Gnosis. Tomo 3. Ciclo Esotérico
Gnosis. Tomo 3. Ciclo Esotérico
- EAN: 9788461398461
- ISBN: 9788461398461
- Editorial: Gambin Frutos, Mª Inmaculada
- Año de la edición: 2011
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 210 mm.
- Páginas: 326
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
El Ciclo Esotérico propiamente dicho -volumen III-, corresponde a la enseñanza superior y se desarrolla como para dar al discípulo los medios de profundizar en la materia enseñada y «abrirle» las puertas de la ciencia esotérica pura.
Esto le permitirá emprender las «búsquedas» que considere necesarias a su desarrollo individual. De esa forma, el «discurso» del autor convierte a esta obra en un verdadero «maestro», siempre dispuesto a ser consultado y aportar la respuesta correspondiente al problema planteado por el estudiante: una real fuerza pasiva a la cual se aplica la fuerza activa del «esfuerzo» de estudio y práctica y que, en última instancia producirá la tercera fuerza del resultado positivo obtenido.
Boris Mouravieff fue un destacado estudioso e historiador de su tierra natal: Rusia. Su residencia habitual era la ciudad de Ginebra, Suiza. Publicó también sobre Filosofía Esotérica. Entre final de los años 50 y comienzos de los 60 escribe y publica, por orden y bajo el control de la GRAN CONFRATERNIDAD ESOTÉRICA, Gnosis: Estudios y Comentarios sobre la Tradición Esotérica de la Ortodoxia Oriental, obra que abarca tres volúmenes: Tomo I: Ciclo Exotérico, Tomo II: Ciclo Mesotérico, Tomo III: Ciclo Esotérico (propiamente dicho). Simultáneamente funda en Ginebra el Centro de Estudios Cristianos Esotéricos y brinda en la Universidad de Ginebra seminarios sobre Simbolismo Tradicional. Falleció en esa ciudad a comienzos de los años 70.
Otros libros de Cristianismo
Historia mínima de la Biblia
¿Quiénes escribieron la Biblia? ¿Qué tiene de judía y de cristiana? ¿Qué relación hay entre la Biblia y el Corán? ¿Cuánto hay de historia y de ficción? ¿Cómo ha ido variando a lo largo de la historia? ¿Qué hace que sea una obra profana? ¿Cómo ha influido en la tradición literaria universal?
dto.