano siempre ha pretendido, a través de múltiples procedimientos, llegar a la profundidad de su conciencia para acceder a tiempos y espacios trascendentales.
dto.
Geometrías sagradas : del cuerpo humano, de los fenómenos telúricos y de la arquitectura de los maes
La ciencia etérica es la ciencia de las energías sutiles, de todo lo que existe fuera del ámbito electromagnético. Y aunque hoy está en el punto en el que estaba la ciencia física en el Renacimiento, llegará el día en que se formule en ecuaciones y cuente con una teoría científica que la explicará.
Algunos de los hechos descritos en este libro desafían las actuales leyes de la física. Y sin embargo, nada tienen de mágico o misterioso: se vuelven comprensibles en cuanto añadimos los planos invisibles a nuestra realidad material. Y si bien es verdad que se trata de experimentos empíricos, si respetamos un protocolo riguroso, son previsibles y reproducibles
Y aquí estamos, ya en los albores de la Era de Acuario, una era prometedora en la que, al fin, la Humanidad recupera el contacto con lo invisible y lo intangible. Y es como un niño con un juguete nuevo. Así que, ¡venga, vamos a divertirnos!
Stéphane Cardinaux nació en Suiza, en 1965. Licenciado en arquitectura, empezó a interesarse por la geobiología y a adentrarse en el ámbito de lo sutil en busca de recursos para que sus obras fuesen energéticamente armoniosas. Y desde hace más de una década, reparte su tiempo entre la investigación, la formación y la divulgación de su trabajo.
Además de arquitecto, filósofo, inventor, conferenciante y escritor, Cardinaux es un referente mundial en el ámbito de la geobiología bioenergética, la geometría sagrada, las ondas de forma, el arte de los maestros constructores y los campos de torsión.
Índice
Técnicas de percepción
Órganos extrasensoriales de percepción, con múltiples experiencias de trabajo de campo del grupo de investigación de Stéphane Cardinaux.
Fenómenos etéricos
Ondas de forma, redes telúricas y chimeneas cosmotelúricas y vórtices como nunca antes se habían presentado.
Telurismo operativo
Cómo desplazar fenómenos telúricos, cómo encontrar construcciones enterradas sirviéndonos de las redes telúricas, cómo activar un cuadrado mágico, cómo transmitir mensajes a distancia por medio de menhires.
Telurismo de lugares sagrados
Cada uno de los lugares se presenta ilustrado con una lámina a color en la que figuran todos los fenómenos telúricos, ¡con más de 600 líneas dibujadas en alguna de las láminas!
Geometría operativa
La versión definitiva de cómo hacían antiguamente para dibujar las obras, de la pintura a la arquitectura e incluyendo la escultura y la cerámica.
Geometría de lugares sagrados, con docenas de láminas en las que se explica cómo se servían los antiguos constructores de la geometría sagrada, desde el Antiguo Egipto hasta la Edad Media.
El arte de los maestros constructores en la actualidad
dto.