Guía de las obras del Bodhisatva : cómo disfrutar de una vida altruista y llena de significado
Guía de las obras del Bodhisatva : cómo disfrutar de una vida altruista y llena de significado
- EAN: 9788493314828
- ISBN: 9788493314828
- Editorial: Ediciones Tharpa España
- Año de la edición: 2004
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 210 mm.
- Páginas: 272
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Otros libros de Budismo Zen
Sumi-e . Un camino al zen
En algunos momentos se hace muy difícil y doloroso darse cuenta de que las verdades inamovibles de nuestro interior, de hecho no son tan inamovibles. Tras el reconocimiento de esto se necesita algo fuerte, tan fuerte que pueda cambiar toda una forma de pensar debido a las consecuencias de que aquello en que se creía, finalmente se ha derrumbado.
Ese motivo más fuerte es algo a lo que tiene que confiar la vida y entregarse en manos de alguien para ser guiado..., para volver a aprender a caminar pro los caminos que creía conocer, sin importar la edad que tenga.
Vaciar la copa no depende de los años cumplidos. Vaciar la copa es no dudar de la veracidad de lo que nos dice el maestro. Es creer a tal punto de confiarle el resto de nuestros días. Es saber que muchas veces hemos de caminar más rápido de lo que creíamos que nuestras piernas aguantarían. Es saber que el peso que cargamos a la espalda nos invita a renunciar, pero que una búsqueda nos impulsa a continuar. Pero es principalmente saber que cuando pensamos estar solos, nos está esperando alguien que a pesar de nuestra lentitud, aguarda que lleguemos hasta él.
dto.
Budismo profundo
Kalu Rinpoché, “lama de luz”, que obtuvo la paz más allá de este mundo en 1989, fue uno de los primeros lamas tibetanos que enseñó en Occidente, cuyo carisma alcanzó profundamente a un gran número de personas.
Sus enseñanzas habían sido publicadas hasta ahora solamente de forma fragmentaria. En tres volúmenes (Budismo vivo, Budismo profundo y Budismo esotérico), ofrecemos a partir de ahora una visión muy completa y precisa.
Más que un tratado teórico, estas tres obras permiten abordar el budismo tibetano como un tema vivo, variado y a menudo desatendido.
Nos queda con cada capítulo la estela del frescor inalterado del país de las nieves.
S.E. Kyabye Kalu Rinpoché nació en 1905 en la región este del Tíbet. A los 15 años dio su primera enseñanza en público, y poco después entró en el tradicional retiro de tres años y tres meses. A partir de los 18 años, Rinpoché estudió en el Tíbet con eminentes maestros, y luego empezó un periodo de retiro en la montaña.
Después pasó muchos años enseñando y dirigiendo retiros en el Tíbet. Llegado el año 1955, había revitalizado el linaje Shangpa Kagyü y era un lama igualmente experto en el linaje Karma Kagyü, cuando el XVI Gyalua Karmapa le envió a la India y Bután para preparar de un modo anticipado el éxodo de los refugiados de un Tíbet próximo a ser ocupado.
En 1971, S.S. Karmapa envió a S.E. Kalu Rinpoché en un viaje por Occidente para impartir enseñanzas. Durante sus muchas y posteriores visitas, fundó numerosos centros de dharma y retiro, dedicados a un estudio serio de la tradición Kagyü, en Francia, Suecia, Canadá, Estados Unidos y España, antes de dejar su cuerpo en 1989.
dto.
Un corazón sin límite
Sin límite en el conocimiento de lo absoluto, sin límite en el amor por todos los seres, así es el corazón del que se habla en esta obra.
Es también el florecimiento infinito al que nos invita Bokar Rinpoché, siguiendo paso a paso los siete puntos de la transformación de la mente, el popular texto tibetano del siglo XII que han comentado todos los maestros de la tradición hasta nuestros días.
Se habla de la meditación, de la comprensión de la naturaleza de la mente, de la transformación de los venenos interiores en riquezas espirituales, de la inmensidad de la motivación, de la forma de aplicar la enseñanza durante toda nuestra vida, en el momento de la muerte y, sobre todo, en cada momento del día.
BOKAR RINPOCHÉ (1940-2004) es famoso tanto por su realización como por la claridad de su expresión. Recibió una formación tradicional en el Tíbet, debiendo luego exiliarse a la India, donde fundó un monasterio que, a lo largo de los años, ha conocido cada vez mayor esplendor. También ejerció una profunda influencia sobre un gran número de occidentales que siguieron sus enseñanzas.
Desde 1992, con la intención de transmitir la vía completa de la meditación a los occidentales, realizó seminarios en la India y creó un programa de práctica cotidiana adecuado a la vida de Occidente.
Respondiendo a la demanda de los que no podían viajar a la India delegó en Lamas occidentales, discípulos próximos, la organización de seminarios similares. En Europa, Lama Chökyyi y Lama Namgyal son los encargados de transmitir sus enseñanzas.
Desde 2005 estos seminarios se realizan alternativamente en España, en Dag Shang Kagyü, y en Francia, en Vajradhara Ling.
Las enseñanzas que contiene este libro fueron impartidas por Rinpoché en el contexto de estos seminarios.
dto.
Una vida con significado, una muerte gozosa : la profunda práctica de la transferencia de conscienci
Puesto que estamos vivos, nos vamos a morir. Aunque esta es la verdad más evidente de nuestra existencia, muy pocos la aceptamos. Esta inspiradora obra nos presenta de manera incomparable la visión budista de la muerte y cómo morir. Nos ayuda a ser conscientes de nuestra propia mortalidad, lo que nos enriquecerá y transformará nuestra vida. Además, incluye instrucciones prácticas y accesibles sobre cómo aumentar nuestros estados mentales virtuosos, como el amor, la compasión y la sabiduría. En particular, Gueshe Kelsang revela una simple pero poderosa práctica denominada transferencia de consciencia, con la cual podremos afrontar la muerte con dignidad, claridad y sin miedo, renacer en una tierra pura y disfrutar de felicidad en todas nuestras vidas futuras.
dto.